titulo.: Supuesto Práctico [01] Auxiliar Servicios Complementarios
autor.: TemasyTEST
Remitido el 30-11-23 a
las 03-57-03
Enunciado:
Usted es auxiliar de servicios complementarios en el Centro de Acogida San Isidro del Ayuntamiento de Madrid. En la mañana de hoy, se presentan en el centro una familia de cuatro miembros, compuesta por un padre, una madre, un hijo de 10 años y una hija de 15 años.
La familia explica que se encuentran sin vivienda porque "les han echado del piso de alquiler que compartían con otra familia", que es la titular del contrato de alquiler, ya que no podían seguir pagándola.
Además, no cuentan con apoyos familiares, no tienen dinero y no han comido en todo el día. Llegan con un gran número de pertenencias: maletas y enseres domésticos.
El padre expresa sentir un gran dolor en el pecho y la madre refiere que su hija necesita tomar su medicación, que no ha podido comprar en el último mes por falta de dinero.
El padre trabaja de vigilante en una obra.
El personal del Centro les informa que sólo se dispone de 1 plaza de alojamiento para mujer y 1 plaza de alojamiento para hombre.
Preguntas:
Ante la situación de urgencia manifestada por la familia, ¿qué debe hacer el Auxiliar de Servicios Sociales?
Respuesta:
La respuesta correcta es b). El Auxiliar de Servicios Sociales debe solicitar la intervención del equipo sanitario para que realice una valoración de la situación.
La familia se encuentra en una situación de urgencia social, ya que se encuentran sin vivienda, sin dinero y sin alimentos. Además, el padre presenta síntomas de dolor en el pecho y la hija necesita tomar su medicación.
En estas circunstancias, es necesario que el Auxiliar de Servicios Sociales solicite la intervención del equipo sanitario lo antes posible. El equipo sanitario realizará una valoración de la situación y determinará las medidas necesarias para atender las necesidades de la familia.
Ante los síntomas de dolor manifestados por el padre, ¿cuál será la tarea principal del Auxiliar de Servicios Sociales?
Respuesta:
La respuesta correcta es c). La tarea principal del Auxiliar de Servicios Sociales será avisar al equipo de enfermería del centro para que aplique el tratamiento correcto.
El Auxiliar de Servicios Sociales no está capacitado para realizar ninguna intervención sanitaria. Por lo tanto, su tarea principal será avisar al equipo de enfermería para que se encargue de la situación.
¿Cómo se prevé la intervención desde el Centro de Acogida San Isidro con la familia?
Respuesta:
La respuesta correcta es b). La intervención desde el Centro de Acogida San Isidro con la familia se prevé de forma inmediata, para resolver la urgencia social y ofrecer apoyo complementario, si procede, a los Servicios Sociales de Atención Primaria.
La familia se encuentra en una situación de urgencia social que requiere una intervención inmediata. El Centro de Acogida San Isidro se encargará de ofrecer alojamiento, manutención y atención social a la familia.
Además, el Centro de Acogida San Isidro puede ofrecer apoyo complementario a la familia, en coordinación con los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este apoyo puede consistir en asesoramiento jurídico, orientación laboral, formación, etc.
¿Cómo se realizarán las gestiones, en primera instancia, para la cobertura de alojamiento de los miembros de la familia que no tienen plaza en el centro?
Respuesta:
La respuesta correcta es a). Las gestiones, en primera instancia, para la cobertura de alojamiento de los miembros de la familia que no tienen plaza en el centro se realizarán a través del Servicio de Atención a Personas sin Hogar (SAPH).
El SAPH es un servicio del Ayuntamiento de Madrid que se encarga de atender a las personas sin hogar. El SAPH dispone de un registro de recursos residenciales, tanto públicos como privados, que pueden ofrecer alojamiento a personas sin hogar.
El Auxiliar de Servicios Sociales se pondrá en contacto con el SAPH para solicitar plazas de alojamiento para los miembros de la familia que no tienen plaza en el centro.
Conclusión:
El Auxiliar de Servicios Sociales debe actuar con profesionalidad y rapidez ante una situación de urgencia social. Debe solicitar la intervención del equipo sanitario lo antes posible y realizar las gestiones necesarias para atender las necesidades de la familia.
|