1 UNA DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
DE LA CIRUGÍA ES LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. SEÑALE CUAL DE ESTAS SITUACIONES
SERÍAN DE RIESGO :
a) Pacientes sometidos a cirugía ortopédica
de cadera, rodilla u otras intervenciones en la extremidad inferior.
b) Mujeres sometidas a cirugía ginecológica
y obstétrica mayores de 40 años con otros factores de riesgo.
c) a y b son correctas.
d) a y b son incorrectas.
2 DENTRO DE LAS FASES DE CICATRIZACIÓN DE
LAS HERIDAS ESTÁ LA FASE PROLIFERATIVA. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:
a) Se produce la formación del coágulo.
b) Se forma el tejido de granulación.
c) Los fibroblastos se alejan de la herida.
d) Aumenta la resistencia a la tracción.
3 LAS CINCO ETAPAS DE LA AGONÍA DESCRITAS
POR KÜBLER-ROSS SON:
a) Aflicción, ira, negociación, depresión y
luto.
b) Aflicción, ira, duelo, depresión y
aceptación.
c) Negación, ira, negociación, depresión y
aceptación.
d) Negación, ira, duelo, depresión y
aceptación.
4 LOS FÁRMACOS QUE SE INCLUYEN EN LOS
DISTINTOS ESCALONES DE LA ESCALERA PROPUESTA POR LA OMS COMO ANALGÉSICOS PARA EL
TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LAS PERSONAS EN LA FASE DE FINAL DE VIDA SON:
a) Primer escalón: AINE, paracetamol,
tramadol.
b) Segundo escalón: Paracetamol, codeína,
tramadol.
c) Tercer escalón: Morfina, fentanilo,
buprenorfina.
d) Ninguna es correcta.
5 EN CUIDADOS PALIATIVOS EXISTEN VARIAS
ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DE LAS PERSONAS EN LA FASE DE FINAL DE VIDA. UNA DE
ELLAS ES LA ESCALA DE KARNOFSKY QUE SIRVE PARA:
a) Medición de la capacidad para realizar
actividades y el aspecto físico.
b) Medición de síntomas como el dolor,
interferencia con el movimiento.
c) Medición del grado de independencia de
las actividades de la vida diaria.
d) Medición de ansiedad y depresión.
6 EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA, EL
DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN SE CLASIFICA COMO:
a) Hipertensión sistólica aislada.
b) Hipertensión esencial.
c) Hipertensión secundaria.
d) Todas son correctas.
7 PARA LA SALUD ESQUELÉTICA DE LAS PERSONAS
DE EDAD AVANZADA, LA ENFERMERA PUEDE RECOMENDAR LO SIGUIENTE:
a) Ingestión de cantidades altas de calcio.
b) Dieta con alto contenido en fósforo.
c) No hacer ejercicio por el riesgo de
fracturas.
d) Aumentar el consumo de cafeína y
alcohol.
8 AL ADMINISTRAR MEDICAMENTOS EN PERSONAS
DE EDAD AVANZADA, LA ENFERMERA DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
a) Una disminución del gasto cardiaco puede
aumentar la velocidad de suministro de medicación a los órganos afectados.
b) Los sistemas circulatorio y nervioso
central tienen menor capacidad para asimilar el efecto de algunos medicamentos.
c) Como resultado de un metabolismo más
rápido, las concentraciones farmacológicas aumentan en los tejidos y en el
plasma.
d) La mayoría de los ancianos no tienen
problemas médicos múltiples que justifiquen un régimen terapéutico con uno o más
fármacos.
9 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿CUÁLES SON
LOS PARÁMETROS QUE SE VALORAN Y CUANTIFICAN CON EL TEST DE SILVERMAN?
a) Movimientos toraco abdominales, tiraje
intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal y quejido espiratorio.
b) Movimientos toraco abdominales, tiraje
intercostal, coloración de piel y mucosas, aleteo nasal y quejido espiratorio.
c) Movimientos toraco abdominales,
recoloración capilar, retracción xifoidea, aleteo nasal y quejido espiratorio.
d) Movimientos toraco abdominales, tiraje
intercostal, respuesta a estímulos, aleteo nasal y quejido espiratorio.
10 ¿CUÁL DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGUIENTES NO ES CARACTERÍSTICO DE LA DESHIDRATACIÓN EXTRACELULAR EN UN NIÑO?
a) Signo de pliegue positivo y persistente.
b) Signos de sufrimiento cerebral con
hiperreflexia.
c) Ojos hundidos.
d) Mirada extraviada.