Usted es un auxiliar administrativo de una entidad local y tiene que realizar los siguientes trabajos:
Escribir un informe sobre la aprobación de un nuevo proyecto municipal.
Crear una carta de invitación a una reunión de trabajo.
Preparar una presentación para una conferencia.
Para realizar estos trabajos, debe utilizar un procesador de textos.
Indicaciones:
El informe debe tener una extensión de entre 5 y 10 páginas.
La carta de invitación debe incluir los siguientes datos: fecha, hora, lugar y motivo de la reunión.
La presentación debe tener una duración de entre 15 y 20 minutos.
Resolución:
Para escribir el informe, puede utilizar la siguiente estructura:
Introducción: en la que se presentará el tema del informe y se expondrán los objetivos del mismo.
Desarrollo: en la que se analizará el tema del informe y se presentarán los resultados de dicho análisis.
Conclusiones: en las que se resumirán los puntos más importantes del informe y se formularán recomendaciones.
Para crear la carta de invitación, puede utilizar la siguiente plantilla:
Asunto: Invitación a reunión de trabajo
Estimado/a [nombre del destinatario/a],
Le informamos de que se celebrará una reunión de trabajo el [fecha] a las [hora] en [lugar].
El motivo de la reunión es [motivo].
Le agradeceríamos que confirmara su asistencia antes del [fecha].
Atentamente,
[Su nombre]
Para preparar la presentación, puede utilizar la siguiente estructura:
Introducción: en la que se presentará el tema de la presentación y se expondrán los objetivos de la misma.
Desarrollo: en la que se explicarán los puntos principales del tema de la presentación.
Conclusiones: en las que se resumirán los puntos más importantes de la presentación.
Además de estas estructuras, puede utilizar las siguientes funciones y utilidades del procesador de textos:
Formato de texto: puede utilizar el formato de texto para personalizar el aspecto del documento, como el tamaño de la fuente, el tipo de fuente, el color del texto, etc.
Tablas: puede utilizar las tablas para organizar la información de forma estructurada.
Imágenes: puede insertar imágenes en el documento para ilustrar el contenido.
Enlaces: puede insertar enlaces en el documento para conectar con otros documentos o páginas web.
Para realizar estos trabajos, debe tener un conocimiento básico de las funciones y utilidades del procesador de textos.
Si no tiene este conocimiento, puede realizar cursos de formación o consultar tutoriales en línea.
El dominio de las competencias digitales en procesador de textos es una habilidad esencial para los auxiliares administrativos de entidades locales.
Estos trabajos son un ejemplo de los tipos de tareas que puede realizar un auxiliar administrativo utilizando un procesador de textos.
En el proceso de estabilización de empleo, los aspirantes a un puesto de auxiliar administrativo pueden ser evaluados en sus competencias digitales en procesador de textos mediante un examen o prueba práctica.
Este examen o prueba práctica puede consistir en la realización de tareas similares a las que se han descrito en este supuesto práctico.
Respuestas
1
titulo.: Supuesto práctico de competencias digitales en procesador de textos
autor.: Invitad@
Remitido el 26-03-24 a
las 10-10-13
algo así me pensaba muchas gracias por el apoyo que nos prestáis a los opositores
Este 2024 ya
llevamos convocadas
33,267 plazas en
3,343 Oposiciones y se han abierto
327
Bolsas de Trabajo
[hoy 241
plazas en 57 Oposiciones con apertura de
8 Bolsas]