Test Oposiciones

Ya son 3,343 Oposiciones ( 33,267 plazas) y 327 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 472 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Informática :: Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creacio...

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [3236 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [3762 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:45:44] Comentarios sobre Test Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Trabajo con texto en el documento. Herramientas de escritura. Impres [681 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:15:31] Planilla provisional respuestas examen Correos domingo 30 [674 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 09:44:55] Si un hombre nace en Valencia, vive en Madrid y muere en Alicante las disposiciones hechas en favor de los pobres si no consta ser otra su voluntad se entenderán hechas a favor de los pobres de... [681 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 09:15:51] duda sobre corrección de test [676 Lecturas] Consulta Atendida

  

[TEMA] Tecnicas de examen (03)Teoría del engaño y su reflejo en la redacción de las preguntas de un examen de oposiciones

autor.: cejuanjo

Remitido el 18-04-22 a las 11:55:32 :: 23704 lecturas


Tal como hemos indicado en entregas anteriores la perspectiva bajo la que contemplamos nuestro estudio de las técnicas de examen no fija su atención en el asunto de la evaluación de los contenidos mediante el mismo sino en el de los procesos lógicos que presumiblemente se producen en la mente de quien confecciona las preguntas. Una vez identificado este propósito vamos a ver si se pueden deducir algunas reglas comunes y deseablemente aplicables en el examen real a partir de diversas hipótesis.

1ª Hipótesis.- el engaño

Supongamos que se nos plantea la siguiente pregunta:

1.- En una cesta hay bolas rojas, negras, azules y amarillas. Tras introducir la mano hemos sacado una bola la cual es de color …

a) Rojo
b) Negro
c) Azul
d) Amarillo

Resulta obvio que en el presente caso la única manera de dar con la correcta depende del azar. No menos obvio es que el autor del examen miente en tres ocasiones y dice la verdad en una. Tal vez pueda parecer un poco fuerte la palabra “mentira” aplicada en casos como el presente pero queremos utilizarla y lo hacemos en el sentido propio de su definición: el de decir lo contrario que se piensa con intención de engañar. Pues precisamente ahí está el verdadero trabajo y el verdadero ingenio del examinador: en el engaño. Así escribir el enunciado y escribir también la alternativa correcta es una operación mecánica que no trae consigo razonamiento de ningún tipo. Basta la mayoría de las veces con copiar y pegar el literal que aparece (por ejemplo) en una ley. En cambio la redacción de las alternativas incorrectas si supone un cierto esfuerzo de elaboración intelectual. El miembro del tribunal, con mayor o menor acierto y con mayores o menores ganas, tiene que “inventarse” tres mentiras que engañen al examinando.

En las mentiras de quien redacta el examen hay un elemento intencional o volitivo (deseo y propósito de engañar) y un elemento intelectual (conocimiento de los medios necesarios para provocar el engaño). Tales elementos están relacionados con la índole de la pregunta y tienen una relevancia susceptible de gradación. Así en el ejemplo que hemos puesto los elementos subjetivos de la mentira del examinador deben reputarse de irrelevantes pues las cuatro alternativas de respuesta no sólo repiten cuanto aparece en el enunciado de la pregunta sino que además aparecen en la misma posición. Sin embargo vamos a considerar la variación siguiente:

1.- En una cesta hay bolas rojas, negras, azules y amarillas. Tras introducir la mano hemos sacado una bola la cual es de color …

a) Azul
b) Rojo
c) Amarillo
d) Negro

Percibimos en esta variación que se ha alterado el orden en que aparecen los colores. Así del orden rojo-negro-azul-amarillo del enunciado se pasa al azul-rojo-amarillo-negro de las alternativas de respuesta. ¿Qué intención persigue el examinador cambiando el orden? Es claro que sólo podemos hacer especulaciones, sin embargo es muy posible que si el examinador no quiere que las alternativas cromáticas sigan el orden con que aparecen el enunciado es por algo (algo que, según los planteamientos con que aquí por ahora trabajamos, por fuerza tiene que estar relacionado con la intención de engañar).

Siguiendo con nuestras hipótesis podemos suponer que el cambio de orden responde al hecho de que la primera bola que ha salido es la roja y como casualmente la bola roja es la que aparece en la primera posición del enunciado la intención engañosa conduce a situarla en otra posición.

Acudiendo ahora a la capacidad del examinador a la hora de elucubrar el engaño vamos a distinguir entre un examinador tonto y un examinador listo a partir de dos preguntas muy simples.

Pregunta del examinador tonto:

1.- ¿Cómo se llama mi padre?

a) María
b) Pedro
c) Teresa
d) Lucía

Pregunta del examinador listo:

1.- ¿Cómo se llama mi padre?

a) Juan
b) Luis
c) Antonio
d) Vicente

Encontrar la correcta en la pregunta del examinador tonto no reviste especial complicación: mientras no se demuestre lo contrario la paternidad biológica es un atributo del sexo masculino. O sea, la buena es la b). Por el contrario localizar el verdadero nombre del padre entre las alternativas que proporciona el nombre del examinador listo parece una tarea poco menos que imposible. Evidentemente no hay examinadores tan tontos como el que utilizamos en nuestro primer ejemplo y evidentemente también no hay examinadores tan listos como para que su engaño no presente algún tipo de fisura. E incluso en el caso de la pregunta de nuestro examinador listo vamos a intentar abrir alguna brecha que nos permita discernir de algún modo donde se encuentra el engaño.

Por lo pronto el primer nombre que le ha sobrevenido al examinador listo es el de Juan. Juan es un nombre común (una décima parte de los españoles nos llamamos Juan). El segundo nombre que aparece es Luis. Llama nuestra atención que Luis no sólo tiene el mismo número de letras que Juan sino que además la primera sílaba en ambos casos (Ju y Lu) suena prácticamente igual. La relación fonética entre ambas alternativas nos pone sobre la pista de que con una de ellas se nos está intentando confundir, lo que en contrapartida sólo tiene sentido si la correcta es la otra. No sabemos si se llama Luis o se llama Juan pero de lo razonado se desprende que casi con toda seguridad ni se llama Vicente ni se llama Antonio.

Sin atrevernos a desvelar el nombre del padre del examinador listo hacemos inciso en la trascendental diferencia que supone tomar en consideración los elementos subjetivos del examinador (intencionalidad de engañar y capacidad para provocar engaño) frente a reducir lo que se considera al azar en casos como el presente. Así mientras esto último nos lleva a una inoperante parálisis, aquello otro por lo menos nos abre vías de actuación dentro de los parámetros de la lógica. Parámetros en los que seguiremos avanzando en entregas posteriores de esta serie.

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 33,267 plazas en 3,343 Oposiciones y se han abierto 327 Bolsas de Trabajo [hoy 241 plazas en 57 Oposiciones con apertura de 8 Bolsas]

Supuestos Prácticos Oposiciones

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:45:02] Supuesto Práctico Administrativo Ayuntamientos y otras Corporaciones Locales :: Delegación Funciones de la Alcaldía y posterior renuncia de la delegada [501 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:15:31] Supuesto Práctico Gestión Financiera y Tributaria Haciendas Locales sobre tasas y precios públicos [185 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 09:45:34] Supuesto Práctico Derecho Administrativo Corporaciones Locales :: ¿Sería de aplicación el procedimiento abreviado en este caso?Supuesto Práctico Derecho Administrativo Corporaciones Locales :: ¿Sería [349 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 09:14:03] Test Impuesto sobre Bienes Inmuebles I: Naturaleza. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Exenciones. Sujeto pasivo. Afección real en la transmisión y responsabilidad solidaria en la cotitularid [619 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 08:30:25] monitor deportivo [264 Lecturas]

  

Articulos y Temas

[Ultimo Mensaje 25-04-25 05:12:33] 🌈 JERONIMA LA APACHA MARICONA 🤣 [21 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 22-04-25 05:40:34] 🤮 Teoría del Papa de Roma [para que te acuerdes, toma] [18 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 20-04-25 11:46:26] 😱 Este es el TEMA TABU 💩 del DERECHO a la EDUCACION en ESPAÑA 🌈 [21 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [46 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-04-25 05:17:30] Teoría del doble efecto negativo [53 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 1435 :: (5979 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44366702

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios