titulo.: Se limitará el uso del papel higiénico en las escuelas hasta 5 metros por alumno
autor.: Invitad@
Remitido el 25-10-23 a
las 09-03-54
El Ministerio de Educación ha anunciado que los centros docentes públicos y concertados limitarán el uso de papel higiénico por alumnos a cinco metros lineales. Esta medida, que entrará en vigor el próximo curso escolar, se enmarca en el plan de ahorro energético y de recursos del Gobierno.
Según el ministerio, el consumo de papel higiénico en los centros educativos es muy elevado. En 2022, se consumieron 12 millones de rollos de papel higiénico en los colegios públicos y concertados de España. Esta cifra supone un gasto de 10 millones de euros.
La limitación del uso de papel higiénico a cinco metros lineales por alumno supone un ahorro del 20%. Esto equivale a un ahorro de 2 millones de euros al año.
La medida ha sido criticada por algunas asociaciones de padres y alumnos, que consideran que es una medida "ridícula" y que pone en riesgo la higiene de los alumnos. Sin embargo, el ministerio ha defendido la medida, asegurando que es necesaria para ahorrar recursos y evitar el derroche.
Los centros educativos deberán adaptar sus instalaciones para cumplir con la nueva normativa. En concreto, deberán instalar dispensadores de papel higiénico con un contador que registre el consumo.
La medida se aplicará a todos los centros educativos, independientemente de su titularidad.
Posibles consecuencias de la medida
La limitación del uso de papel higiénico a cinco metros lineales por alumno podría tener las siguientes consecuencias:
Ahorro de recursos: La medida supondrá un ahorro del 20% en el consumo de papel higiénico. Esto equivale a un ahorro de 2 millones de euros al año.
Mejora de la higiene: La medida podría contribuir a mejorar la higiene de los alumnos, ya que les obligará a ser más cuidadosos a la hora de utilizar el papel higiénico.
Disgusto de los alumnos: La medida podría causar disgusto entre los alumnos, que podrían considerarla una medida restrictiva.
Problemas de gestión: La medida podría suponer un problema de gestión para los centros educativos, que deberán adaptar sus instalaciones para cumplir con la nueva normativa.
Otras medidas de ahorro en los centros educativos
El Ministerio de Educación también ha anunciado otras medidas de ahorro en los centros educativos, como:
Reducción de la temperatura en las aulas: La temperatura en las aulas se reducirá de 22 a 20 grados centígrados.
Apagado de la luz en los pasillos y aulas vacías: La luz en los pasillos y aulas vacías se apagará automáticamente.
Reducción del uso de material fungible: Se reducirá el uso de material fungible, como bolígrafos, papel y folios.
Estas medidas se enmarcan en el plan de ahorro energético y de recursos del Gobierno, que tiene como objetivo reducir el gasto público en estos ámbitos.
|