1.- ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones en relación a la estructura de la Constitución española de 1978 es
incorrecta?
a) Su artículo más breve es el
número cinco
b) Su Título Preliminar tiene
tantos artículos como su Título II dedicado a la Corona
c) Su último Título es el que
cuenta con menor número de artículos
d) La suma de disposiciones
adicionales, derogatoria y final arroja un resultado inferior al de
disposiciones transitorias
2.- ¿Cuál de los siguientes
caracteres no es propio de la Constitución española de 1978?
a) No tiene por si misma valor
normativo pues se configura por encima del sistema de fuentes de derecho
b) Es una constitución extensa lo
que la acerca al constitucionalismo moderno
c) Es una constitución abierta
como resultado del consenso en cuyo marco se crea pero esto no es obstáculo para
que también tenga un carácter rígido
d) Todas las afirmaciones que se
hacen son correctas
3.- ¿Cuál de los siguientes no
sería un principio constitucional?
a) Principio de igualdad
b) Principio de progresividad en
el ámbito tributario
c) Principio de interdicción de la
discrecionalidad de los poderes públicos
d) Todas son correctas
4.- El primer principio que
garantiza el tercer número del artículo 9 del texto constitucional es el de…
a) Jerarquía normativa
b) Publicidad de las normas
c) Seguridad jurídica
d) Legalidad
5.- El principio de
irretroactividad afecta …
a) A los actos de las
Administraciones Públicas
b) A las disposiciones tributarias
no favorables o restrictivas de derechos individuales
c) A las disposiciones y actos
administrativos de naturaleza sancionadora favorables a los derechos
individuales
d) No afecta a ninguno de los
supuestos mencionados conforme el tercer número del artículo noveno del texto
constitucional
6.- El valor superior de
nuestro ordenamiento jurídico citado en segundo lugar en el primer número del
artículo 1 del texto constitucional es…
a) La justicia
b) La igualdad
c) La libertad
d) El pluralismo político
7.- ¿Qué tratados
internacionales exigirán la posterior revisión constitucional según el artículo
95 de la Constitución?
a) Aquellos en los que el Tribunal
Constitucional declare si existe o no esa contradicción
b) Los que aprecien las Cámaras en
sesión conjunta a instancia exclusiva del Gobierno
c) Los concernientes a materia
regulada en el propio texto constitucional o en materia desarrollada a través de
ley orgánica
d) Ninguna es correcta
8.- ¿En cuál de los siguientes
casos la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de
tratados o convenios no requerirá la previa autorización de las Cortes
Generales?
a) Tratados de carácter político
b) Tratados o convenios que
impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
c) Tratados que exijan medidas
reglamentarias para su aplicación
d) En ninguno de los casos
anteriores pues dicha previa autorización sólo se da cuando se atribuya a una
organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas
de la Constitución
9.- Salvo en los supuestos
previstos en el artículo 168 de la Constitución los proyectos de reforma
constitucional deberán ser aprobados por mayoría de…
a) Tres quintos de la Cámaras
b) Tres quintos en cada una de las
Cámaras
c) Dos tercios de las Cámaras
d) Dos tercios de cada una de las
Cámaras
10.- Aprobada la reforma por
las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así
lo soliciten una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras
dentro de los...
a) Diez días siguientes a su
aprobación
b) Quince días siguientes a su
aprobación
c) Cinco días siguientes a su
aprobación
d) Veinte días siguientes a su
aprobación