1.- ¿Cuál
de los siguientes no es un instrumento de protección de los derechos humanos
citado en forma expresa en el artículo 9 del Estatuto de Autonomía de Andalucía?
a) La Carta
Social Europea
b) El Convenio
Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales
c) La
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
d) Los Pactos
Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
2.-
Los destinatarios de
las políticas públicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos en
el Título I del Estatuto de Autonomía son…
a) Todos los
andaluces, sin perjuicio de lo establecido para el derecho de participación en
los asuntos públicos en el artículo 30 y de acuerdo con las leyes reguladoras de
los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
b) Todas las
andaluzas y todos los andaluces, sin perjuicio de lo establecido para el derecho
de participación en los asuntos públicos en el artículo 30 y de acuerdo con las
leyes reguladoras de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
c) Todas las
personas, sin perjuicio de lo establecido para el derecho de participación en
los asuntos públicos en el artículo 30 y de acuerdo con las leyes reguladoras de
los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
d) Todas las
personas con vecindad administrativa en Andalucía, sin perjuicio de lo
establecido para el derecho de participación en los asuntos públicos en el
artículo 30 y de acuerdo con las leyes reguladoras de los Derechos Fundamentales
y Libertades Públicas.
3.- El
artículo 14 del Estatuto de Autonomía prohíbe toda discriminación dejando a
salvo el ejercicio de acciones positivas…
a) En
beneficio de grupos desfavorecidos
b) En
beneficio de personas favorecidas
c) En
beneficio de sectores productivos
d) Todas son
correctas
4.- El
artículo 14 del Estatuto de Autonomía rechaza en forma expresa y de modo
particular determinadas formas de discriminación. No sería una de tales formas
la discriminación por…
a) Orientación
sexual
b) Patrimonio
c)
Características genéticas
d) Todas son
correctas
5.- Las
mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género,
que según el artículo 16 del Estatuto incluirá (señala la respuesta incorrecta)
a) Medidas
preventivas
b) Medidas
asistenciales
c) Medidas
energéticas
d) Ayudas
públicas
6.-
Conforme el artículo 17 del Estatuto de Autonomía tienen derecho a inscribir en
un registro público sus opciones de convivencia…
a) Los
andaluces
b) Las parejas
c) Los
andaluces siempre que sean pareja
d) Las parejas
siempre que al menos uno de ellos sea andaluz de nacimiento u ostente o adquiera
vecindad administrativa en Andalucía
7.-
Conforme el artículo 19 del Estatuto de Autonomía los andaluces y las andaluzas
ostentan la condición de personas mayores de edad al cumplir…
a) La edad de
jubilación legalmente establecida por el Estado
b) Setenta
años
c) Setenta y
cinco años
d) El citado
artículo no indica nada al respecto
8.- ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones no es correcta con relación al derecho a la
educación regulado en el artículo 21 del Estatuto de Autonomía?
a) Se
garantiza la gratuidad de los libros de texto y del transporte escolar en la
enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos.
b) Se
garantiza la gratuidad de la enseñanza, en los términos que establezca la ley,
en la educación infantil.
c) Los poderes
públicos de la Comunidad tendrán en cuenta las creencias religiosas de la
confesión católica aunque la enseñanza pública será laica
d) Todas las
afirmaciones que se hacen son incorrectas
9.-
Los pacientes y
usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a:
a) Disponer de
una tercera opinión facultativa sobre sus procesos.
b) La
interdicción de cuidados paliativos.
c) La
confidencialidad de los datos relativos a su salud y sus características
genéticas, así como el acceso a su historial clínico.
d) Impartir
asistencia geriátrica especializada.
10.- En el
ejercicio del derecho constitucional al trabajo, se garantiza a todas las
personas (señala la respuesta incorrecta)
a) El acceso
gratuito a los servicios públicos de empleo.
b) El acceso
al puesto de trabajo en el logro del pleno empleo.
c) El acceso a
la formación profesional.
d) El derecho
al descanso y al ocio.