1.- Es cierto que la
Administración de la Comunidad Autónoma …
a) Sirve con objetividad a los
intereses generales con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho
b) Sirve con subjetividad a los
intereses generales con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho
c) Sirve con subjetividad a los
intereses de la Ley y el Derecho con sometimiento pleno al ciudadano
d) Sirve con subjetividad a los
intereses de la Ley y el Derecho con sometimiento pleno al Rey como Jefe del
Estado y símbolo de su unidad y permanencia
2.- En su actuación la
Administración de la Comunidad Autónoma respetará los principios de…
a) Buena fe y racionalización
b) Buena fe y confianza legítima
c) Confianza legítima y servicio
efectivo a los ciudadanos
d) Buena fe y servicio efectivo a
los ciudadanos
3.- En su actuación la
Administración de la Comunidad Autónoma se relacionará con el resto de
Administraciones Públicas con arreglo al principio de…
a) Jerarquía
b) Jerarquía y subordinación
c) Lealtad institucional
d) Confianza legítima
4.- Conforme el artículo 62.3
del Estatuto de Autonomía la Administración de la Comunidad Autónoma no ajustará
su actividad al principio de…
a) Eficacia
b) Eficiencia
c) Racionalización
d) Subordinación
5.- El Tribunal Superior de
Justicia de Aragón no…
a) Es el órgano jurisdiccional en
el que culmina la organización judicial e Aragón
b) Se encuentra integrado dentro
de las instituciones propias de la Comunidad Autónoma Aragonesa
c) Ejerce sus competencias sin
perjuicio de las competencias del Tribunal Supremo
d) Todas las respuestas son
correctas
6.- El Tribunal Superior de
Justicia de Aragón conocerá, en todo caso, de los recursos fundados en la
infracción del Derecho propio de Aragón. Tal recurso es el de…
a) Apelación
b) Infracción procesal
c) Súplica
d) Casación
7.- Además del recurso anterior
también conocerá de los que contemple la ley contra resoluciones firmes de los
órganos jurisdiccionales radicados en Aragón. Dicho recurso es…
a) El extraordinario de amparo
b) El extraordinario de infracción
procesal
c) El extraordinario de revisión
d) El extraordinario de casación
8.- El Presidente del Tribunal
Superior de Justicia de Aragón es el representante del Poder Judicial en Aragón.
Es nombrado por…
a) El Rey, a propuesta del
Presidente de Aragón
b) El Rey, a propuesta del Consejo
General del Poder Judicial
c) El Rey, oído el Consejo General
del Poder Judicial a propuesta exclusiva del Presidente de Aragón
d) Ninguna es correcta
9.- El Presidente del Tribunal
Superior de Justicia de Aragón presentará en todo caso ante las Cortes de Aragón
una memoria con carácter…
a) Mensual
b) Semestral
c) Anual
d) Ninguna es correcta
10.- El Consejo de Justicia de
Aragón…
a) Es creado por ley de las Cortes
de Aragón
b) Su presidencia recae en el
Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
c) Tendrás las competencias que le
atribuya la Ley Orgánica del Poder Judicial
d) Ninguna es correcta