titulo.: Oposiciones peón carreteras provinciales
autor.: TemasyTEST
Remitido el 02-05-25 a
las 09-31-59
Test: 10 Preguntas Difíciles para Peón de Carreteras Provinciales
Pregunta 1
¿Cuál es el procedimiento correcto para señalizar una zona de trabajo en una carretera provincial con tráfico bidireccional?
a) Colocar conos reflectantes solo al inicio de la zona de trabajo.
b) Instalar señales de advertencia a 50 metros, conos y balizas, y desviar el tráfico si es necesario.
c) Usar únicamente una bandera roja para alertar a los conductores.
d) No señalizar, ya que el tráfico se detendrá automáticamente.
Respuesta correcta: b) Instalar señales de advertencia a 50 metros, conos y balizas, y desviar el tráfico si es necesario.
Explicación: Según las normativas de seguridad vial, como las establecidas en el Reglamento General de Circulación y las guías de prevención de riesgos laborales, la señalización de una zona de trabajo debe ser clara y visible. Esto incluye colocar señales de advertencia (como triángulos o paneles) a una distancia mínima de 50 metros, conos reflectantes y balizas para delimitar la zona, y, si es necesario, desviar el tráfico para garantizar la seguridad de los trabajadores y los conductores. Las otras opciones son insuficientes o incorrectas, ya que no cumplen con los estándares de seguridad.
Pregunta 2
¿Qué tipo de mezcla asfáltica es más adecuada para reparar baches en una carretera provincial con tráfico ligero?
a) Mezcla asfáltica en frío.
b) Mezcla asfáltica en caliente.
c) Hormigón armado.
d) Grava sin compactar.
Respuesta correcta: a) Mezcla asfáltica en frío.
Explicación: La mezcla asfáltica en frío es ideal para reparaciones rápidas de baches en carreteras con tráfico ligero, ya que no requiere equipos de calentamiento, es fácil de aplicar y permite reabrir la vía rápidamente. La mezcla en caliente es más adecuada para grandes superficies o pavimentaciones completas, el hormigón armado no se usa para baches, y la grava sin compactar no proporciona una reparación duradera.
Pregunta 3
Al utilizar una desbrozadora para limpiar los márgenes de una carretera, ¿qué medida de seguridad es prioritaria?
a) Trabajar sin guantes para mejorar el agarre.
b) Usar gafas de protección y casco con pantalla facial.
c) Operar la máquina a máxima potencia para mayor rapidez.
d) No señalizar la zona, ya que es un trabajo rápido.
Respuesta correcta: b) Usar gafas de protección y casco con pantalla facial.
Explicación: Las desbrozadoras pueden proyectar piedras, ramas u otros objetos a alta velocidad, lo que representa un riesgo para los ojos y la cara. Por ello, el uso de gafas de protección y un casco con pantalla facial es obligatorio según las normativas de prevención de riesgos laborales. Las otras opciones son incorrectas: los guantes son necesarios, la máxima potencia puede ser peligrosa, y la señalización es esencial para advertir a los conductores.
Pregunta 4
¿Cuál es el límite de velocidad máximo permitido en una carretera provincial para un vehículo de mantenimiento sin señalización especial?
a) 40 km/h.
b) 60 km/h.
c) 80 km/h.
d) 100 km/h.
Respuesta correcta: b) 60 km/h.
Explicación: Según el Reglamento General de Circulación en España, las carreteras convencionales (como las provinciales) tienen un límite genérico de 90 km/h para turismos, pero los vehículos de mantenimiento, especialmente si no están señalizados como vehículos especiales, suelen estar limitados a 60 km/h por razones de seguridad y normativa específica. Las otras opciones no se ajustan a las condiciones habituales de este tipo de vehículos.
Pregunta 5
¿Qué acción debe realizar un peón si detecta una grieta longitudinal en el pavimento de una carretera?
a) Ignorarla, ya que no afecta al tráfico.
b) Rellenarla inmediatamente con arena.
c) Informar al supervisor para evaluar la reparación.
d) Cubrirla con pintura reflectante.
Respuesta correcta: c) Informar al supervisor para evaluar la reparación.
Explicación: Las grietas longitudinales pueden indicar problemas estructurales en el pavimento, como asentamientos o fatiga del material. Un peón no debe tomar decisiones unilaterales, sino informar al supervisor o ingeniero para que se evalúe la gravedad y se determine la reparación adecuada (por ejemplo, sellado o repavimentación). Las otras opciones son incorrectas, ya que ignorar el problema, usar arena o pintar no resuelve el deterioro.
Pregunta 6
¿Qué herramienta es más adecuada para compactar una pequeña superficie de grava en una cuneta?
a) Pisón manual.
b) Rodillo vibratorio.
c) Pala de punta fina.
d) Martillo neumático.
Respuesta correcta: a) Pisón manual.
Explicación: Para compactar una pequeña superficie de grava, como en una cuneta, el pisón manual es la herramienta más adecuada, ya que es manejable, no requiere maquinaria pesada y permite un trabajo preciso. El rodillo vibratorio es más apropiado para áreas grandes, la pala no compacta, y el martillo neumático es para romper superficies, no para compactar.
Pregunta 7
En caso de un derrame de aceite en una carretera provincial, ¿cuál es el primer paso que debe tomar un peón?
a) Esparcir arena o absorbente sobre el derrame.
b) Limpiar el aceite con una fregona.
c) Ignorar el derrame, ya que se evaporará.
d) Desviar el tráfico sin tratar el derrame.
Respuesta correcta: a) Esparcir arena o absorbente sobre el derrame.
Explicación: Los derrames de aceite son peligrosos porque reducen la adherencia de los neumáticos. El primer paso es contener el derrame esparciendo un material absorbente (como arena, serrín o productos específicos) para evitar que se extienda y facilitar su limpieza. Limpiar con una fregona no es efectivo, ignorar el derrame es peligroso, y desviar el tráfico no soluciona el problema inmediato.
Pregunta 8
¿Qué tipo de pintura se utiliza comúnmente para las marcas viales en carreteras provinciales?
a) Pintura acrílica al agua.
b) Pintura epoxi.
c) Pintura termoplástica.
d) Pintura al óleo.
Respuesta correcta: c) Pintura termoplástica.
Explicación: La pintura termoplástica es la más utilizada para marcas viales en carreteras debido a su durabilidad, resistencia a la abrasión y alta visibilidad, especialmente en condiciones adversas. Se aplica en caliente y se adhiere bien al asfalto. La pintura acrílica al agua es menos resistente, la epoxi se usa en contextos específicos, y la pintura al óleo no es adecuada para este propósito.
Pregunta 9
Al trabajar en una carretera con tráfico, ¿cuál es la distancia mínima que debe mantenerse entre los trabajadores y los vehículos en movimiento?
a) 1 metro.
b) 2 metros.
c) 5 metros.
d) No es necesario mantener distancia.
Respuesta correcta: b) 2 metros.
Explicación: Las normativas de prevención de riesgos laborales y las guías de seguridad vial recomiendan mantener una distancia mínima de 2 metros entre los trabajadores y los vehículos en movimiento para reducir el riesgo de accidentes. Esta distancia puede aumentar según las condiciones (por ejemplo, en curvas o con tráfico pesado). Las otras opciones no cumplen con los estándares de seguridad.
Pregunta 10
¿Cuál es el procedimiento correcto para almacenar herramientas manuales al final de una jornada de trabajo en una carretera provincial?
a) Dejarlas en la cuneta para usarlas al día siguiente.
b) Guardarlas en un vehículo o almacén, limpias y ordenadas.
c) Apilarlas en la vía para que no se pierdan.
d) No es necesario almacenarlas, ya que son resistentes.
Respuesta correcta: b) Guardarlas en un vehículo o almacén, limpias y ordenadas Mamá
Explicación: Las herramientas deben almacenarse en un lugar seguro, como un vehículo de mantenimiento o un almacén, después de limpiarlas y comprobar su estado. Esto previene robos, daños y accidentes, además de cumplir con las normas de gestión de equipos. Las otras opciones son incorrectas, ya que exponen las herramientas a riesgos innecesarios.
|