Remitido el 15-04-25 a las 04:53:59 :: 45 lecturas
Desde hace unos lustros los seres humanos hemos añadido a nuestras condiciones de personas la condición de persona que vive en internet y se relaciona con sus semejantes a través de las redes sociales. No sólo se es hijo, padre, cónyuge, trabajador, etc., etc. ... también se es el sustrato humano que da vida a un personaje de internet. Un usuario del facebook, un tiktoker, un influencer,... Eso antes no existía.
Uno de los aspectos que más destacan de esta nueva dimensión de la personalidad es la dependencia de los demás, una dependencia mayor que en otras relaciones sociales. Esta dependencia lo es el todo y sin ella nuestra vida en internet hace plif! y desaparece. Se es y se existe en internet porque existen los demás. Sin esos demás al otro lado de la pantalla del móvil o del ordenador nos vamos a la mierda. No somos nada. A partir de ahí nuestra importancia es tanto mayor cuanto mayor sea el número de esos demás que configuran nuestra audiencia. Cuantos más followers tengamos, mejor.
Respuestas
2
titulo.: Teoría del LIKE 👏
autor.: TemasyTEST
Remitido el 16-04-25 a
las 09-34-21
Continuando la reflexión sobre el tema planteado ayer mismo centramos ahora nuestra atención en el efecto que tiene la teoría del like en nuestro desarrollo personal.
Hay un tema sobre el que nos interesa reflexionar. Por ejemplo sobre la imbecilidad del prójimo. Siguiendo en el terreno de las hipótesis hemos llegado a la suposición de que la mayoría de las personas con las que hemos tratado a lo largo de nuestra existencia son imbéciles. Perfectos imbéciles. Y queremos analizar las causas de esta evidencia empírica a través de un texto escrito. Bien. En nuestra cultura del like el destino de ese escrito no termina en nosotros mismos sino que su existencia plena, su completo desarrollo, reclaman que aparezca en las redes sociales. Y publicamos el asunto en X o en face exponiendo que pensamos que el mundo que nos rodea está mayoritariamente compuesto por imbéciles por esto, por esto y por esto. ¿Qué pasa? Pues lo que pasa es que nuestras reflexiones NO obtendrían tantos likes como los que hubiese obtenido si lo que se dice del mundo no es que está integrado por un componente mayoritario de imbéciles sino por un componente mayoritario del víctimas del fascismo. Y si además de víctimas del fascismo son del machismo y de la homofobia, mejor. Más likes.
Nuestra reflexión personal que sin las redes tendría por objeto el estudio, el análisis y el comentario ahora subordina ese objetivo a la aceptación. Y la aceptación tiene un precio.
titulo.: Teoría del LIKE 👏
autor.: TemasyTEST
Remitido el 18-04-25 a
las 09-28-00
¿Cuál es el precio de la aceptación en redes? El precio, o uno de los precios, es la autocensura y como consecuencia de la autocensura, la autolimitación. Hay cosas de las que no debes hablar y de las que si hablas has de decir lo que has de decir. Y si hay algo de lo que no debes hablar (o de lo que hay cosas que no debes decir) hay algo sobre lo que no debes pensar y sobre lo que no debes desarrollar tu pensamiento. Y esto lo digo por experiencia propia. Si me cojo mis papeles y mis reflexiones personales de hace medio siglo - en que no había ni redes, ni internet e incluso ni ordenador - el ámbito, el alcance y el contenido de mis reflexiones personales era mucho mayor del que lo es actualmente. El like - y la aceptación social digital - han impedido primero la manifestación y luego el desarrollo de un tamaño de mi que no ha alcanzado la magnitud que hubiese podido alcanzar. Porque una cosa es servirse de la redes sociales y otra es la de estar a su servicio.
Este 2024 ya
llevamos convocadas
33,026 plazas en
3,286 Oposiciones y se han abierto
319
Bolsas de Trabajo
[hoy 0
plazas en 0 Oposiciones con apertura de
0 Bolsas]