1.- Conforme el art. 3 del
Código Civil
a)
Las normas se
interpretarán en relación a la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, según el sentido propio de sus palabras, los antecedentes históricos
y legislativos, y atendiendo fundamentalmente al contexto así como al espíritu y
finalidad de aquéllas.
b)
Las normas se
interpretarán en relación con el contexto, según el sentido propio de sus
palabras, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del
tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y
finalidad de aquéllas.
c)
Las normas se
interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el
contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del
tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y
finalidad de aquéllas.
d)
Las normas se
interpretarán atendiendo fundamentalmente al contexto así como al espíritu y
finalidad de aquéllas en relación a la realidad social del tiempo en que han de
ser aplicadas, según el sentido propio de sus palabras, los antecedentes
históricos y los legislativos
2.- Con carácter general
podemos decir que la equidad entra en juego cuando se trata de…
a)
Aplicar las normas
b)
Ponderar la
aplicación de las normas
c)
Interpretar las
normas
d)
Asegurar la eficacia
de las normas
3.- A efectos de la aplicación
analógica entre el supuesto que expresamente contemplado en la norma y aquel
sobre el que se pretende establecer dicha aplicación analógica debe existir…
a)
Identidad de razón
b)
Contenido idéntico
c)
Nexo causal
d)
Igualdad de objeto
4.- No se aplicarán a
supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas…
a)
Las leyes penales
b)
Las excepcionales
c)
Las de ámbito
temporal
d)
Todas son correctas
5.- En materia de cómputo civil
de plazos es cierto que…
a)
Siempre que no se
establezca otra cosa, en los plazos señalados por días, a contar de uno
determinado, quedará éste incluido en el cómputo
b)
Si los plazos
estuviesen fijados por meses o años, se computarán de fecha a fecha
c)
Cuando en el mes del
vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que
el plazo expira el primero del mes siguiente.
d)
Todas son correctas
6.- Conforme el artículo 6 del
Código Civil, el error de derecho…
a)
Se equipara en
cuanto a sus efectos a la ignorancia
b)
Circunscribe sus
efectos a los determinados por la ley
c)
Exime incluso de
responsabilidad patrimonial
d)
En ningún caso puede
oponerse al cumplimiento de las obligaciones
7.- Requisitos del acto en
fraude de ley…
a)
Supone la exclusión
voluntaria de la ley aplicable
b)
El acto se realiza
fuera del amparo del texto de la norma
c)
No impedirán la
debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir
d)
Todas son correctas
8.- ¿Cuál de los siguientes no
sería un requisito del abuso de derecho?
a)
Sobrepasar
manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho
b)
Daño para un tercero
c)
Son decisivos la
intención del autor, el objeto o las circunstancias en que se realiza la
conducta
d)
En todo caso el
derecho se ha ejercitado conforme a las reglas de la buena fe
9.- La Ley personal
correspondiente a las personas físicas no regirá…
a)
Los derechos
personalísimos
b)
Los derechos
sucesorios
c)
El estado civil de
las personas físicas
d)
La capacidad de las
personas físicas
10.- El primer criterio para
determinar la ley que debe regir los efectos del matrimonio es, según el art.
9.2 del Código Civil…
a)
La Ley de la
residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración
b)
La Ley personal o de
la residencia habitual de cualquiera de los cónyuges
c)
La Ley personal
común de los cónyuges al tiempo de contraerlo
d)
La Ley del lugar de
celebración del matrimonio