1.- ¿Cuál de los siguientes
escritores no contribuyó con su obra al esplendor de la lengua castellana?
a) Quevedo
b) Góngora
c) Shakespeare
d) Sor Juana Inés de la Cruz
2.- Si hablamos del presente de
indicativo estamos haciendo referencia a…
a) Una conjunción
b) Un adverbio
c) Un tiempo verbal
d) Todas son correctas
3.- La “Tragicomedia de Calisto y
Melibea” recibe asimismo el nombre de…
a) La Galatea
b) Areúsa y Elicia
c) La Celestina
d) La Divina Comedia
4.- ¿De cuantos versos consta un
soneto?
a) De diez
b) De siete
c) De catorce
d) De once
5.- ¿Cuál de los siguientes ríos
nace en Reinosa?
a) Támesis
b) Ganges
c) Ebro
d) Tajo
6.- ¿Cuál de los siguientes golfos
no está en el litoral mediterráneo?
a) Vizcaya
b) Valencia
c) Rosas
d) Todos lo están
7.- Las Islas Cies pertenecen a la
provincia de …
a) Cáceres
b) Pontevedra
c) Madrid
d) Santa Cruz de Tenerife
8.- Forma parte de la llamada
novela picaresca…
a) El Quijote
b) La Galatea
c) El Cantar del Mío Cid
d) El Lazarillo de Tormes
9.- En el presente texto escrito
en castellano antiguo “por ley te gobiernas, maguer discrepante” ¿cuál sería el
significado de la palabra “maguer”?
a) Cambio
b) Aunque
c) Que
d) Desorden
10.- El culteranismo es propio de…
a) Góngora
b) Quevedo
c) Lope de Vega
d) Sor Juana Inés de la Cruz