1.- ¿Cuál de las siguientes
demandas no correspondería al juicio ordinario?
a)
Las que pretendan la
tutela sumaria de la tenencia o posesión de una cosa
b)
Las demandas sobre
impugnación de acuerdos sociales adoptados por Juntas o Asambleas Generales
c)
Las que ejerciten
una acción de retracto de cualquier tipo
d)
Todas las demandas
que se indican corresponderían al juicio ordinario
2.- ¿Cuál de las siguientes
demandas correspondería al juicio ordinario?
a)
Las que pretendan la
tutela sumaria de la tenencia o posesión de una cosa
b)
Las demandas
relativas a los juicios honoríficos de la persona
c)
Las que pretendan
que el tribunal ponga en posesión de los bienes a quien los hubiere adquirido
por herencia
d)
Todas las demandas
que se indican corresponderían al juicio ordinario
3.- Se decidirán en juicio
verbal (no ordinario) las materias que no se refieran a ninguna de las materias
del artículo 249.1 de la LEC siempre que su cuantía no exceda de…
a)
150 euros
b)
1.500 euros
c)
3.000 euros
d)
6.000 euros
4.- No se estimará por las
reglas legales establecidas el valor de una demanda relativa a una servidumbre,
que será el precio satisfecho si constare siempre que la fecha de tal
constitución no fuere en relación a la de la demanda anterior en más de…
a)
Un año
b)
Seis meses
c)
Dos años
d)
Cinco años
5.- Cuando en el proceso exista
pluralidad de objetos o de partes, la cuantía de la demanda se calculará de
acuerdo con las reglas del art. 252 de la LEC ¿Cuál de las siguientes
alternativas reflejaría indebidamente una de tales reglas?
a)
Cuando en la demanda
se acumulen varias acciones principales, que provengan de un mismo título, la
cuantía de la demanda vendrá determinada por la cuantía de la acción de mayor
valor.
b)
Cuando en la demanda
se acumulen eventualmente varias acciones principales, que no provengan de un
mismo título, la cuantía de la demanda vendrá determinada por la cuantía de la
acción de mayor valor.
c)
Si con la acción
principal se piden accesoriamente intereses, frutos, rentas o daños y
perjuicios, la cuantía vendrá determinada por la suma del valor de todas las
acciones acumuladas.
d)
Todas son correctas
6.- Si en el momento de
inteponer la demanda el valor del bien objeto de la misma corresponde en razón
de cuantía al juicio ordinario pero en el momento de la vista dicho valor se ha
depreciado hasta corresponder al juicio verbal
a)
El Juez declinara su
competencia en todo caso
b)
Obviamente se
seguirá el juicio verbal
c)
Dicha implicación de
bienes no implicará la modificación de la clase de juicio
d)
Se seguirá juicio
ordinario pero con los trámites del juicio verbal
7.- Es cierto que …
a)
La determinación de
la cuantía del juicio corresponde al demandado
b)
La determinación
inicial de la cuantía del juicio corresponde al Juez
c)
La cuantía de la
demanda podrá indicarse en forma relativa
d)
Ninguna es correcta
8.- ¿Qué plazo concederá el
Secretario para subsanar los errores en la demanda donde se aprecie que la
determinación de la cuantía ha sido incorrecta?
a)
Cinco días
b)
Tres días
c)
Quince días
d)
Diez días
9.- En el juicio verbal, el
demandado podrá impugnar la cuantía o la clase de juicio por razón de la
cuantía…
a)
En la contestación a
la demanda
b)
En el trámite de
alegaciones
c)
En la vista
d)
Sólo una vez dictada
la sentencia
10.- Requisitos de la demanda …
¿cuál no es correcto?
a)
Debe contener datos
y circunstancias de identificación del actor
b)
Debe interponerse en
tiempo y forma por el demandado
c)
Se expondrán
numerados y separados los hechos y los fundamentos de derecho y se fijará con
claridad y precisión lo que se pida
d)
Todas son correctas