1.- ¿Cuál de los siguientes no
debe ser miembro de las Cortes de Aragón para ser elegido?
a) El Presidente de Aragón
b) El Justicia de Aragón
c) Ambos necesitan ser miembros
d) Conforme el Estatuto ninguno de
estos cargos debe ser miembro de las Cortes de Aragón
2.- No es función de las Cortes
de Aragón…
a) La designación de los Senadores
a que se refiere el artículo 69.5 de la Constitución. Esta designación deberá
hacerse en proporción al número de diputados de cada grupo parlamentario, en los
términos que establezca una ley de Cortes de Aragón.
b) El ejercicio de la iniciativa
legislativa prevista en el artículo 87.2 de la Constitución.
c) La aprobación de la reforma de
la Constitución.
d) La fijación de las previsiones
de índole política, social y económica que, de acuerdo con el artículo 131.2 de
la Constitución, haya de suministrar la Comunidad Autónoma de Aragón al Gobierno
de España, para la elaboración de los proyectos de planificación.
3.- Con relación al Tribunal
Constitucional las Cortes de Aragón pueden…
a) Plantear cuestión de
inconstitucionalidad
b) Plantear recurso de
inconstitucionalidad
c) Plantear recurso de amparo
d) Todas son correctas
4.- Las Cortes de Aragón
ejercen la…
a) Potestad legislativa
b) Iniciativa legislativa
c) Delegación legislativa
d) Todas son correctas
5.- Las Cortes de Aragón no
pueden delegar en el Gobierno de Aragón la potestad de dictar normas con rango
de ley si estas normas…
a) Son el Presupuesto de la
Comunidad Autónoma
b) Se refieren al desarrollo
básico de instituciones
c) Tratan de la regulación
esencial de los derechos reconocidos en el Estatuto
d) No cabe la delegación en el
Gobierno de Aragón en ninguno de los supuestos que se reflejan en las anteriores
alternativas
6.- Las disposiciones de las
Cortes de Aragón que contienen legislación delegada se denominan…
a) Decretos Leyes
b) Decretos Legislativos
c) Reales Decretos Legislativos
d) Ninguna es correcta
7.- En sede de delegación
legislativa no es cierto que…
a) Se deba determinar un plazo
cierto para ejercerla
b) Deba concretarse mediante ley
el contenido integro de la norma resultante de dicha delegación
c) No puede hacerse uso de la
delegación cuando el Gobierno se encuentra en funciones por disolución de las
Cortes.
d) Todas las alternativas
anteriores son ciertas
8.- Prima facie el control
parlamentario de la legislación delegada se regulará por…
a) El Reglamento de las Cortes
b) El Estatuto de Autonomía
c) El Derecho Común
d) La propia Ley de Delegación
9.- Pueden ser objeto de
Decreto-ley…
a) Los Presupuestos de la
Comunidad Autónoma
b) El desarrollo de los derechos,
deberes y libertades de los aragoneses
c) Los tributos que configuran la
Hacienda aragonesa
d) Ninguno de ellos
10.- Los Decretos-leyes
quedarán derogados si no fuesen convalidados expresamente por las Cortes de
Aragón después de un debate y una votación de totalidad en el plazo de...
a) Quince días
b) Veinte días
c) Treinta días
d) Diez días