1.- Según el art. 2 de la Ley
1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en
Castilla y León NO sería objetivo general de la misma...
a) Promover la integración laboral de la
mujer.
b) Prevenir las situaciones de violencia
contra la mujer.
c) Prestar especial atención al rol de
esposa y madre en la ejecución de las distintas Consejerías de la Junta de
Castilla y León
d) Prestar atención integral a las
mujeres con problemas de violencia de género y a otros mujeres con necesidades
especiales por razón de género.
2.- ¿Qué comporta aplicar la perspectiva, de género en las fases de
planificación, ejecución y evaluación de las políticas llevadas a cabo por las
distintas Administraciones Públicas?
a) La igualdad
b) La coordinación
c) La integralidad
d) La transversalidad
3.- ¿Quién preside la Comisión Interconsejerías para la Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres?
a) La persona titular de la Consejería
con competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
b) El Presidente de la Junta
c) La personal titular del Centro
Directivo competente en materia de igualdad
d) Cualquiera de sus miembros elegido
por mayoría absoluta a propuesta de la persona titular de la Consejería con
competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
4.- No forma parte de la Comisión Interconsejerías para la Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres vocal alguno que represente a ...
a) Director General de Política de
Defensa e Integridad Territorial de Castilla y León
b) Gerencia de Servicios Sociales de
Castilla y León
c) Dirección General de
Telecomunicaciones y Transportes
d) Dirección General de Asuntos Europeos
y Acción Exterior
5.- No corresponde a la Comisión Interconsejerías para la Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres
a) Examinar periódicamente las
actuaciones realizadas y los resultados obtenidos en la introducción de política
de género.
b) Estudiar y proponer programas de
actuación que garanticen la presencia masculina en las actuaciones realizadas en
materia de políticas de género
c) Estudiar y proponer sistemas de
información que garanticen el acceso de los órganos de la Administración y la
información sobre igualdad de oportunidades.
d) Velar por el cumplimiento de los
objetivos de la planificación regional en materia de igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres.
6.- La Comunidad Autónoma asume un fuerte compromiso en la erradicación de la
violencia de género y en la protección integral a las mujeres, al establecer que
las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de
género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas
públicas en su...
a) Constitución
b) Estatuto de Autonomía
c) Junta
d) Radical rechazo
7.- Es objeto de la Ley 1/2003 es actuar contra...
a) Las actuaciones de prevención y
protección integral
b) Las actuaciones de detección,
atención y recuperación
c) La violencia que se ejerce sobre las
mujeres por el sólo hecho de serlo
d) La erradicación de la violencia de
género y la protección integral de las mujeres
8.- A efectos de la Ley que comentamos cualquier acto de fuerza contra el
cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño,
ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado
ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia se
considera...
a) Violencia física
b) Violencia psíquica
c) Violencia sexual
d) Violencia psicológica
9.-A efectos de la Ley que comentamos la violencia de género no se considera
que se manifieste como...
a) Violencia física
b) Violencia económica
c) Violencia sexual
d) Entre otras, todas las anteriores son
correctas
10.- ¿Cuál de la siguientes afirmaciones no es verdadera con relación a la
Ley 1/2003?
a) No tiene disposiciones transitorias
b) Consta de un total de cuarenta y
seis artículos
c) Fue sancionada y promulgada por el
Presidente de la Junta
d) Todas las afirmaciones anteriores
son correctas