Nombre del técnico: María
Nombre del usuario: Juan
Edad: 30 años
Sexo: Masculino
Nivel de estudios: ESO
Situación laboral: Desempleado
Experiencia laboral: 1 año en hostelería
Discapacidad: Parálisis cerebral leve
Objetivos del caso
Ayudar a Juan a encontrar un empleo acorde a sus capacidades y necesidades.
Desarrollar las competencias necesarias para el empleo.
Fomentar la autonomía e independencia de Juan.
Desarrollo del caso
María, la técnica de acompañamiento, inicia el caso reuniéndose con Juan para conocer sus necesidades y objetivos. Juan le explica que le gustaría encontrar un empleo en el sector de la hostelería, ya que tiene experiencia en este sector y le gusta el trabajo con personas. María le informa de las ofertas de empleo disponibles en la comarca y le ayuda a preparar su currículum y a practicar las entrevistas de trabajo.
Juan también asiste a talleres de formación organizados por el Consejo Comarcal del Priorato. En estos talleres, aprende a mejorar sus habilidades sociales, a desarrollar su autoestima y a gestionar su discapacidad.
Tras varios meses de acompañamiento, Juan encuentra un empleo como camarero en un restaurante de la comarca. María continúa apoyando a Juan durante los primeros meses de empleo, ayudándole a adaptarse al nuevo trabajo y a resolver cualquier problema que pueda surgir.
Resultados del caso
Juan está contento con su nuevo empleo. Se siente satisfecho con el trabajo que realiza y con el trato que recibe de sus compañeros. María está satisfecha con los resultados del caso. Ha conseguido ayudar a Juan a encontrar un empleo acorde a sus capacidades y necesidades, y a desarrollar las competencias necesarias para el empleo.
Reflexiones
Este caso práctico demuestra la importancia del acompañamiento en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad. El acompañamiento proporciona a las personas con discapacidad el apoyo y la orientación que necesitan para encontrar un empleo y tener éxito en el mismo.
En este caso, el acompañamiento de María ha sido fundamental para que Juan encuentre un empleo y desarrolle las competencias necesarias para el empleo. María ha proporcionado a Juan información sobre las ofertas de empleo disponibles, le ha ayudado a preparar su currículum y a practicar las entrevistas de trabajo, y le ha apoyado durante los primeros meses de empleo.
El acompañamiento debe ser personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona. En este caso, María ha tenido en cuenta las necesidades específicas de Juan, como su discapacidad y su experiencia laboral.
El acompañamiento debe ser continuo y proporcionar apoyo a las personas con discapacidad durante todo el proceso de inserción laboral. En este caso, María ha continuado apoyando a Juan durante los primeros meses de empleo, ayudándole a adaptarse al nuevo trabajo y a resolver cualquier problema que pueda surgir.
Este 2024 ya
llevamos convocadas
35,177 plazas en
3,634 Oposiciones y se han abierto
352
Bolsas de Trabajo
[hoy 0
plazas en 0 Oposiciones con apertura de
0 Bolsas]