titulo.: Oposiciones
autor.: TemasyTEST
Remitido el 29-04-25 a
las 10-58-49
Buenas tardes,
Para solicitar un documento que acredite la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de una plaza ofertada por la Administración Pública en Málaga, expedido por un equipo multiprofesional competente, debes seguir estos pasos:
Identifica el organismo competente: En la provincia de Málaga, la emisión de este tipo de certificados suele recaer en el Centro de Valoración y Orientación (CVO), dependiente de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Este organismo es el encargado de evaluar y certificar la capacidad funcional, especialmente en casos relacionados con personas con discapacidad que optan a empleo público.
Requisitos y documentación:
Debes tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% (si aplica) o cumplir con los requisitos específicos de la convocatoria (como ser pensionista por incapacidad permanente, si es el caso).
Presenta una solicitud formal que incluya:
Copia del DNI/NIE.
Certificado de discapacidad (si aplica), expedido por el organismo competente.
Información sobre la plaza a la que optas (categoría profesional, tareas específicas, etc.).
En algunos casos, puede requerirse un informe médico reciente que detalle tu estado de salud o limitaciones funcionales.
Dónde presentar la solicitud:
Presencialmente: Dirígete al Centro de Valoración y Orientación de Málaga, ubicado en:
Dirección: Av. de la Aurora, 47, 29006 Málaga (Edificio de Servicios Múltiples).
Teléfono: 951 93 22 00 (para confirmar horarios o pedir cita previa).
Es recomendable solicitar cita previa a través de la página web de la Junta de Andalucía o por teléfono.
Telemáticamente: Puedes presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/servicios/sede.html). Busca el trámite relacionado con la valoración de discapacidad o certificación de capacidad funcional. Necesitarás un certificado digital o Cl@ve para realizar el trámite online.
También puedes presentar la solicitud en cualquier registro oficial de la Administración Pública, como los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (oficinas de Correos, registros de la Administración General del Estado, etc.).
Procedimiento:
Una vez presentada la solicitud, el equipo multiprofesional del CVO evaluará tu capacidad funcional en relación con las tareas específicas de la plaza a la que optas. Esto puede incluir entrevistas, revisión de informes médicos o pruebas funcionales.
El certificado será emitido indicando si eres apto/a para desempeñar las funciones de la categoría profesional correspondiente.
Plazos:
El tiempo de resolución puede variar, pero suele ser de varias semanas a un par de meses, dependiendo de la carga de trabajo del CVO. Asegúrate de presentar la solicitud con suficiente antelación al plazo de la convocatoria de la plaza.
Si la documentación está incompleta, te notificarán para subsanarla, lo que puede alargar el proceso.
Contacto para dudas:
Si necesitas más información, puedes contactar con la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga:
Teléfono: 955 04 80 00 (línea general de la Junta de Andalucía).
Correo electrónico: Consulta en la web oficial de la Junta o en la oficina del CVO.
También puedes acudir a las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Junta de Andalucía en Málaga para orientación.
Notas adicionales:
Si la plaza pertenece a una convocatoria del Ayuntamiento de Málaga o de otra administración local, verifica en las bases de la convocatoria si se especifica un organismo concreto para este trámite. En algunos casos, el certificado puede ser emitido por un médico colegiado, pero para personas con discapacidad, el CVO es el organismo habitual.
Si no tienes reconocida una discapacidad, pero necesitas acreditar la capacidad funcional (por ejemplo, para oposiciones), puede ser suficiente un certificado médico que indique que «no padeces enfermedad ni defecto físico que imposibilite el ejercicio de las funciones». Consulta las bases de la convocatoria para confirmar si esto aplica.
Te recomiendo revisar las bases de la convocatoria de la plaza a la que optas, ya que pueden incluir instrucciones específicas sobre el formato o el organismo encargado de emitir el certificado. Si necesitas ayuda para localizar el trámite exacto en la sede electrónica o más detalles, no dudes en decírmelo.
¡Espero que esta información te sea útil!
|