1 LA PREDISPOSICIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA COMPORTARSE DE
UNA MANERA DETERMINADA, SEGÚN SUS SENTIMIENTOS, VALORES, CREENCIAS Y
EXPERIENCIAS, ES SU:
a) Actitud.
b) Aptitud.
c) Capacidad intelectual.
d) Empatía.
2 ES UNA FUNCIÓN RELACIONAL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA:
a) El control de los almacenes de ropa.
b) La revisión del carro de curas.
c) La esterilización del material.
d) La higiene del paciente.
3 LA ANOREXIA NERVIOSA SE CARACTERIZA POR QUE LAS PERSONAS QUE LO
SUFREN ACTÚAN COMO SI ESTUVIERAN SANAS, NO ACEPTAN LA ENFERMEDAD. ESTO SIGNIFICA
QUE :
a) Es un mecanismo de defensa denominado represión.
b) Es una estrategia psicológica denominada negación.
c) La persona no está realmente enferma.
d) Sufre una reacción emocional denominada racionalización.
4 ANTE LA PÉRDIDA DE SALUD SON FRECUENTES SENTIMIENTOS COMO LA
TRISTEZA, APATÍA Y PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR. SON SENTIMIENTOS DE
TIPO:
a) Neuróticos.
b) Maníacos.
c) Regresivos.
d) Depresivos.
5 UN PACIENTE TIENE UNA ACTITUD AGRESIVA PORQUE LLEVA MUCHAS HORAS
ESPERANDO A SER ATENDIDO, Y ADEMÁS CUANDO LE INFORMAN DE SU PATOLOGÍA LO HACEN
CON UN TRATO INCORRECTO Y UTILIZANDO TÉRMINOS MÉDICOS QUE NO ENTIENDE. ESTA
REACCIÓN SE DEBE ESENCIALMENTE A:
a) La desinformación.
b) Otras experiencias de enfermedad vividas.
c) La especificidad de la relación asistencial.
d) Un trastorno de la personalidad que sufre.
6 LA VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD DEPENDE DE:
a) Factores internos como el tipo de enfermedad que se sufre y
externos como el ambiente familiar.
b) Factores internos como las relaciones familiares y externos como
el ambiente social y cultural del enfermo.
c) Factores internos como las experiencias ya vividas y externos
como la economía de la persona.
d) Factores internos como la edad de la persona y externos como la
gravedad de la enfermedad.
7 EN CUANTO EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO HUMANO, SE PUEDE DECIR QUE:
a) Van asociados. Aparecen los dos síntomas siempre que hay
enfermedad.
b) Muchas enfermedades no conllevan dolor pero si algún nivel de
sufrimiento.
c) Significan lo mismo en la enfermedad.
d) El concepto de dolor abarca más elementos que el sufrimiento, ya
que depende de la actitud emocional del sujeto.
8 LA SALUD PÚBLICA ANALIZA CÓMO ORGANIZAR DETERMINADAS MEDIDAS:
a) Dirigidas al medio biológico, físico y social.
b) Que tienen como objetivo la protección, promoción, prevención,
restauración y rehabilitación de la salud.
c) Tomadas por los gobernantes.
d) Todas son ciertas.
9 EL PROCESO QUE CAPACITA A LOS INDIVIDUOS Y A LA COMUNIDAD PARA
AUMENTAR SU CONTROL SOBRE LOS DETERMINANTES DE SU SALUD Y, POR TANTO, MEJORARLAS
ES LA DEFINICIÓN SEGÚN LA OMS DE:
a) Promoción de la salud.
b) Prevención de la enfermedad.
c) Educación para la salud.
d) Salud pública.
10 ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE SALUD PARA TODOS
EN EL AÑO 2000 EN EUROPA QUE PUBLICÓ LA OMS EN 1981, SE CONSIDERA ESENCIAL:
a) El desarrollo de una atención primaria accesible a todos los
ciudadanos.
b) La promoción de estilos de vida saludables.
c) La realización de actividades sanitarias, educativas y sociales
para prevenir enfermedades.
d) Todas son ciertas.