titulo.: Caso Práctico Operario de Servicios Generales del Ayuntamiento de Madrid [02]
autor.: Invitad@
Remitido el 26-04-25 a
las 10-26-06
Hola Juan, ¡qué bien que te animes a bajar tu marca en los 10K! Es un objetivo fantástico. Vamos a ver esas preguntillas que tienes:
1.- ¿Qué es una actividad dirigida?
Una actividad dirigida es una sesión de ejercicio o entrenamiento que se realiza bajo la supervisión y guía de un monitor o instructor cualificado. En lugar de entrenar por tu cuenta, sigues las indicaciones del profesional, quien te marca los ejercicios, la intensidad, los tiempos de descanso y te corrige la técnica si es necesario. Estas actividades suelen tener un horario fijo y se realizan en grupo, aunque también pueden ser individuales. Piensa en clases de zumba, pilates, spinning o, en tu caso, sesiones de entrenamiento específico para corredores dirigidas por un entrenador.
2.- Teniendo en cuenta que Juan ha empezado a correr desde cero ¿entra en el deporte de base?
Aquí hay un pequeño matiz. El deporte de base generalmente se refiere a la iniciación deportiva y la promoción de la actividad física en niños y jóvenes. Su objetivo principal es fomentar hábitos saludables, el desarrollo integral y la captación de talento deportivo a largo plazo.
Si bien Juan ha empezado a correr como adulto y ya tiene una marca considerable (bajar de la hora en 10K no es empezar desde cero en términos de condición física), las actividades dirigidas para el "deporte de base" que le ofrecen podrían ser adaptaciones o programas introductorios al entrenamiento más estructurado, incluso para adultos que quieren mejorar su nivel sin ser atletas de élite.
En resumen, estrictamente hablando, por su edad, Juan no entraría en la definición clásica de deporte de base. Sin embargo, la actividad que le ofrecen podría ser un programa de nivel inicial o intermedio diseñado para corredores populares como él que buscan progresar. Sería interesante que preguntara más detalles sobre el enfoque y el nivel de esas actividades dirigidas.
3.- ¿Puede una entidad sin ánimo de lucro organizar actividades deportivas en instalaciones municipales del Ayuntamiento de Madrid?
¡Claro que sí! Es muy común que los ayuntamientos, como el de Madrid, colaboren con entidades sin ánimo de lucro para la gestión y organización de actividades deportivas en sus instalaciones municipales. Esto se suele hacer mediante convenios o acuerdos donde se establecen las condiciones de uso de los espacios y los fines de las actividades.
Estas colaboraciones permiten al ayuntamiento promover el deporte y la actividad física entre la población a través de organizaciones que a menudo tienen una gran experiencia y dedicación en este ámbito, sin que necesariamente la gestión directa recaiga exclusivamente en la administración pública. Así que, si la entidad sin ánimo de lucro tiene un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, puede perfectamente organizar esas actividades en las instalaciones municipales.
Espero que esta información te sea útil, Juan. ¡Mucho ánimo con esas series de 400 metros y a seguir disfrutando del running! Si tienes más dudas, no dudes en preguntar.
|