[P] 19.- Según el art. 25 de la Ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa produce los sigu
autor.: Invitado
Remitido el 05-06-18 a las 10:19:10 :: 675 lecturas
a) En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la
constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren
comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo.
b) En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general,
de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá la
caducidad.
c) En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la
constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren
comparecido podrán entender desestimadas sus pretensiones por caducidad.
d) En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general,
de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá
silencio administrativo.
Respuestas
1
titulo.: 19.- Según el art. 25 de la Ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa produce los sigu
autor.: TemasyTEST
Remitido el 16-04-24 a
las 12-48-27
La respuesta correcta es la a) En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo.
Explicación:
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece el régimen jurídico general del silencio administrativo.
El artículo 24 de dicha Ley regula el silencio positivo, que se produce en los procedimientos en los que la Administración ejerce potestades de reconocimiento de derechos u otras situaciones jurídicas favorables.
En este tipo de procedimientos, si la Administración no notifica su resolución en el plazo legalmente establecido, los interesados podrán entender que su solicitud ha sido estimada.
Es importante tener en cuenta que el silencio positivo solo se produce en los procedimientos en los que la Administración tiene la obligación de resolver expresamente. En los procedimientos en los que la Administración no tiene esta obligación, el silencio no tiene ningún efecto.
Las opciones b), c) y d) son incorrectas porque:
La opción b) es incorrecta porque la caducidad no se produce en los procedimientos sancionadores o de intervención, sino en los procedimientos de incoación.
La opción c) es incorrecta porque la caducidad no produce la desestimación de las pretensiones de los interesados, sino que simplemente extingue el derecho a iniciar o continuar un procedimiento.
La opción d) es incorrecta porque el silencio administrativo no se produce en los procedimientos sancionadores o de intervención, sino en los procedimientos de reconocimiento de derechos u otras situaciones jurídicas favorables.
En resumen, la única opción correcta es la a), ya que es la única que se ajusta a la regulación del silencio positivo en la Ley 39/2015.
Este 2024 ya
llevamos convocadas
35,177 plazas en
3,634 Oposiciones y se han abierto
352
Bolsas de Trabajo
[hoy 0
plazas en 0 Oposiciones con apertura de
0 Bolsas]