Test Oposiciones

Ya son 3,343 Oposiciones ( 33,267 plazas) y 327 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 365 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Psicotecnicos y Personalidad :: Pon a prueba tu equilibrio mental ¿Estás realmente más loco que una cabra?

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [3248 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [3774 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:30:10] examen auxiliar administrativo uhu [701 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:02:49] Temario cuidador [676 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 11:17:15] Comentarios sobre Test Administrativo Control interno de la actividad económico financiera de los entes locales y sus entes dependientes. La función interventora. Ámbito subjetivo y objetivo. Modalida [677 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:45:44] Comentarios sobre Test Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Trabajo con texto en el documento. Herramientas de escritura. Impres [683 Lecturas] Consulta Atendida

  

[S] Caso Práctico: Trabajador/a Social del Equipo Técnico de Integración del Ayuntamiento de Miguela de los Orines (Alicante)

autor.: TemasyTEST

Remitido el 15-04-24 a las 09:36:19 :: 109 lecturas


Introducción

El Ayuntamiento de Miguela de los Orines (Alicante) ha creado un Equipo Técnico de Integración (ETI) con el objetivo de facilitar la integración social de las personas inmigrantes que residen en el municipio. El ETI está formado por un equipo multidisciplinar compuesto por un/a trabajador/a social, un/a psicólogo/a, un/a educador/a social y un/a mediador/a intercultural.

Descripción del caso

El ETI ha recibido la solicitud de ayuda de una familia marroquí que lleva viviendo en Miguela de los Orines desde hace dos años. La familia está compuesta por el padre, la madre y tres hijos: dos niñas de 10 y 8 años y un niño de 6 años. Los padres no hablan español y tienen dificultades para encontrar trabajo. Las niñas están escolarizadas, pero les cuesta seguir las clases porque no dominan el idioma. El niño aún no está escolarizado porque la familia no sabe cómo hacerlo.

Objetivos del caso

Los objetivos del caso son los siguientes:

Valorar la situación social y familiar de la familia.
Identificar las necesidades de la familia.
Elaborar un plan de intervención social individualizado.
Facilitar la integración social de la familia en el municipio.
Tarea del/de la Trabajador/a Social

El/la trabajador/a social del ETI tendrá que realizar las siguientes tareas:

Realizar una entrevista inicial con la familia para conocer su situación social y familiar.
Valorar las necesidades de la familia en materia de vivienda, empleo, educación, salud y ocio.
Elaborar un plan de intervención social individualizado que incluya los objetivos, las estrategias y los recursos necesarios para lograr la integración social de la familia.
Realizar el seguimiento del plan de intervención social y realizar las modificaciones necesarias en función de la evolución de la situación de la familia.
Colaborar con los otros profesionales del ETI y con los recursos externos necesarios para atender las necesidades de la familia.
Recursos disponibles

El/la trabajador/a social del ETI dispone de los siguientes recursos:

Recursos del propio Ayuntamiento de Miguela de los Orines, como el Centro de Servicios Sociales, la Escuela de Idiomas y el Centro de Ocupación y Formación.
Recursos de la Generalitat Valenciana, como el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Recursos de las entidades sociales del municipio, como Cáritas, Cruz Roja y la Asociación de Vecinos.
Criterios de evaluación

El trabajo del/de la trabajador/a social será evaluado en función de los siguientes criterios:

La correcta valoración de la situación social y familiar de la familia.
La identificación de las necesidades de la familia.
La elaboración de un plan de intervención social individualizado adecuado a las necesidades de la familia.
El seguimiento del plan de intervención social y la realización de las modificaciones necesarias.
La colaboración con los otros profesionales del ETI y con los recursos externos necesarios.
Conclusión

El caso de la familia marroquí es un ejemplo de las múltiples situaciones que un/a trabajador/a social del ETI puede encontrarse en su trabajo diario. Es importante que el/la trabajador/a social disponga de las competencias y conocimientos necesarios para poder valorar las necesidades de las familias inmigrantes y elaborar planes de intervención social individualizados que les permitan integrarse en la sociedad española.


   Respuestas 1


titulo.: Caso Práctico: Trabajador/a Social del Equipo Técnico de Integración del Ayuntamiento de Miguela de los Orines (Alicante)

autor.: Invitad@

Remitido el 09-04-25 a las 10-55-03


El trabajo del Trabajador Social se evalúa en base a una variedad de criterios que buscan asegurar la calidad, la ética y la efectividad de su intervención. Estos criterios pueden variar ligeramente dependiendo de la organización, el ámbito de intervención (servicios sociales, salud, educación, etc.) y el país, pero generalmente incluyen los siguientes aspectos clave:

1. Competencias Profesionales y Técnicas:

Conocimiento teórico y práctico: Se evalúa la comprensión de teorías del trabajo social, políticas sociales, legislación relevante, modelos de intervención, desarrollo humano, psicología social, etc. También se valora la capacidad de aplicar este conocimiento en la práctica.
Habilidades de intervención: Se evalúan las habilidades para la entrevista, la escucha activa, la observación, la evaluación social, la planificación de la intervención, el diseño y la implementación de programas, la gestión de casos, la mediación, la negociación, la defensa de derechos, el trabajo grupal y comunitario, etc.
Habilidades de comunicación: Se valora la claridad y efectividad en la comunicación oral y escrita con usuarios, familias, otros profesionales, organizaciones y la comunidad en general. Esto incluye la elaboración de informes, registros y otros documentos relevantes.
Habilidades de documentación y registro: Se evalúa la precisión, claridad y oportunidad en la elaboración y mantenimiento de registros de casos, informes de intervención y otra documentación relevante, garantizando la confidencialidad y el cumplimiento de la normativa.
Conocimiento de recursos y redes: Se valora el conocimiento de los recursos sociales, comunitarios y de otras instituciones disponibles para los usuarios, así como la capacidad para establecer y mantener redes de colaboración.
2. Ética y Profesionalismo:

Adherencia al código deontológico: Se evalúa el cumplimiento de los principios éticos de la profesión, como la justicia social, el respeto a la dignidad de la persona, la autodeterminación, la confidencialidad, la no discriminación y la integridad profesional.
Reflexión crítica y autoevaluación: Se valora la capacidad de reflexionar sobre la propia práctica, identificar fortalezas y áreas de mejora, y buscar activamente el desarrollo profesional continuo.
Responsabilidad y compromiso: Se evalúa la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas, la puntualidad, la participación activa en el equipo de trabajo y el compromiso con los objetivos de la organización y las necesidades de los usuarios.
Manejo de la confidencialidad: Se evalúa el respeto estricto a la confidencialidad de la información de los usuarios.
Colaboración y trabajo en equipo: Se valora la capacidad de trabajar de manera efectiva con otros profesionales, tanto dentro como fuera de la organización, fomentando un ambiente de colaboración y respeto.
3. Resultados e Impacto de la Intervención:

Logro de objetivos: Se evalúa en qué medida se alcanzan los objetivos establecidos en los planes de intervención con los usuarios. Esto puede medirse a través de indicadores cualitativos y cuantitativos.
Satisfacción del usuario: Se considera la percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención recibida y el impacto de la intervención en sus vidas.
Mejora del bienestar del usuario: Se evalúa si la intervención ha contribuido a mejorar la calidad de vida, el bienestar emocional, la autonomía y la inclusión social de los usuarios.
Impacto en el sistema: En algunos casos, se puede evaluar el impacto de la intervención a nivel del sistema social o comunitario.
4. Proceso de Trabajo:

Planificación y organización: Se evalúa la capacidad de planificar las intervenciones de manera lógica y organizada, estableciendo prioridades y utilizando los recursos de manera eficiente.
Evaluación continua: Se valora la capacidad de realizar una evaluación continua del proceso de intervención, ajustando las estrategias según las necesidades y la evolución del caso.
Participación del usuario: Se evalúa la medida en que se involucra al usuario en la planificación y toma de decisiones sobre su propio proceso de intervención, promoviendo su autodeterminación.
Adaptabilidad y flexibilidad: Se valora la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y de utilizar diferentes enfoques y estrategias según las necesidades del usuario y el contexto.
¿Quién evalúa el trabajo del Trabajador Social?

La evaluación puede ser realizada por diferentes figuras y a través de diversos mecanismos:

Supervisores/Responsables del equipo: Realizan evaluaciones periódicas del desempeño, ofrecen retroalimentación y apoyo para el desarrollo profesional.
Compañeros de equipo: En algunos modelos de trabajo, se puede realizar una evaluación entre pares.
Usuarios: A través de encuestas de satisfacción o mecanismos de participación, los usuarios pueden ofrecer su perspectiva sobre la calidad del servicio recibido.
Autoevaluación: El propio trabajador social realiza una reflexión crítica sobre su práctica.
Evaluaciones externas: En algunos casos, organizaciones externas pueden realizar evaluaciones para acreditar la calidad de los servicios.
Es importante destacar que una evaluación integral del trabajo del Trabajador Social considera todos estos criterios y utiliza una variedad de métodos para obtener una visión completa y justa de su desempeño. El objetivo final de la evaluación es garantizar la calidad de los servicios ofrecidos y promover el desarrollo profesional continuo de los trabajadores sociales.

  Indice  Mensaje Nuevo

Usuario.:
Contraseña.:

Aviso Escribe Usuario.: Invitad@ Contraseña.: 12345

Título.:

Mensaje.:

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 33,267 plazas en 3,343 Oposiciones y se han abierto 327 Bolsas de Trabajo [hoy 241 plazas en 57 Oposiciones con apertura de 8 Bolsas]

Supuestos Prácticos Oposiciones

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:28:14] Caso Práctico de Operario de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Archidona (Málaga) [163 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:03:45] Supuesto Práctico de Gestión Presupuestaria para Administrativo Contable del Ayuntamiento de Móstoles [174 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 11:17:58] Supuesto Práctico Derecho Administrativo del Instituto de Igualdad [122 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:45:02] Supuesto Práctico Administrativo Ayuntamientos y otras Corporaciones Locales :: Delegación Funciones de la Alcaldía y posterior renuncia de la delegada [503 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 30-04-25 10:15:31] Supuesto Práctico Gestión Financiera y Tributaria Haciendas Locales sobre tasas y precios públicos [186 Lecturas]

  

Articulos y Temas

[Ultimo Mensaje 25-04-25 05:12:33] 🌈 JERONIMA LA APACHA MARICONA 🤣 [21 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 22-04-25 05:40:34] 🤮 Teoría del Papa de Roma [para que te acuerdes, toma] [19 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 20-04-25 11:46:26] 😱 Este es el TEMA TABU 💩 del DERECHO a la EDUCACION en ESPAÑA 🌈 [22 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [46 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-04-25 05:17:30] Teoría del doble efecto negativo [53 Lecturas]

  


Visitas Hoy.: 3172 :: (5736 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44368439

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios