1. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
a)
Roturar y desbrozar son actividades de jardinería idénticas.
b) Roturar
es una actividad de jardinería que consiste en abrir surcos en el suelo para
poder
plantar en ellos.
c)
Desbrozar es una actividad de jardinería que consiste en abrir surcos en el
suelo
para
poder plantar en ellos.
d)
Roturar es una actividad de jardinería que consiste en eliminar plantas
rastreras y
zarzas.
2. Un suelo calizo:
a) Se
seca rápido y retiene mal los oligoelementos.
b) Se
seca lentamente.
c)
Retiene muy bien los oligoelementos.
d)
Tiene un ph inferior a 7.
3. El riego por superficie consiste en:
a) Un
riego dinámico no sujeto a tuberías rígidas enterradas o semienterradas,
utilizando zanjas cavadas, pendientes del terreno o mangueras.
b) Un
riego sujeto a tuberías semienterradas que permiten goteo del agua.
c) Un
riego por el cual el agua se aplica en forma de lluvia, mojando la totalidad de
la
superficie.
d)
Ninguna de las anteriores es correcta.
4. ¿Qué trabajador es el encargado de la limpieza y funcionamiento de las
instalaciones, maquinarias y utillaje de cocina?
a)
Camarero-limpiador.
b)
Cocinero.
c)
Peón especializado.
d)
Ayudante de Cocina.
5. Cuál de las siguientes herramientas utilizaría para igualar y quitar piedras
en jardinería:
a)
Rastrillo.
b)
Azadón.
c)
Horquillo.
d)
Guadaña.
6. El pisón y el rodillo son herramientas de jardinería que se utilizan para:
a)
Cavar.
b)
Limpiar el suelo.
c)
Plantar y sembrar.
d)
Segar.
7. Durante el mes de agosto, con carácter general, y en la actividad de
jardinería, se
recomienda:
a) Regar
temprano por la mañana y podar las rosas.
b)
Plantar las rosas.
c)
Sembrar las plantas trepadoras anuales.
d)
Abonar el césped.
8. Escardar es una actividad de jardinería que consiste en:
a)
Plantar una semilla o esqueje en la tierra.
b)
Abrir la tierra para que entre el agua.
c) Rascar
la tierra en un período seco, perpendicularmente a la superficie en una
profundidad de 1 cm, para cortar malas hierbas secas por el sol.
d)
Labrar la tierra para repartir los terrones.
9. Si hay que eliminar una suciedad muy grasa, se debe emplear preferiblemente:
a) Un
detergente ácido.
b) Un
detergente alcalino.
c) Un
detergente neutro.
d)
Agua sin detergente.
10. Para la limpieza de bombillas incandescentes, es necesario:
a)
Tener siempre la precaución de apagar la luz e inmediatamente después proceder a
su
limpieza.
b)
Tener siempre la precaución de apagar la luz y esperar a que estén completamente
frías, para proceder después a su limpieza.
c)
Proceder a su limpieza cuando se encuentren calientes para facilitar la
eliminación
del
polvo.
d)
Proceder a su limpieza cuando se encuentren calientes sumergiéndolas en agua
también caliente para evitar que estallen.