1 RESPECTO A LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LA MORFINA SEÑALE LA RESPUESTA
CORRECTA
a) La acción analgésica modifica sustancialmente la causa del dolor.
b) La depresión respiratoria, en caso de aparecer, se caracteriza por una
reducción del volumen corriente.
c) Las acciones sobre el sistema Cardiovascular se presentan por depresión de la
contractilidad.
d) Los efectos gastrointestinales producen una disminución del tono miógeno por
lo que pueden aparecer nauseas y vómitos.
2 DE LAS SIGUIENTES INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS DE IMPORTANCIA CLÍNICA, SEÑALE
LA RESPUESTA CORRECTA
a) Los anticoagulantes orales se ven interferidos por el Omeprazol potenciándose
el efecto anticoagulante.
b) El fenobarbital se ve interferido por los AINE disminuyendo los niveles en
sangre.
c) Los anticonceptivos orales se ven interferidos por la paroxetina
produciéndose ineficacia anticonceptiva.
d) La digoxina se ve interferida por la codeína aumentándose los niveles
séricos.
3 ENTRE LAS REACCIONES ADVERSAS DE LOS BRONCODILATADORES ADRENÉRGICOS PODEMOS
ENCONTRAR…
a) Por vía inhalada, boca seca o amarga.
b) Por vía oral, palpitaciones, taquiarritmias, intranquilidad y nerviosismo.
c) Por vía subcutánea, hipoglucemia.
d) Por vía parenteral, nauseas y vómitos.
4 ¿EN QUÉ AÑO SE PUBLICÓ EN EL BOPV LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES
Y USUARIOS DEL SERVICIO VASCO DE SALUD / OSAKIDETZA.?
a) 1978.
b) 1998.
c) 2000.
d) 1989.
5 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO NI OBLIGACIÓN DE LOS PACIENTES Y
USUARIOS DE OSAKIDETZA RECOGIDO EN EL BOPV?
a) Poder distinguir y reconocer fácilmente el estatus del profesional sanitario.
b) Recibir instrucciones claras y precisas sobre la utilización de los
medicamentos recetados.
c) Renunciar al diagnóstico siempre que no afecte a la salud o seguridad
pública.
d) Colaborar para ser sujeto de investigación.
6 EN LO QUE CONCIERNE A LA INFORMACIÓN DADA AL PACIENTE, LA ENFERMERA EN TODAS
LA SITUACIONES DEBERÁ:
a) Informar con la máxima precisión.
b) Informar de acuerdo o los requerimientos de la familia.
c) Informar valorando la situación física y psicológica del paciente.
d) Informar de acuerdo al protocolo consensuado.
7 LA ENFERMERA PUEDE ROMPER EL SECRETO PROFESIONAL:
a) Cuando peligre la vida del paciente.
b) Cuando se vea obligada por motivos legales.
c) Cuando haya sufrido una agresión verbal y/o física por el paciente.
d) Por solicitud de un facultativo o familiar directo.
8 SEGÚN PEARSON, ¿CUÁLES SON LOS INTERESES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA DE UNA
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA?
a) Ser efectiva, idónea, significativa y viable.
b) Ser eficaz, idónea, experimental y viable.
c) Ser eficiente, significativa, viable y precisa.
d) Ser significativa, pertinente y excelente.
9 DE LAS SIGUIENTES LISTAS SOBRE TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN ¿CUÁL ES LA
QUE ESTÁ CORRECTAMENTE ORDENADA DE MAYOR A MENOR GRADO DE EVIDENCIA?
a) Casos y series, Opinión de expertos, Estudio de cohortes.
b) Estudio de casos y controles, Ensayos clínicos, Opinión de expertos.
c) Ensayos clínicos, Estudios de cohortes, Opinión de expertos.
d) Estudio de Casos y controles, Ensayos clínicos, Opinión de expertos.
10 ¿CUÁL ES LA AFIRMACIÓN FALSA RESPECTO A LAS GUÍAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA?
a) La experiencia clínica constituye la mejor evidencia para su elaboración.
b) Han experimentado un desarrollo importe en los últimos años.
c) Están basadas en la mejor evidencia científica disponible.
d) Se elaboran mediante una evaluación sistemática de la evidencia.