1.- ¿Cuál de los siguientes no
sería un motivo de abstención conforme el art. 23 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público?
a) Ser el personal respecto del que la
abstención se plantea sobrino del interesado en el procedimiento
b) Ser el personal respecto del que la
abstención se plantea vecino del interesado en el procedimiento
c) Ser el personal respecto del que la
abstención se plantea cuñado del interesado en el procedimiento
d) Ser el personal respecto del que la
abstención se plantea nieto del interesado en el procedimiento
2.- Juan (funcionario) está casado con María que tiene una hermana que se
llama Rosa que está casada con Fernando ¿En cuál de los siguientos supuestos no
existe motivo legal que justifique la abstención de Juan?
a) Si el interesado es María
b) Si el interesado es Rosa
c) Si el interesado es Fernando
d) En todos los supuestos anteriores
debería abstenerse pues se encuentran dentro del cuarto grado de afinidad
3.- Debe abstenerse el funcionario que tiene relación de servicio con
interesado en el asunto o le ha prestado servicios profesionales en los ...
a) Tres últimos años
b) Cinco últimos años
c) Cuatro últimos años
d) Dos últimos años
4.- Podrán ordenarle que se abstengan de toda intervención en el expediente
al funcionario que se encuentre en causa de abstención...
a) Los órganos jerárquicamente
superiores
b) Sólo los órganos inmediatamente
superiores jerárquicos
c) Los interesados en el procedimiento
d) Las alternativas b) y c) son
correctas
5.- La actuación de autoridades y personal al servicio de las
Administraciones Públicas en los que concurran motivos de abstención ...
a) No implicará, necesariamente, y en
todo caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido pero dará lugar a
la responsabilidad que proceda
b) Dará lugar a la responsabilidad que
proceda pero no implicará en ningún caso la invalidez de los actos en que hayan
intervenido
c) implicará, necesariamente, y en todo
caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido
d) implicará, necesariamente, y en todo
caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido dando lugar a la
responsabilidad que proceda
6.- La recusación pueden promoverla...
a) Cualquier órgano
b) El interesado
c) El interesado y el superior
jerárquico del órgano de que se trate
d) El interesado, el superior jerárquico
del órgano de que se trate y el propio órgano
7.- La recusación se plantea...
a) Antes de iniciado el procedimiento
b) Una vez iniciado el procedimiento
c) Cuando el instructor dicta propuesta
de resolución
d) En cualquier momento del
procedimiento
8.- La recusación se planteará...
a) Sólo verbalmente
b) Sólo por escrito
c) Verbalmente o por escrito
d) Verbalmente o por escrito siempre que
es exprese la causa o causas en que se funda
9.- Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el
plazo de ...
a) Un día
b) Dos días
c) Tres días
d) Cuatro días
10.- Contra las resoluciones en materia de abstención y recusación...
a) Cabra recurso de alzada
b) Cabra el nuevo protesto
c) Cabra recurso de reposición
d) No cabrá recurso alguno