titulo.: Procesos de segregación transversal, vertical y horizontal y la evitación de lenguaje sexista
autor.: TemasyTEST
Remitido el 06-12-23 a
las 05-00-02
Procesos de segregación transversal, vertical y horizontal en la Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz, como institución pública, está comprometida con la igualdad de género y la lucha contra la discriminación. Sin embargo, aún existen procesos de segregación transversal, vertical y horizontal que dificultan el acceso y la permanencia de las mujeres en la universidad.
Segregación transversal
La segregación transversal se refiere a la distribución desigual de las mujeres y los hombres en las diferentes áreas de conocimiento. En la Universidad de Cádiz, las mujeres están infrarrepresentadas en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), representando solo el 34% del total de estudiantes y el 28% del total de profesorado.
Segregación vertical
La segregación vertical se refiere a la distribución desigual de las mujeres y los hombres en los diferentes niveles jerárquicos. En la Universidad de Cádiz, las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos de dirección, representando solo el 30% del total de decanos y vicedecanos.
Segregación horizontal
La segregación horizontal se refiere a la distribución desigual de las mujeres y los hombres en las diferentes categorías laborales. En la Universidad de Cádiz, las mujeres están infrarrepresentadas en las categorías de profesorado contratado, representando solo el 66% del total de profesorado.
Estrategias para evitar el lenguaje sexista
El lenguaje sexista es un reflejo de las desigualdades de género existentes en la sociedad. En la Universidad de Cádiz, se están llevando a cabo una serie de estrategias para evitar el lenguaje sexista, entre las que se incluyen:
Formación del personal docente y administrativo en materia de igualdad de género y lenguaje no sexista.
Publicación de un manual de lenguaje no sexista para el uso de la lengua en la universidad.
Implementación de un protocolo para la corrección del lenguaje sexista en los documentos oficiales de la universidad.
Estas estrategias están contribuyendo a la sensibilización del personal universitario sobre la importancia de utilizar un lenguaje no sexista, que contribuya a la igualdad de género en la universidad.
Conclusiones
La lucha contra los procesos de segregación transversal, vertical y horizontal es una tarea necesaria para avanzar en la igualdad de género en la Universidad de Cádiz. La formación del personal docente y administrativo, la publicación de un manual de lenguaje no sexista y la implementación de un protocolo para la corrección del lenguaje sexista son estrategias que están contribuyendo a este objetivo.
|