titulo.: Caso práctico de Operario de Servicios Generales del Ayuntamiento de Madrid [02]
autor.: TemasyTEST
Remitido el 29-04-25 a
las 12-39-08
Para resolver esta situación como operario de Servicios Generales del Ayuntamiento de Madrid, el procedimiento a seguir para reportar y coordinar la reparación de una farola averiada en la calle Mayor es el siguiente, basado en los protocolos estándar de gestión de incidencias de alumbrado público en Madrid:
Recibir y registrar la incidencia:
El operario debe tomar nota de los detalles proporcionados por el ciudadano, incluyendo la ubicación exacta (calle Mayor, número aproximado o referencia cercana, como un comercio o monumento) y la naturaleza del problema (farola apagada, intermitente, con cables expuestos, etc.).
Si el ciudadano proporciona el número de la farola (visible en el poste), esto es especialmente útil, ya que cada farola está inventariada con un código único que facilita su localización por los servicios de emergencia y mantenimiento. Por ejemplo, el ciudadano podría indicar “Calle Mayor, farola número 123”.
Preguntar si la avería representa un peligro inmediato (como cables expuestos o una farola caída) para priorizar la actuación.
Tramitar el aviso a través de los canales oficiales:
El operario debe registrar la incidencia en el sistema de gestión de avisos del Ayuntamiento, que puede hacerse a través de la Sede Electrónica (sede.madrid.es) o comunicándola al departamento de conservación de alumbrado público.
Alternativamente, si el operario no tiene acceso directo al sistema, puede derivar la incidencia al teléfono 010 Línea Madrid (o 914 800 010 desde fuera de Madrid) para que se procese.
También se puede usar la aplicación Madrid Móvil, que permite reportar incidencias de alumbrado público, aunque esto suele ser más común para ciudadanos.
Priorización y coordinación:
Una vez registrada, los servicios municipales de conservación inspeccionarán la farola en un plazo de 24 horas desde la recepción del aviso.
Si la avería es peligrosa (por ejemplo, cables a la vista o una farola inestable), se clasificará como prioritaria, y la reparación podría resolverse en tres días laborables desde la comunicación al contratista encargado o desde la autorización de corte de tráfico, si es necesario.
En la calle Mayor, una vía céntrica y peatonal cerca de la Plaza Mayor, la rápida intervención es probable debido a su alta visibilidad y tránsito.
Seguimiento y comunicación:
El operario puede informar al ciudadano que la incidencia ha sido registrada y que será inspeccionada en 24 horas, proporcionando el número de referencia del aviso si está disponible.
Si el ciudadano solicita más información, se le puede indicar que consulte el estado de la incidencia a través de la Sede Electrónica o el 010.
Contexto específico de la calle Mayor:
La calle Mayor, en el distrito Centro, es conocida por sus farolas históricas, incluidas las farolas fernandinas, que conmemoran el nacimiento de la Infanta Luisa Fernanda en 1832 y tienen un diseño neoclásico con inscripciones como “Fº7” y “1832”. Si la farola averiada es de este tipo, el operario debe destacar en el reporte su valor patrimonial para que la reparación respete su estética.
Dado que la calle Mayor conecta puntos turísticos como la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, la reparación será prioritaria para mantener la seguridad y la imagen de la zona.
Respuesta al ciudadano:
“Gracias por su aviso. Hemos registrado la incidencia de la farola averiada en la calle Mayor. Se inspeccionará en las próximas 24 horas, y si representa un peligro, se reparará en un plazo de tres días laborables. Puede seguir el estado del aviso llamando al 010 o en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. ¿Necesita algo más?”
Notas adicionales:
Si el operario está en el lugar y observa que la farola es un peligro inmediato, puede contactar directamente con los servicios de emergencia (112) o el equipo de mantenimiento de alumbrado para una intervención urgente.
Aunque no es responsabilidad directa del operario, es útil saber que Madrid utiliza tecnologías avanzadas, como sistemas de mapeado de luz con cámaras (similar a Google Street View), para detectar farolas averiadas en algunas zonas, lo que podría agilizar la identificación en el futuro.
La información se basa en los procedimientos del Ayuntamiento de Madrid y el contexto histórico de la calle Mayor� sentiremos.
|