titulo.: Modelo Supuesto Práctico Oposiciones Administrativo Servicio Andaluz de Salud
autor.: TemasyTEST
Remitido el 03-05-25 a
las 11-53-55
Modelo de Supuesto Práctico: Administrativo/a SAS
Contexto:
Usted es Administrativo/a en un centro de salud dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Se le presenta la siguiente situación que debe resolver aplicando la normativa correspondiente, los procedimientos administrativos y las competencias propias de su categoría.
Supuesto:
Una ciudadana acude al mostrador de atención al usuario del centro de salud para presentar una reclamación formal porque considera que no se ha respetado el plazo de respuesta asistencial garantizado para una consulta con un especialista en cardiología. Además, solicita información sobre su derecho a la libre elección de centro sanitario y profesional, y pregunta cómo puede registrar una voluntad vital anticipada. Por otro lado, usted debe tramitar un alta en el sistema de Seguridad Social para un nuevo empleado del centro que comenzará a trabajar la próxima semana.
Preguntas:
Reclamación por incumplimiento del plazo de respuesta asistencial:
¿Qué normativa regula los plazos de respuesta asistencial en el SAS?
¿Qué pasos debe seguir para tramitar la reclamación de la ciudadana?
¿Qué información debe proporcionarle sobre los tiempos de respuesta garantizados?
Derecho a la libre elección de centro sanitario y profesional:
Explique brevemente en qué consiste este derecho y qué normativa lo regula.
Indique cómo puede la ciudadana ejercer este derecho en el ámbito del SAS.
Registro de voluntad vital anticipada:
¿Qué es la voluntad vital anticipada y qué normativa la regula en Andalucía?
¿Qué pasos debe seguir la ciudadana para registrarla?
Tramitación del alta en la Seguridad Social:
Detalle el procedimiento para realizar el alta en el Régimen General de la Seguridad Social para el nuevo empleado, incluyendo plazos y documentación necesaria.
Pregunta práctica adicional:
Redacte un breve escrito de respuesta a la ciudadana confirmando la recepción de su reclamación y explicándole los pasos que se seguirán para su tramitación (máximo 150 palabras).
Resolución del Supuesto Práctico
1. Reclamación por incumplimiento del plazo de respuesta asistencial:
Normativa aplicable: Los plazos de respuesta asistencial están regulados por el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, que establece las garantías de plazo de respuesta en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, y la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, que recoge los derechos de los ciudadanos en materia de salud.
Pasos para tramitar la reclamación:
Recibir la reclamación por escrito en el registro del centro de salud o a través de la plataforma electrónica del SAS.
Comprobar que incluye los datos de la reclamante, el motivo y la fecha.
Registrar la reclamación en el sistema de gestión de quejas y sugerencias del SAS.
Derivar la reclamación al Servicio de Atención al Usuario para su análisis.
Comunicar a la ciudadana la recepción de la reclamación y el plazo estimado de respuesta (30 días hábiles, según normativa).
Información sobre plazos garantizados: Informar que el SAS garantiza un plazo máximo de 60 días hábiles para primeras consultas de especialidades como cardiología, según el Decreto 96/2004. Si no se cumple, la ciudadana puede solicitar atención en otro centro concertado.
2. Derecho a la libre elección de centro sanitario y profesional:
Explicación y normativa: El derecho a la libre elección está regulado por la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, y el Decreto 193/2010, de 20 de abril, que establece el procedimiento para la libre elección en atención primaria y especializada. Permite a los ciudadanos elegir médico, centro de salud u hospital dentro del SSPA, siempre que haya disponibilidad.
Cómo ejercerlo: La ciudadana debe presentar una solicitud en el centro de salud o a través de la plataforma ClicSalud+. Se le informará de los centros y profesionales disponibles, y se tramitará el cambio si cumple los requisitos de capacidad y proximidad.
3. Registro de voluntad vital anticipada:
Definición y normativa: La voluntad vital anticipada es un documento donde una persona expresa sus deseos sobre tratamientos médicos en situaciones de incapacidad. Está regulada por la Ley 5/2003, de 9 de octubre, de Declaraciones de Voluntades Vitales Anticipadas en Andalucía, y el Decreto 59/2004, de 17 de febrero, que organiza el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
Pasos para registrarla:
La ciudadana debe redactar el documento ante notario, en un centro de salud o con dos testigos.
Presentarlo en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas del SAS, en persona o por vía telemática.
Se le asignará un número de registro, y el documento quedará accesible para el personal sanitario.
4. Tramitación del alta en la Seguridad Social:
Procedimiento: Según el Tema 20 del temario del SAS, el alta en el Régimen General de la Seguridad Social se realiza a través del sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Los pasos son:
Recopilar la documentación del empleado: DNI, contrato laboral, número de afiliación (si ya lo tiene) y datos bancarios.
Acceder al sistema RED y cumplimentar el modelo TA.2/S para el alta.
Presentar el alta antes del inicio de la actividad laboral (máximo 60 días antes, mínimo el mismo día).
Confirmar la inscripción y conservar el justificante.
Plazos: El alta debe comunicarse antes del primer día laborable. Las bajas o variaciones tienen un plazo de 3 días hábiles.
5. Escrito de respuesta a la ciudadana:
Asunto: Confirmación de recepción de reclamación
Estimada Sra. [Nombre]:
Hemos recibido su reclamación por el incumplimiento del plazo de respuesta asistencial para su consulta de cardiología, registrada con el número [Nº Registro]. Su solicitud ha sido trasladada al Servicio de Atención al Usuario del Servicio Andaluz de Salud, que analizará el caso conforme al Decreto 96/2004. En un plazo máximo de 30 días hábiles, recibirá una respuesta con la resolución o las medidas adoptadas. Para cualquier consulta, puede contactar con nosotros en el teléfono [Nº Teléfono] o a través de ClicSalud+. Agradecemos su colaboración y lamentamos las molestias ocasionadas.
Atentamente,
[Nombre del Administrativo/a]
Centro de Salud [Nombre]
Servicio Andaluz de Salud
Consejos para Resolver Supuestos Prácticos
Lee con atención: Identifica todas las cuestiones planteadas y organízalas antes de responder.
Aplica la normativa: Menciona leyes, decretos o procedimientos específicos del SAS, como los incluidos en el temario (p. ej., Ley 2/1998, Decreto 96/2004).
Sé claro y estructurado: Usa párrafos cortos y numerados para cada pregunta.
Practica con recursos: Utiliza libros de supuestos prácticos (como los de ADAMS o MAD) y simulacros de examen para familiarizarte con el formato.
Revisa el temario: Asegúrate de dominar temas como atención al ciudadano, Seguridad Social, prevención de riesgos laborales y sistemas de información del SAS.
Si necesitas más ejemplos de supuestos prácticos o ayuda con algún tema específico del temario, no dudes en pedírmelo. ¡Mucho ánimo con tu preparación!
|