Test Oposiciones

Ya son 3,195 Oposiciones ( 32,655 plazas) y 1,784 Bolsas de Trabajo en 2023

Hoy habéis hecho 1,315 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Ciencias Naturales :: Las Personas y el Cuerpo Humano :: Los Huesos :: El Sistema Esquelético

Novedades ...

[Ultimo Mensaje 18-09-23 10:32:10] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [10598 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 21-09-23 09:58:41] Caso practico consulado español en francia [2762 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 21-09-23 09:33:34] Insertado Test Auxiliares Administrativos Diputación Sevilla :: Nociones generales de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Referencia a [5 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 21-09-23 09:18:00] Comentarios sobre Test Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión so [7 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 07:58:24] Temario Diputacion de sevilla [1795 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 20-09-23 07:50:30] Comentarios sobre Preguntas Oficiales Parte Específica Personal Oficios :: Test Ordenanza Conserje Ayuntamiento [03] [21 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 07:48:18] Comentarios sobre Preguntas Oficiales Parte Específica Personal Oficios :: Test Auxiliar de Ayuda a Domicilio [01] [8 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 06:11:44] Insertado ⏳ Concurso Oposición Auxiliares Administrativos Servicio Murciano de Salud [SMS] ✅ Test de Examen de REPASO [19] [10 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 04:15:29] Comentarios sobre Test Oposiciones Conserje PAS Universidad de Málaga. REPASO [07] [23 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 03:48:39] Comentarios sobre Preguntas Oficiales Parte Específica Personal Oficios :: Test Ordenanza Conserje Sublaterno [06] Las Fotocopiadoras. Aspectos esenciales. Clases. Funcionamiento. [11 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 03:47:05] Ser socialista es estar siempre con las víctimas de la violencia de género y con sus hijos. ¡Gracias Andalucía por defender a Juana Rivas! [599 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 20-09-23 03:25:24] Comentarios sobre Preguntas Oficiales Parte Específica Personal Oficios :: Test Auxiliar de Control e Información de la Comunidad de Madrid [01] [11 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 20-09-23 01:46:56] Insertado Test Auxiliares Administrativos Diputación Sevilla :: Herramientas ofimáticas de Código Abierto (LibreOffice): Wirter, el procesador de textos; Calc, la hoja de cálculos; Impress, el editor [31 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 20-09-23 12:54:54] Las DIEZ [10] funciones esenciales de un Peón de Servicios Generales / Operario de Servicios Múltiples [848 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 20-09-23 12:41:14] Sopresa en el examen de Celador HAN IDO A MATAR [609 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 20-09-23 12:35:07] ¿Cuál es la definición de universidades ? [590 Lecturas] Consulta Atendida

POSTEAR

Mensaje

Validar (escribe ÑLKJH)

  

[TEMA] Técnicas de examen (04) Cuestionarios respuesta directa y de respuesta alternativa

autor.: cejuanjo

Remitido el 16-05-08 a las 08:56:39 :: 9425 lecturas


Continuamos nuestra serie sobre técnicas de examen contemplando la contraposición entre modalidad de cuestionario de respuesta directa frente a la modalidad de cuestionario de respuesta alternativa. En este sentido identificaremos como cuestionario de respuesta directa a aquél en el que se debe dar respuesta (supondremos que escrita) a la pregunta que se nos hace. Por ejemplo ante la pregunta ¿Cómo se llama el autor de estas páginas? deberá escribirse la respuesta Juan José. A su vez identificaremos como cuestionario de respuesta alternativa a aquél en el que se debe seleccionar una opción entre diversas opciones propuestas por el examinador. De este modo en un cuestionario de respuesta alternativa la pregunta antes usada como ejemplo se plasmaría del siguiente modo:

¿Cómo se llama el autor de estas páginas?

a) Vicente
b) Juan José
c) María
d) ...

Ante una pregunta formulada en un cuestionario de respuesta directa caben los siguientes resultados:

a) Acierto pleno. El que la contesta lo hace con certeza, sabe como me llamo y escribe Juan José
b) Acierto parcial. El que la contesta no sabe mi primer nombre y escribe Francisco José o desconoce mi segundo nombre y escribe Juan Francisco. En el acierto parcial la parte que no es acierto se colma con el error o con la ignorancia.
c) Error. El error proviene de una falsa representación de la realidad. Quien contesta cree que me llamo Miguel y escribe Miguel.
d) Ignorancia. A diferencia del error la ignorancia no supone una falsa representación de la realidad sino la conciencia de que se desconoce ésta. Las reacciones ante la ignorancia pueden ser de aceptación o de intento de superación.
a. La aceptación de la ignorancia conduce a dos resultados:
i. Obrar en consecuencia y dejar la respuesta en blanco.
ii. Probar a ver que pasa y escribir al azar cualquier nombre. De este modo se busca el acierto por casualidad.
b. El intento de superación de la ignorancia que estará en función de:
i. La intensidad de esta. Así podemos trazar una escala imaginaria que partiendo de la ignorancia absoluta llegaría hasta la certeza. Dicha escala es la que llamaremos escala de incertidumbre.
ii. Las pistas que nos proporciona el enunciado u otros elementos ajenos a nuestro acervo (usaremos el término acervo como sinónimo de conjunto de conocimientos). Así podemos superar nuestra ignorancia copiando la respuesta que ha escrito el que se está examinando a nuestro lado. Identificaremos como externalidades a la variedad de indicios o factores ajenos a nuestro acervo que pueden contribuir en un examen a que superemos nuestra ignorancia.

En el supuesto de que el fin que persigue el cuestionario de respuesta directa es el de valorar lo que sabe el examinando es claro que la variable que determina esta modalidad de evaluación la constituyen los conocimientos. Sobre la efectividad de este sistema incidirían entre otras las siguientes consideraciones.

a) No se trata de conocimientos en general sino de conocimientos sobre o conocimientos limitados a un tema, lección o materia concreta de examen la cual es conocida y preparada de antemano por el que tiene que examinarse.
b) La relevancia de tales conocimientos lo es a efectos del momento en que tiene lugar el examen (efectos temporalmente limitados)
c) El azar o casualidad van a dejar sentir sus efectos en proporción a la parte de materia que efectivamente entre en el examen. De este modo si el objeto del examen son las capitales de los países del mundo (aproximadamente 200) el azar o casualidad serán tanto más relevantes cuanto menor sea el número de cuestiones planteadas y a la inversa.
d) En los supuestos de ignorancia las externalidades serán también tanto más relevantes cuanto mayor presencia tengan los factores que les son propios. Así cuanto más largo sea el redactado de un examen se dispondrán “a priori” de más pistas o cuanta más gente haya examinándose en el aula más posibilidades habrá de copiar.

Aplicando las clasificaciones anteriores a la gama de resultados posibles en un cuestionario de respuesta alternativa nos encontraríamos con lo siguiente:

a) Si hay acierto éste siempre es pleno. El resultado de un acierto parcial carece de sentido desde el momento en que las posibles opciones de respuesta están expresadas de manera concreta.
b) Aunque, como en la modalidad anterior, el acierto pleno se consigue si existe certeza en la respuesta (se sabe como me llamo y se selecciona Juan José) también puede lograrse desde la ignorancia si se acierta por casualidad. Una casualidad desde luego muchísimo más relevante que en el cuestionario de respuesta directa pues no se trata de representarse mentalmente la respuesta y escribirla sino de seleccionarla entre un número limitado de posibles opciones.
c) De la mano de lo anterior se sigue que la subsistencia de la variable conocimiento como factor primordial en la evaluación del examen queda seriamente cuestionada desde el momento en que aparecen plasmadas en el papel ese número limitado de posibles opciones. Así en un examen de respuesta directa se puede escribir Juan José, Fernando, Ramón, Pedro,… es decir, se puede escribir cualquier nombre (o ninguno). En el cuestionario de respuesta alternativa no se da este requisito y realmente lo que se exige no es tanto un conocimiento de lo correcto como primordialmente un reconocimiento de lo correcto.
d) Entre las distintas consecuencias que tiene el tránsito del conocimiento al reconocimiento queremos destacar sus efectos sobre la que hemos denominado escala de incertidumbre. Dicha escala (que recordamos gradúa los tramos entre la certeza y la ignorancia) no sólo será más reducida sino lo que es más importante será más acortable en razón de las técnicas de reconocimiento desarrolladas y de las habilidades y destrezas adquiridas en el cultivo de tales técnicas.

Sintetizando lo expuesto puede decirse que los dos ejes o variables determinantes del resultado en la evaluación de un cuestionario de respuesta alternativa son el reconocimiento y la casualidad.

El eje o factor casualidad es un elemento perturbador de los resultados pues realmente no entra a valorar lo que sabe o deja de saber el que se examina sino la mejor o peor fortuna que ha tenido a la hora de realizar el examen. La influencia de dicho factor es inversamente proporcional al número de alternativas que comprende cada pregunta. Así en un cuestionario de una única pregunta y de una única alternativa hay un 100 por 100 de probabilidades de acierto. Dicha proporción será de un 50 por 100 si consta de dos alternativas, de una tercera parte si comprende tres, de una cuarta si son cuatro y así sucesivamente.

Una convención generalizada, y desde luego operativa, es la que concreta el número de dichas alternativas en cuatro y penaliza cada tres errores con la disminución de un acierto. El efecto de esta convención es el de reducir o anular la influencia de la casualidad a niveles aceptables.

Supongamos que, como ocurre en los procesos de consolidación de empleo, la convención anterior no se aplica. Es decir: no penalizan las contestaciones erróneas. En este supuesto si en un cuestionario de 100 preguntas contestamos siempre una misma alternativa la nota que obtendremos es de 2,5 (25 por 100 de aciertos) en la presunción de que todas las alternativas aparecen un mismo número de veces (en páginas posteriores comentaremos como esto rara vez es así). También en la suposición de que nuestro desconocimiento de la materia sea absoluto es obvio que la nota no refleja la realidad de cuanto sabemos, pues cuanto sabemos se corresponde con un 0 no con un 2,5.

Al entrar en juego la regla del descuento tal nota si vendría a corresponderse con la realidad pues en tal caso contestando a todas las preguntas la misma alternativa obtendríamos 25 aciertos a los que deberían restarse 75 errores. Dado que cada tres errores restan un acierto la nota sería el resultado de la expresión 25-(75/3) = 0 conocimientos.

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2023?

Convocadas hace dias

Ámbito

Categoría

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2023 ya llevamos convocadas 32,655 plazas en 3,195 Oposiciones y se han abierto 1,784 Bolsas de Trabajo [hoy 22 plazas en 12 Oposiciones con apertura de 5 Bolsas]

Articulos y Temas


[Ultimo Mensaje 15-05-23 01:42:13] 
Angulo poético :: COJONES dijo la MARQUESA :: [572 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 20-09-23 03:39:31] ¿Porqué cada tres mal restan una bien? [22167 Lecturas]

  

Supuestos Prácticos Oposiciones

[Ultimo Mensaje 20-09-23 09:26:27] Supuesto Práctico de Gestión Administrativa Corporaciones Locales :: Recursos Humanos [94 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 26-08-23 02:14:19] Caso Práctico de Operario de Servicios Generales del Ayuntamiento de Madrid [01] [4482 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 19-06-23 06:06:25] casos practicos sublateno actualizados [446 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 4009 :: (6445 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 41131971

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios