1 LA ETAPA QUE SE CARACTERIZA POR FUERTES CAMBIOS CORPORALES
(CRECIMIENTO, MADURACIÓN SEXUAL…), PSICOLÓGICOS (CUESTIONAMIENTO DE LA IDENTIDAD
PERSONAL, CAMBIOS DE ACTITUDES Y VALORES…) Y SOCIALES (REFORZAMIENTO DE LAS
RELACIONES CON AMIGOS, PAREJAS, RELACIONES SEXUALES…) ES:
a) La infancia.
b) La adolescencia.
c) La madurez.
d) La senectud.
2 LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS DEL DESARROLLO, PARTEN DE LAS IDEAS DE:
a) Freud
b) Piaget.
c) Vygotsky y Wallon.
d) Watson, Pavlov, y Skinner.
3 CUANDO HABLAMOS DE LA COMUNICACIÓN, SE DICE QUE :
a) Es lo mismo oír que escuchar.
b) Oír implica mostrar interés y atención. Escuchar es un proceso
sensorial.
c) Escuchar implica mostrar interés y atención. Oír es un proceso
sensorial.
d) Las respuestas a y c son correctas.
4 EL AUTOCONCEPTO DE CADA PERSONA, ESTÁ CONSTITUIDO POR:
a) La estima, la imagen que proyectamos y el comportamiento que
tienen con nosotros.
b) La autoestima, la autoimagen corporal y el comportamiento que
tenemos con los demás.
c) La autoestima, la autoimagen corporal y mental; y la conducta
para con nosotros mismos, es decir el autocomportamiento.
d) La valoración o aprecio que nos tienen los demás, la autoimagen
corporal; y la conducta para con nosotros mismos, es decir el autocomportamiento.
5 UNA CONDUCTA ASERTIVA SE BASA EN:
a) Decir lo que se piensa, sin agresividad y con respeto hacia los
demás.
b) Ser sincero y agresivo si es necesario para imponer nuestras
ideas.
c) Anteponer los criterios e ideas de los otros a los propios
d) Decir lo que se piensa de forma camuflada para no herir
sentimientos, manipulando la conversación si fuera necesario.
6 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DEFINE LA SALUD COMO:
a) El bienestar físico del individuo, y no sólo la ausencia de
enfermedad.
b) El estado de la persona fisiológicamente sano.
c) El estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no
sólo la ausencia de enfermedad.
d) El estado físico, psíquico y social de la persona.
7 LA ANSIEDAD ANTE LA ENFERMEDAD, ES UN SÍNTOMA:
a) Somático.
b) Emocional.
c) Social.
d) Corporal.
8 EL HECHO DE QUE UN NIÑO ENFERME, HACE QUE ÉSTE:
a) Se sienta invulnerable.
b) Siga sintiendo que todo lo puede.
c) Tome conciencia del riesgo y del peligro.
d) Se sienta fuerte y omnipotente.
9 EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA TRABAJA EN EQUIPO:
a) Multidisciplinar, en el que trabajan independientemente según sus
funciones definidas en el Estatuto de los Trabajadores.
b) De enfermería, con trabajos perfectamente delimitados e
independientes.
c) En el que intervienen distintas disciplinas y en la que cada
profesional complementa a los demás.
d) En ocasiones contadas, según lo indique la División de
Enfermería.
10 ES FUNCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA:
a) La colocación de un cateterismo periférico.
b) La administración de antibióticos vía intramuscular.
c) La colaboración en el control de las infecciones.
d) La colocación de una sonda Malecot.