titulo.: computo de los plazos
autor.: TemasyTEST
Remitido el 10-01-24 a
las 08-18-36
El artículo 30.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), establece que los plazos establecidos en días serán contados a partir del día siguiente al que tenga lugar la notificación o publicación del acto, o desde el siguiente al que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.
En otras palabras, el primer día de un plazo administrativo no se cuenta. Esto se debe a que la administración quiere otorgar un margen de tiempo adicional a los interesados para cumplir con sus obligaciones o realizar sus trámites.
Por ejemplo, si un interesado tiene un plazo de 10 días para presentar una solicitud, la fecha límite de presentación será el día 11. Esto significa que el interesado tiene 10 días completos para realizar su trámite, desde el día siguiente a la notificación o publicación del acto que inicia el plazo.
Hay algunas excepciones a esta regla general. Por ejemplo, los plazos establecidos en días hábiles se computarán sin contar los sábados, domingos y los días declarados festivos. Además, los plazos establecidos en meses o años se computarán a partir del día siguiente al que tenga lugar la notificación o publicación del acto, o desde el siguiente al que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.
El cómputo de los plazos en el procedimiento administrativo es una cuestión importante que los interesados deben tener en cuenta para cumplir con sus obligaciones.
|