1.- No es objeto del proceso
declarativo conforme la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000...
a)
La realización
material de los derechos reconocidos por la ley
b)
Una declaración de
derechos
c)
El reconocimiento de
una situación jurídica individualizada
d)
Todas las
alternativas anteriores se corresponden con posibles objetos del proceso
declarativo
2.- Dentro de los procesos
declarativos sería inadecuado considerar como una clase de los mismos …
a)
Declarativos
plenarios ordinarios
b)
Declarativos
plenarios especiales
c)
Declarativos
sumarios ordinarios
d)
Declarativos
sumarios especiales
3.- El embargo preventivo, la
anotación preventiva de la demanda, la formación de inventarios de bienes, la
suspensión de acuerdos sociales,… pueden considerarse ejemplos de …
a)
Procesos
declarativos plenarios
b)
Procesos
aseguratorios cautelares
c)
Procesos
declarativos sumarios
d)
Diligencias
preparatorias o preliminares
4.- La petición de que la
persona a quien se dirigiría la demanda declare, bajo juramento o promesa de
decir verdad, sobre algún hecho relativo a su capacidad, representación o
legitimación, cuyo conocimiento sea necesario para el pleito, o exhiba los
documentos en los que conste dicha capacidad, representación o legitimación
encajaría con la figura de...
a)
Procesos
declarativos (plenarios o sumarios)
b)
Procesos ejecutivos
c)
Procesos
aseguratorios
d)
Diligencias preparatorias o preliminares
5.- Supongamos que se solicitan
diligencias preliminares pero luego (y sin justificación suficiente a juicio del
tribunal) no se presenta la demanda. ¿Qué ocurriría con la caución?
a)
Se perdería a favor
de las personas que hubieren de intervenir en las diligencias si la demanda no
se interpone un mes desde la terminación de dichas diligencias
b)
Se perdería a favor
de las personas que hubieren de intervenir en las diligencias si la demanda no
se interpone durante los dos meses siguientes a la terminación de dichas
diligencias
c)
Se perdería a favor
del tribunal si la demanda no llegara a interponerse durante los tres meses
siguientes a la conclusión de la práctica de tales diligencias
d)
Nunca se pierde la
caución salvo expresa resolución motivada del Juez que impusiere dicha sanción
6.- En cuestión de diligencias
preliminares ¿qué pasa si no se constituye la caución ordenada por el Juez?
a)
Si la caución
ordenada no se prestare en cuarenta y ocho horas se procederá al archivo
definitivo de las actuaciones
b)
Si la caución
ordenada no se prestare en dos días se procederá al archivo definitivo de las
actuaciones
c)
Si la caución
ordenada no se prestare en tres días se procederá al archivo definitivo de las
actuaciones
d)
Las alternativas a y
b son correctas
7.- En el auto en el que se
acceda a la solicitud de diligencias preliminares se citará y requerirá a los
interesados para que lleven a cabo la diligencia, que haya sido solicitada y
acordada en los …
a)
Dos días siguientes
b)
Tres días siguientes
c)
Cinco días
siguientes
d)
Diez días siguientes
8.- La persona requerida para
la práctica de diligencias preliminares podrá oponerse a ellas dentro de los …
a)
Dos días siguientes
b)
Tres días siguientes
c)
Cinco días
siguientes
d)
Diez días siguientes
9.- En el supuesto de negativa
de llevar a cabo las diligencias por el requerido y quizá posteriormente
demandado ¿en que caso dicha negativa equivale al allanamiento a la demanda?
a)
Si se hubiere pedido
declaración sobre hechos relativos a la capacidad, representación o legitimación
del citado.
b)
Si se tratase de la
exhibición de una cosa luego litigiosa
c)
Si se hubiera pedido
la exhibición de documentos contables
d)
En absoluto prevé
nuestro ordenamiento que la negativa a la práctica de diligencias traiga consigo
el allanamiento a las pretensiones del demandante
10.- Las llamadas diligencias
preparatorias...
a)
Se corresponden con
las llamadas diligencias preliminares
b)
Podemos incluir bajo
esta expresión todos aquellos supuestos en los que se provoque algún tipo de
actuación procesal previa a la interposición de la demanda
c)
La LEC les dispensa
un tratamiento específico y distinto de las diligencias preliminares en su
artículo 236 y siguientes.
d)
Ninguna es correcta