1.- La Universidad Complutense
de Madrid estará integrada por:
a) Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de
Investigación, Escuelas de Doctorado y por aquellos otros centros o estructuras
necesarios para el desempeño de sus funciones.
b) Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de
Investigación, Escuelas de Doctorado y centros propios.
c) Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de
Investigación, Escuelas de Doctorado y otros centros propios o adscritos.
d) Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de
Investigación y de docencia, Escuelas de Doctorado y por aquellos otros centros
necesarios para el desempeño de sus funciones.
2.- Las facultades, escuelas y escuelas de doctorado de las universidades:
a) Son los centros encargados de la coordinación de las enseñanzas y de los
procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de
títulos de grado y máster.
b) Son los centros encargados de la asignación de las enseñanzas y de los
procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de
títulos de grado.
c) Podrán impartir también enseñanzas conducentes a la obtención de otros
títulos, así como llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la
universidad.
d) Son los centros encargados de la coordinación y organización de las
enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión
conducentes a la obtención del título oficial.
3.- En el ejercicio de sus funciones las Universidades se sirven de su
patrimonio que lo constituyen sus bienes, derechos y obligaciones, a cuyo
efecto:
a) Las universidades asumen la titularidad de los bienes de dominio público
afectos al cumplimiento de sus funciones, excepto los bienes que integren el
Patrimonio Histórico Español.
b) Cuando los bienes de dominio dejen de ser necesarios para la prestación del
servicio universitario, o se empleen en funciones distintas de las propias de la
universidad, pasarán a ser bienes patrimoniales y la Administración de origen
podrá reclamar su reversión o el reembolso de su valor al momento en que
procedía la reversión.
c) Otras administraciones públicas no podrán adscribir bienes de su titularidad
a las universidades públicas para su utilización en las funciones propias de las
mismas, salvo autorización del Estado
d) Los actos de disposición de los bienes patrimoniales necesitan la
autorización del Consejo de Gobierno e informe favorable de la Conferencia de
Universidades Públicas.
4.- La Universidad Complutense de Madrid en ejercicio de su autonomía tiene
plenas competencias para poner en macha programas de formación permanente, que
a) Se integran en los estudios
universitarios de postgrado, de cuya Comisión dependen.
b) Incluyen materias docentes del nivel de Grado dirigidas exclusivamente a
profesionales acreditados.
c) Es un medio para impulsar el fomento y expansión de la cultura y el
conocimiento, declarado fin de la Universidad.
d) Desarrollan enseñanzas avanzadas dirigidas a mayores de 45 años.
5.- En la Universidad Complutense de Madrid, no agotan la vía administrativa:
a) Las resoluciones
administrativas adoptadas por delegación de competencias previamente acordadas y
publicadas por el Sr. Rector.
b) Las resoluciones del Rector en funciones.
c) Las resoluciones dictada por el Consejo de Gobierno.
d) Las resoluciones del Gerente con competencia propia.
6.- Para la válida constitución del Claustro de Doctores en segunda
convocatoria será necesaria la presencia de:
a) Un tercio de sus miembros.
b) Un tercio de los Profesores de la Universidad Complutense de Madrid que
posean el título de Doctor.
c) Los Doctores presentes.
d) Los Profesores Doctores de la Universidad Complutense de Madrid que estén
presentes.
7.- ¿Cuál es el régimen jurídico por el que jerárquicamente se rige la
Universidad Complutense de Madrid?:
a) La Ley Orgánica de Universidades, Ley de Universidades de Madrid, Estatutos
de la Universidad y por cuantas resoluciones y disposiciones adopten sus órganos
en el ámbito de su competencia.
b) Por sus Estatutos, aprobados por la Comunidad Autónoma, Ley Orgánica de
Universidades y Ley de Universidades de Madrid.
c) Ley de Universidades de Madrid, Ley Orgánica de Universidades, Estatutos y
por cuantas resoluciones y disposiciones adopten sus órganos en el ámbito de su
competencia.
d) Ley Orgánica de Universidades, Estatutos y demás normativa que dicte la
Comunidad Autónoma en ejercicio de su respectiva competencia.
8.- La implantación y supresión de las enseñanzas conducentes a la obtención
de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio
nacional
a) Serán acordadas por la
comunidad autónoma, bien por propia iniciativa, con el acuerdo del Consejo de
Gobierno de la universidad, bien por iniciativa de la universidad mediante
propuesta del Consejo de Gobierno de la universidad, en ambos casos con el
informe previo favorable del Consejo Social.
b) Serán acordadas por el órgano competente de la comunidad autónoma, con el
acuerdo del Consejo de Gobierno de la universidad, por iniciativa de la
universidad mediante propuesta de ésta, con el informe previo favorable del
Consejo Social.
c) Serán acordadas por la comunidad autónoma, por propia iniciativa, bien por
iniciativa de la universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en
ambos casos con el informe previo favorable del Consejo Social.
d) Serán aprobadas por la universidad y trasladadas al órgano competente de la
comunidad autónoma para que las ratifique, bien por propia iniciativa, con el
acuerdo del Consejo de Gobierno de la universidad, bien por iniciativa de la
universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en ambos casos con el
informe previo favorable del Consejo Social.
9.- Son miembros de pleno derecho en un Consejo de Departamento de la
Universidad Complutense de Madrid:
a) El personal de administración y
servicios que esté adscrito al Departamento y tenga la condición de doctor.
b) Los profesores visitantes adscritos al Departamento aunque no reúnan la
condición de doctor.
c) Los profesores adscritos al Departamento con vinculación permanente.
d) Todas las anteriores son correctas.
10.- Las enseñanzas universitarias se estructurarán en tres ciclos: Grado,
Máster y Doctorado. ¿A qué da derecho la superación de estas enseñanzas?
a) La superación de tales
enseñanzas dará derecho, en los términos que establezca el Gobierno, previo
informe del Consejo de Universidades, a la obtención de los títulos oficiales
correspondientes.
b) La superación de tales enseñanzas, mediante la superación de los ECTS
ofertados, dará derecho, en los términos que establezca el Gobierno, previo
informe del Consejo de Gobierno, a la obtención de los títulos oficiales
correspondientes
c) La superación de tales enseñanzas superando los créditos ECTS propios, los
convalidados, adaptados o/y reconocidos dará derecho a la obtención de los
títulos oficiales correspondientes
d) La superación de las enseñanzas de Grado darán derecho a incorporarse a las
enseñanzas de doctorado, en los términos que establezca la universidad, previo
informe del Consejo de Universidades.