1.- Incluyendo el Preliminar, ¿cuántos títulos
componen la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
Procedimiento Administrativo Común?
a)
Once
b)
Diez
c)
Tantos como la Constitución
d)
Las alternativas a y c son correctas
2.- ¿Cuál de las siguientes alternativas no se
corresponde con un título de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y Procedimiento Administrativo Común?
a)
De las reclamaciones previas al ejercicio de las
acciones civiles y laborales
b)
De los órganos de las Administraciones Públicas
c)
De al Organización Territorial del Estado
d)
Todas las alternativas que se indican se
corresponden con denominaciones de títulos de la Ley de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
3.- ¿A qué Ley sustituye la Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común?
a)
Al Código Civil
b)
A la Ley de Procedimiento Administrativo de 1958
c)
A la vieja Ley de Régimen Jurídico de la
Administración Civil del Estado
d)
A la por ella derogada Ley de la Administración
Central del Estado
4.- ¿En qué año apareció publicada la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo
Común?
a)
En 1992
b)
En 1995
c)
En 1958
d)
En 1999
5.- ¿Cuántos artículos componen la Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común?
a)
158
b)
169
c)
146
d)
85
6.- ¿En que año se produjo la reforma más
importante de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
Procedimiento Administrativo Común?
a)
1978
b)
1992
c)
1999
d)
1958
<<<<<<
7.- El Título VIII de la Ley 30/1992 trata de…
a)
Relaciones patrimoniales
b)
Reclamaciones previas
c)
Los Interesados
d)
Los Organos
8.- ¿Cuál de los siguientes sería un órgano
administrativo?
a)
Las Cortes Generales
b)
El Director General de Función Pública
c)
El Jefe del Estado
d)
El Poder Judicial
9.- La condición de interesado...
a)
Hace innecesaria la capacidad de obrar
b)
Es una cualidad del sujeto distinta de la capacidad
de obrar
c)
Existe siempre que se da la capacidad de obrar
d)
No están privados de ella los menores de edad con
carácter general
10.- El representante...
a)
Actúa siempre en nombre la persona de que se trate
b)
Actúa en interés propio en todos los casos
c)
Actúa en interés propio únicamente si tiene
capacidad de obrar
d)
Cuando ejerce la representatividad sólo puede
actuar como titular de un derecho o interés legítimo