1.- La acción ejecutiva deberá fundarse en un
título que tenga aparejada ejecución. ¿Cuál de los siguientes no sería uno de
dichos títulos?
a)
En general, todas las sentencias
que sean firmes
b)
Los laudos o resoluciones
arbitrales
c)
Las resoluciones judiciales que
aprueben u homologuen transacciones judiciales y acuerdos logrados en el proceso
d)
Todas son
correctas
2.- La acción ejecutiva fundada en sentencia, en
resolución judicial que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado
en el proceso o en resolución arbitral caducará si no se interpone la
correspondiente demanda ejecutiva dentro de los…
a)
Tres años siguientes a la firmeza
de la sentencia o resolución.
b)
Cinco años siguientes a la firmeza
de la sentencia o resolución.
c)
Dos años siguientes a la firmeza de
la sentencia o resolución.
d)
Diez años siguientes a la firmeza
de la sentencia o resolución.
3.- Tratándose de títulos al portador o
nominativos no podrá despacharse ejecución si la cuantía es menor de…
a)
3.000 euros
b)
1.000 euros
c)
300 euros
d)
No existe
límite
4.- ¿Cuál de las siguientes alternativas
recogería una idea aproximada al concepto de exequatur?
a)
Decisión de la Unión Europea que
obliga al Juez Nacional a actuar en un determinado sentido.
b)
Mera ejecución de sentencia
c)
Título ejecutivo internacional
d)
Procedimiento de homologación
5.- la LEC establece que las sentencias firmes
pronunciadas en países extranjeros tendrán en España la fuerza que…
a)
Les otogue la Ley Española
b)
Les atribuya la ley del país de
donde procedan
c)
Establezcan los Tratados
respectivos
d)
Dispongan las partes intervinientes
en el proceso
6.- Entre los requisitos de las ejecutorias
extranjeras para que tengan fuerza en España no figura según LEC…
a)
Que la ejecutoria haya sido dictada
a consecuencia del ejercicio de una acción personal.
b)
Que haya sido dictada en rebeldía
c)
Que la obligación para cuyo
cumplimiento se haya procedido sea lícita en España
d)
Todas figuran
7.- En la demanda ejecutiva se expresarán (entre
otros extremos)…
a)
El titulo en que se funda el
ejecutante
b)
La tutela ejecutiva que se
pretende, en relación con el título ejecutivo que se aduce, precisando, en su
caso, la cantidad que se reclame.
c)
Los bienes del ejecutado
susceptibles de embargo de los que tuviere conocimiento y, en su caso, sí los
considera suficientes para el fin de la ejecución
d)
Todas son
correctas
8.- A la demanda ejecutiva...
a)
Siempre acompañará el título
ejecutivo aunque la ejecución se funde en sentencia
b)
Si es un laudo se adjuntan además
el convenio arbitral y los documentos que acrediten que dicho convenio se ha
notificado a las partes
c)
Cuando se pidiere la ejecución de
sentencias, transacciones c acuerdos aprobados judicialmente el poder del
procurador siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya
en las actuaciones
d)
Todas son
correctas
9.- Podrá despacharse ejecución frente a los
siguientes sujetos:
a)
Frente al Juez
b)
Frente al actor o demandante
c)
Frente a quien aparezca como deudor
en el título
d)
Frente a todos
ellos
10.- Para la ejecución derivada de procesos
monitorios en que no haya habido oposición,…
a)
Nunca se requerirá procurador ni
abogado
b)
Nunca se requerirá procurador ni
abogado precisamente porque no ha habido oposición
c)
Se requerirá en todo caso la
intervención de procurador y abogado por ser un procedimiento distinto
(ejecutivo, no monitorio)
d)