A N E X O
Grupo I
1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura.
2. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La ley. Clases de leyes.
3. El interesado. Concepto y clases. La capacidad del interesado y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública.
4. El Procedimiento Administrativo Común: sus fases. El régimen del silencio administrativo. El acto administrativo. Concepto. Clases de actos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos. Las notificaciones. Cómputo de plazos. Contenido. Medio para practicarlas. La publicación de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad.
5. Organización y competencias municipales/provinciales.
6. Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las entidades locales.
7. La Ley 30/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los trabajadores contenidos en la ley. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo.
8. Igualdad de oportunidades.- Principios de Igualdad: Marco Normativo Español. Estrategias para desarrollar la Igualdad de Oportunidades. Planes de Igualdad del Ayuntamiento de Granada.
Grupo II
9. Conceptos generales sobre Política social y Servicios Sociales. Principios básicos y objetivos de los Servicios Sociales según el modelo de Bienestar Social.
10. El Plan Concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de Servicios Sociales. Competencias de la Administración Central, Autónoma y Local.
11. La Ley de Servicios de Sociales de Andalucía.
12. Los Centros Municipales de Servicios Sociales Comunitarios. Objetivos. Funciones. Servicios.
13. La interdisciplinariedad en los Servicios Sociales Comunitarios. El/la Animador/a sociocultural como componente del Centro de Servicios Sociales Comunitarios. Funciones y diferencias del/a Animador/a Sociocultural con los/as Educadores/as de Medio Abierto y los/as Monitores de Taller.
14. La Animación Sociocultural en el marco de los Servicios Sociales Comunitarios. Objetivos. Funciones. Metodología.
15. La figura del/a Animador/a Sociocultural en el Bienestar Social: Aptitudes y cualidades. Diferentes tipologías de animadores/as socioculturales. Evolución de la situación del Animador/a Sociocultural hasta la configuración como profesión.
16. Animación Sociocultural y Mujer. Problemas y áreas de actuación desde los Servicios Sociales Comunitarios.
17. Actuaciones con Personas Mayores desde el Ayuntamiento de Granada. Áreas de actuación, objetivos, estrategias. Desarrollo desde un Centro Municipal de Servicios Sociales.
18. Animación Sociocultural y Personas Mayores. Problemas y áreas de actuación desde los Servicios Sociales Comunitarios.
19.- Áreas de actuación desde los Servicios Sociales en relación a la infancia. Los programas de intervención en relación a esa Área en el marco de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada. Animación Sociocultural y Menores. Trabajo con menores en riesgo social y menores normalizados.
20. Animación Sociocultural y Juventud. Trabajo con la juventud desde los Servicios Sociales Comunitarios.
21. Definición de Voluntariado. El Voluntariado social en la Animación Sociocultural. Ámbitos de intervención y función del Voluntariado en los Servicios Sociales. Voluntariado y profesionales remunerados: Rol y papeles diferenciados y complementarios.
22. La intervención del/a Animador/a Sociocultural desde un Centro Municipal de Servicios Sociales en la problemática de las Minorías Étnicas. La intervención del/a Animador/a Sociocultural desde un Centro Municipal de Servicios Sociales en la problemática de las personas inmigrantes.
23. Problemática de las personas en situación de marginación y sin hogar: Transeúntes. Planificación de las actuaciones de un/a Animador/a Sociocultural en un Centro de Acogida.
24. La discapacidad y la Animación Sociocultural: acciones a seguir hacia la integración social.
25. La dinámica de grupos en la Animación Sociocultural: grupos de riesgo social y grupos normalizados.
26. Los Consejos Municipales de Bienestar Social en el marco de los Servicios Sociales Municipales y del Ayuntamiento de Granada.
27. Planificación y Programación del/a Animador/a Sociocultural en un Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios.
28. Cultura Popular y Animación Sociocultural en los barrios.
29. Modelos metodológicos de la intervención social comunitaria. Modelos metodológicos de la Animación Sociocultural.
30. Procedimientos de la Intervención en la Animación Sociocultural. Diseño de Programas, Proyectos y Actividades en Animación Sociocultural.
31. El/a Animador/a Sociocultural en la intervención social comunitaria y en la intervención individual/familiar. Objetivos. Funciones. Metodología.
32. Equipamientos Municipales para la Animación Sociocultural. Diseño de espacios para el desarrollo de la Animación Sociocultural. Participación del Animador/a Sociocultural.
33. La Participación Ciudadana. Conceptos y ámbitos. Cómo potenciar la participación ciudadana desde la Animación Sociocultural.
34. Técnicas e instrumentos para la Gestión Sociocultural.
35. Recursos aplicables a la Animación Sociocultural.
36. Inadaptación Social. Acciones preventivas y respuestas educativas desde la Animación Sociocultural.
37. Entrenamiento en habilidades sociales. Definición. Aplicaciones.
38. La Resolución Alternativa de Conflictos en los distintos ámbitos de la Animación Sociocultural.
39. Las necesidades sociales. Definición, análisis y evaluación. Estrategias de intervención.
40. Ocio y tiempo libre. Aspectos conceptuales del Ocio y Tiempo Libre. Relación Ocio-Trabajo. Factores que influyen en la percepción individual del Ocio. Motivación para el Ocio.
Lo que acabas de leer es el texto íntegro del temario gratis que puedes bajarte gratis y online desde esta Santa Cssa. Todo lo demás o lo compras o te lo curras. [Editado el 20/02/2013 para evitar confusiones]