1.- ¿Desde dónde se puede
contratar el servicio Domiciliate de Correos?
a)
Desde cualquier
oficina de Correos
b)
Desde la web de
Correos o por el teléfono de Atención al Cliente
c)
No existe tal
servicio en Correos
d)
Desde las oficinas
que tengan acceso a ADONIS
2.- El primer intento de
entrega de una notificación “tercer intento buzón” (NE), se hace el martes a las
11:35 horas, ¿Cuál de las siguientes opciones se ajustaría a la normativa para
realizar el segundo intento?
a)
Miércoles a las
11:35 horas
b)
Jueves a las 11:35
horas
c)
Viernes a las 10:05
horas
d)
Miércoles a las 11
horas
3.- Uno de los siguientes
servicios está incluído en el ámbito del Servicio Postal Universal. Señale la
opción correcta
a)
Los paquetes
postales de hasta 20 kilogramos de peso
b)
Los envíos urgentes
c)
Los servicios entre
sucursales de una misma empresa
d)
El servicio de giro
4.- La modalidad e_AR (Aviso de
Recibo digitalizado) puede utilizarse,…Señale la opción correcta
a)
Por todos los
clientes
b)
Sólo por los
clientes con contrato comercial
c)
Sólo por los grandes
clientes tengan o no contrato comercial
d)
Ninguna opción de
las anteriores es correcta
5.- Entre los siguientes
procesos hay uno que corresponde al trabajo individual en las Unidades de
Servicios Especiales. Indique cuál es el correcto
a)
Descarga de la
correspondencia
b)
Lectura ciega de
envíos en SGIE
c)
Clasificación de
expositores portabanderas
d)
Embarriado y alta de
envíos en la PDA
6.- ¿Cuál de las siguientes
incidencias por la que se puede devolver una notificación no se corresponde con
la definición que figura a continuación?
a)
Dirección
incorrecta, si la dirección es insuficiente o no existe
b)
Ausente, cuando no
se encuentra en el domicilio en el momento del intento de la entrega
c)
Rehusado, cuando el
destinatario dice que no quiere el envío, sin más formalidades
d)
No retirado en
lista, cuando no ha sido retirado en el período de permanencia en la Oficina de
Correos
7.- SGIE dispone de distintas
funcionalidades para agilizar la entrega de envíos durante el reparto. Una de
ellas es la posibilidad de dar de alta destinatarios habituales. ¿Cuándo se debe
dar de alta a un destinatario habitual en esta sección?
a)
A petición del
propio destinatario
b)
Cuando un
destinatario reciba más de un envío, ya que lo contrario se veria obligado a
firmar en la Hoja de Reparto varias veces
c)
Siempre que el
destinatario reciba con periodicidad un volumen relativamente importante de
envíos
d)
Cuando el
destinatario sea una empresa o un organismo público
8.- ¿Cuál es el importe máximo
de un giro para pagar en metálico en el domicilio del destinatario?
a)
300 euros
b)
100 euros
c)
500 euros
d)
No existe un importe
máximo
9.- Por las prestaciones
básicas o complementarias que conllevan, los servicios postales pueden
ser…Señale la opción correcta
a)
Certificados y con
valor declarado
b)
Ordinarios, rápidos
y especiales
c)
Postales,
telegráficos y bancarios
d)
Urgentes, ordinarios
y bancarios
10.- En el circuito de la
correspondencia, ¿Dónde está situada la Unidad de Servicios Especiales?
a)
En Distribución
b)
En Admisión
c)
En Tratamiento
d)
En ninguna de las
anteriores