titulo.: Supuesto practico de limpieza viaria
autor.: Invitad@
Remitido el 27-02-25 a
las 08-56-32
¡Claro que sí! Como peón de limpieza viaria, la correcta separación de los residuos urbanos es fundamental para un reciclaje eficiente y un medio ambiente más limpio. Aquí te explico cómo lo haría:
1. Contenedor amarillo (envases):
Plásticos: Botellas de agua, envases de yogur, bolsas de plástico, bandejas de poliestireno, etc.
Latas: Latas de refrescos, conservas, aerosoles (vacíos), etc.
Briks: Envases de leche, zumos, sopas, etc.
2. Contenedor azul (papel y cartón):
Cajas de cartón (plegadas), periódicos, revistas, folletos, sobres, etc.
3. Contenedor verde (vidrio):
Botellas de vidrio, tarros de conservas, frascos, etc.
Importante: No depositar bombillas, espejos, cristales de ventanas o cerámica.
4. Contenedor marrón (orgánico):
Restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, posos de café, restos de jardinería, etc.
5. Contenedor gris (resto):
Pañales, compresas, colillas, cerámica, juguetes rotos, etc.
Puntos importantes:
Limpieza: Es importante que los envases estén limpios antes de depositarlos en el contenedor amarillo.
Plegado: Plegar las cajas de cartón para que ocupen menos espacio en el contenedor azul.
Puntos limpios: Para residuos especiales como aparatos electrónicos, pilas, aceite usado, etc., llevarlos a los puntos limpios.
|