1.- Supuesto de inmunidad de jurisdicción penal
absoluta por normas de Derecho Interno
a)
Rey
b)
Jefe de Estado extranjero
c)
Embajador acreditado en España
d)
Todas son correctas
2.- En el proceso penal el fuero preferente de
la competencia territorial es…
a)
Lugar donde el reo ha sido aprehendido
b)
Lugar donde se han descubierto las pruebas del
delito
c)
Lugar donde se cometió el delito
d)
Cualquier lugar que hubiese tenido noticia o
conocimiento del delito
3.- En orden a la jerarquización de los
criterios determinantes de la competencia territorial el artículo 15 de la
LECrim sitúa en último lugar…
a)
Cualquier lugar que hubiese tenido noticia del
delito
b)
El lugar de la residencia del reo presunto
c)
El del término municipal, partido o circunscripción
en que el presunto reo haya sido aprehendido
d)
El lugar donde se cometió el delito
4.- ¿Cuál de los siguientes no sería un ejemplo
de delito conexo?
a)
Los cometidos como medio para perpetrar otros o
facilitar su ejecución
b)
Los cometidos para procurar la impunidad de otros
delitos
c)
Los cometidos por precio, recompensa o promesa
d)
Todos son ejemplos válidos de delito conexo
5.- Por el fuero personal (personas aforadas) la
Sala II del TS es competente para conocer de los delitos y faltas cometidos por
determinados cargos públicos. ¿Cuál de los siguientes no lo sería?
a)
Presidente de la Audiencia
b)
Tribunal Supremo
c)
Presidente del Gobierno
d)
Defensor del Pueblo
6.- Se conoce o conocen como inhibición
espontánea…
a)
En general, los conflictos de competencia
b)
En general no tanto los conflictos de competencia
como la sustanciación de tales conflictos de competencia
c)
Cuando un Juez o Tribunal entiende que no es
competente en el conocimiento de una causa y acuerda inhibirse a favor del que
estima competente
d)
Cuando un Juez o Tribunal entenide que es
competencia en el conocimiento de una causa y acuerda requerir la inhibición de
aquel en donde se está tramitando el procedimiento
7.- En el procedimiento penal (y a diferencia
del civil) los conflictos de competencia se plantean...
a)
Por declinatoria
b)
Por inhibitoria
c)
Por declinatoria y por inhibitoria
d)
Exactamente igual que en el procedimiento civil, es
decir: por declinatoria y por inhibitoria
8.- Producida la contienda competencial...
a)
Siempre resolverá el superior jerárquico
b)
Se puede llegar a un acuerdo
c)
Se dara traslado de la contienda al Consejo General
del Poder Judicial que resolvera de oficio lo que proceda
d)
Subsistirá hasta el allanamiento forzoso de una de
las partes presente en la controversia
9.- Se podrán promover y sostener cuestiones de
competencia durante la fase de sumario...
a)
Por el Juez de Instrucción
b)
Por el Juez de Paz
c)
Por la Audiencia Provincial
d)
Por cualquiera de las salas de la Audiencia
Provincial siempre que estén integradas por un solo Magistrado
10.- La inhibición ante los Tribunales de lo
Criminal, se propondrá en escrito con firma de Letrado. Oídas las partes y el
Ministerio Fiscal el Tribunal acordará librar oficio inhibitorio, o declarará no
haber lugar a ello dentro de...
a)
Los tres días siguientes
b)
Los dos días siguientes
c)
Los cinco días siguientes
d)
Los diez días siguientes