Test Oposiciones

Ya son 6,475 Oposiciones ( 81,085 plazas) y 977 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 86 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Geografía :: Mapa Físico :: Ríos de América del Sur [ Amazonas, Orinoco, Magdalena, ....

Foro General

[Ultimo Mensaje 16-09-24 10:27:05] Caso practico consulado español en francia [5804 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 22-09-24 12:01:35] Descargar o ver temario [6609 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 02-05-24 10:40:23] ¿Qué significa Prerrogativa real de gracia ? [4392 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 16-01-25 05:33:16] Temario vigilante de sala del museo del Prado [704 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 16-01-25 04:59:18] Convocadas quince [15] plazas Técnico Auxiliar de Servicios de Conserjería en la Universidad de Cádiz (Cádiz) [659 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 16-01-25 04:26:33] Duda Supuestos ¿Tiene obligación del Ayuntamiento? [678 Lecturas] Consulta Atendida

  

[P] EL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION LOCAL. ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA. CLASIFICACION DE GASTOS E INGRESOS Y NIVELES DE VINCULACION

autor.: ABCDE

Remitido el 04-08-19 a las 06:49:04 :: 673 lecturas


TEORICO


   Respuestas 1


titulo.: EL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION LOCAL. ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA. CLASIFICACION DE GASTOS E INGRESOS Y NIVELES DE VINCULACION

autor.: TemasyTEST

Remitido el 17-04-24 a las 06-36-13


El Presupuesto de la Administración Local: Estructura, Clasificación de Gastos e Ingresos y Niveles de Vinculación
Introducción:

El presupuesto de la Administración Local es un instrumento fundamental para la gestión económica de los ayuntamientos, diputaciones provinciales y cabildos insulares. En él se plasman los ingresos que la entidad prevé obtener y los gastos que tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal determinado.

Estructura Presupuestaria:

La estructura del presupuesto de la Administración Local está regulada por la Orden de 20 de septiembre de 1989, sobre la estructura de los presupuestos de las entidades locales. Esta Orden establece que el presupuesto debe estructurarse en dos estados:

Estado de Gastos: Recoge los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones de la entidad local. Se clasifica en tres niveles:
Capítulos: Agrupan los gastos por grandes áreas de actividad (por ejemplo, personal, bienes corrientes y servicios, inversiones).
Artículos: Desglosan los gastos dentro de cada capítulo (por ejemplo, retribuciones del personal, suministros, obras públicas).
Conceptos: Detallan los gastos específicos de cada artículo (por ejemplo, sueldos, alquileres, construcción de carreteras).
Estado de Ingresos: Recoge las previsiones de ingresos que la entidad local espera obtener durante el ejercicio fiscal. Se clasifica en tres niveles:
Capítulos: Agrupan los ingresos por grandes categorías (por ejemplo, ingresos corrientes, ingresos de capital, ingresos financieros).
Artículos: Desglosan los ingresos dentro de cada capítulo (por ejemplo, impuestos directos, tasas, transferencias del Estado).
Conceptos: Detallan los ingresos específicos de cada artículo (por ejemplo, impuesto sobre bienes inmuebles, tasa por recogida de basuras, participación en tributos del Estado).
Clasificación de Gastos e Ingresos:

La clasificación de los gastos e ingresos del presupuesto de la Administración Local se realiza de acuerdo con criterios económicos y funcionales.

Clasificación económica:

Gastos corrientes: Son aquellos destinados al funcionamiento ordinario de la entidad local, como por ejemplo, el pago de las nóminas del personal, la compra de bienes corrientes y servicios, o el mantenimiento de las instalaciones.
Gastos de capital: Son aquellos destinados a la inversión en activos duraderos, como por ejemplo, la construcción de nuevas infraestructuras, la adquisición de equipamientos o la realización de obras de reforma.
Gastos financieros: Son aquellos derivados de la obtención de financiación, como por ejemplo, el pago de intereses de préstamos o la amortización de deuda.
Clasificación funcional:

Servicios públicos: Son aquellos que la entidad local presta directamente a los ciudadanos, como por ejemplo, la educación, la sanidad, la seguridad ciudadana o la limpieza viaria.
Transferencias corrientes: Son aquellas que la entidad local realiza a otras entidades o personas, como por ejemplo, las becas a estudiantes, las ayudas a familias con bajos ingresos o las subvenciones a asociaciones.
Activos no financieros: Son aquellos que la entidad local adquiere con el objetivo de generar ingresos en el futuro, como por ejemplo, terrenos, edificios o participaciones en empresas.
Pasivos financieros: Son las deudas que la entidad local tiene con terceros, como por ejemplo, préstamos bancarios o proveedores.
Niveles de Vinculación:

Los créditos presupuestarios pueden tener diferentes niveles de vinculación:

Créditos ampliables: Son aquellos que pueden modificarse durante el ejercicio fiscal, siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
Créditos no ampliables: Son aquellos que no pueden modificarse durante el ejercicio fiscal, salvo que se apruebe una modificación presupuestaria.
Créditos de inversión: Son aquellos destinados a financiar inversiones y tienen un carácter plurianual, es decir, pueden comprometerse en un ejercicio y pagarse en ejercicios posteriores.
Conclusión:

El presupuesto de la Administración Local es una herramienta fundamental para la gestión económica de las entidades locales. Su correcta elaboración y ejecución permite a estas entidades cumplir con sus obligaciones y prestar servicios de calidad a los ciudadanos.

[1]

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 81,085 plazas en 6,475 Oposiciones y se han abierto 977 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Supuestos Prácticos Oposiciones

[Ultimo Mensaje 16-01-25 11:41:31] Supuesto Práctico desglosado en cinco preguntas de cuatro respuestas alternativas para Técnico/a Especialista (Gestor/a de Tiempo Libre) del Ayuntamiento de Alcobendas [19 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-01-25 11:31:33] Segundo Examen consistente en un supuesto práctico desglosado en tres preguntas de desarrollo para Técnico de Administración Especial de Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Tarragona [29 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 10-01-25 01:03:30] Supuesto Práctico  consistente en la preparación del pliego de condiciones por un Técnico/Técnica de la Unidad de Contratación del Programa de Gestión financiado con fondos europeos Next Generation EU [42 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 08-01-25 11:22:18] Preguntas para un Examen Práctico de Responsable de Mediatecas en Alcobendas [40 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 04-01-25 09:38:44] Supuesto Práctico de Técnico/a de Gestión de Proyectos, Captación de Fondos e Innovación en el Ayuntamiento de Valencia [55 Lecturas]

  

Articulos y Temas


[Ultimo Mensaje 15-05-23 01:42:13] 
Angulo poético :: COJONES dijo la MARQUESA :: [572 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 13-01-25 11:10:01] ¿Porqué cada tres mal restan una bien? [29207 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 16-01-25 04:59:18] :: Preparando oposiciones :: Reflexiones acerca de la gestión del tiempo [2580 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 16-01-25 04:26:33] Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y caracteres. Los valores superiores y principios constitucionales. La Constitución y el sistema de fuentes. [5906 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 16-01-25 03:56:57] Especial elecciones municipales y autonómicas ¿Quién ganará la Liga? [1745 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 1027 :: (23341 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 43683325

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios