1 manual para el personal
celador. movilización con grúa de un paciente sentado. señalar la afirmación
correcta
a) se colocará el arnés de arriba
a abajo por detrás y por debajo de una sábana entremetida, hasta la altura de la
cintura.
b) se colocará el arnés de arriba
a abajo entre el cuerpo del paciente y la sábana, hasta la altura de la cintura.
c) se colocará el arnés de
izquierda a derecha (o viceversa) por detrás y por debajo de una sábana
entremetida, hasta la altura de la cintura.
d) se colocará el arnés de
izquierda a derecha (o viceversa) entre el cuerpo del paciente y la sábana,
hasta la altura de la cintura.
2 manual para el personal
celador. movilización con grúa de un paciente sentado. a la hora de colocar las
bandas en los enganches
a) se colocarán en primer lugar
los enganches de las piernas y posteriormente la zona del tronco o cuerpo.
b) se enganchará en primer lugar
la zona del tronco o cuerpo y posteriormente los enganches de las piernas.
c) es indiferente enganchar el
tronco antes o después de los enganches de las piernas.
d) las bandas no deben colocarse
en los enganches.
3 manual para el personal
celador. movilización de pacientes. señalar la afirmación correcta sobre el uso
del arnés
a) si está deshilachado nos
aseguraremos de su solidez antes de usarlo.
b) para evitar deslizamientos, no
se colocarán sábanas o empapadores entre el arnés y el cuerpo del paciente.
c) tras el alta del paciente debe
enviarse a la lavandería.
d) el que las correas estén
retorcidas durante el uso no tiene relevancia.
4 manual para el personal
celador. movilización de pacientes. el arnés
a) es un dispositivo de
inmovilización del paciente.
b) es un dispositivo de elevación
del paciente con poca movilidad.
c) es un dispositivo de
recuperación funcional.
d) es un dispositivo de limpieza.
5 manual para el personal
celador. movilización de pacientes. señalar la afirmación incorrecta respecto a
los transfers
a) de su mecanismo forma parte una
cinta sin fin.
b) sirve para deslizar de un plano
a otro al paciente.
c) el transfer fijo se utiliza
generalmente en quirófanos.
d) el transfer fijo sólo sirve
para deslizar al paciente entre planos situados a igual altura.
6 manual para el personal
celador. movilización de pacientes. los transfers fijos
a) pueden operar con camas de
cualquier tamaño.
b) si detecta fallos en el
posicionamiento de la cama los corrige automáticamente.
c) suele ser conveniente
desactivar los sensores pues originan errores en el traslado.
d) tienen elevada capacidad de
carga y utilización simple.
7 manual para el personal
celador. movilización de pacientes. la rampa o chapa
a) es un dispositivo automático,
generalmente activado por electricidad.
b) para su adecuado uso es
suficiente con una persona.
c) no puede utilizarse entre
planos situados a distinto nivel.
d) se puede utilizar como puente
entre plano y plano.
8 manual para el personal
celador. movilización de pacientes. para un uso adecuado del rolón
a) es importante tener en cuenta
el tamaño de la cama.
b) prestaremos especial atención a
que coincida la cama con los sensores del rolón.
c) debe colocarse éste en medio de
los dos planos, tapando el hueco entre estos.
d) es conveniente que la
movilización la realice una sola persona.
9 manual para el personal
celador. manejo de la cama. cuando traslademos una cama, como norma general
¿desde dónde sujetaremos la misma para desplazarla?
a) desde el piecero.
b) desde el cabecero.
c) indistintamente desde el
piecero o el cabecero.
d) desde la palanca de arrastre.
10 manual para el personal
celador. camillas ¿cúal de las siguientes camillas encontramos habitualmente en
una consulta?
a) camilla de exploración.
b) camilla de traslado.
c) camilla de tijera.
d) ninguna de las anteriores
suelen encontrarse en una consulta.