1.- Es cierto que el lavado
genital en un paciente encamado se realiza…
a)
De arriba hacia
abajo y de dentro hacia afuera
b)
De abajo hacia
arriba y de fuera hacia adentro
c)
De arriba hacia
abajo y de fuera hacia adentro
d)
De abajo hacia
arriba y de dentro hacia afuera
2.- En el desarrollo de las
úlceras por presión no intervienen…
a)
Cambios posturales
poco frecuentes
b)
Pérdida de la
función sensitiva y motora
c)
Sobrepeso o delgadez
d)
El aumento del
colesterol y del ácido úrico
3.- Las úlceras por presión se
producen por…
a)
Estar en sedestación
b)
Estar en
bipedestación
c)
Una presión
mantenida un tiempo
d)
Estar tumbado
4.- La secuencia del proceso de
formación de la úlcera por presión incluye…
a)
Eritema – vesículas
– erosión - escara
b)
Hipoxia – costra -
vesículas
c)
Eritema – púrpura –
escara
d)
Vesículas – eritema
– exudado - costra
5.- Una de las afirmaciones
sobre la antisepsia no es correcta
a)
No es sinónimo de
desinfección
b)
Con ella no se
consigue la esterilización
c)
Consiste en utilizar
productos químicos para intentar destruir los microorganismos contaminantes
d)
En la práctica la
antisepsia consiste en el uso de desinfectantes
6.- Una de las formas de
esterilización por calor seco es la estufa Poupinel, en referencia al calor seco
a)
El calor seco en
forma de aire caliente llega uniformemente a todas partes
b)
Para conseguir la
esterilización por calor seco hay que exponer el material a la acción del calor
durante cortos períodos de tiempo
c)
El calor seco es
bactericida y actúa por oxidación física o por coagulación de las proteinas
bacterianas
d)
Es necesario que los
envoltorios del material a esterilizar sean porosos como en el autoclave
7.- Ante una situación de
fiebre sólo una de estas afirmaciones es incorrecta
a)
No cubrir al
paciente con excesiva ropa
b)
Aplicar compresas
con hielo
c)
Beber líquidos
abundantes
d)
Dar una medicación
adecuada para bajar la fiebre (antipiréticos)
8.- La comunicación en una
unidad de cuidados paliativos es algo fundamental, por tanto es muy importante
tener empatía. Indica la respuesta verdadera
a)
La empatía es la
capacidad para comprender, aceptar y compartir los sentimientos del paciente
b)
La empatía es la
relación entre dos cuerpos o sistemas por medio de la cual la acción de uno
induce al mismo comportamiento en el otro
c)
La empatía es el
comportamiento o acto que resulta ser caritativo, solidario o afectuoso con otra
persona
d)
La empatía es la
facilidad para ser amigable, cortés y respetuoso con el paciente
9.- La OMS ha propuesto una
escalera analgésica para el control del dolor, una de estas substancias no forma
parte de esta escalera
a)
Acido
acetilsalicílico
b)
Paracetamol
c)
Codeína
d)
Metformina
10.- Entre los fármacos
coadyuvantes en el tratamiento del enfermo terminal están los corticoides Indica
la respuesta correcta
a)
Los corticoides
aumentan la sudoración
b)
Los corticoides
aumentan la temperatura corporal
c)
Los corticoides
mejoran el apetito
d)
Los corticoides no
son útiles en el tratamiento del dolor oncológico