1.- Los plazos se reducirán cuando
se declare de oficio o a petición del interesado la tramitación de urgencia
pero, ¿Conoce algún supuesto que excepcione esta previsión?
a) No existe excepción alguna.
b) Sí, los casos de presentación
de solicitudes y recursos.
c) Sólo en el ejercicio del
derecho de petición.
d) Sí, los casos de reclamaciones
y recursos.
2.- La desviación de poder supone
una infracción del ordenamiento jurídico que puede ser declarada:
a) Anulable.
b) Irregular.
c) Nula de pleno derecho.
d) Ninguna respuesta es correcta.
3.- Los plazos del procedimiento
se contarán a partir:
a) Del mismo día en que se
notifique o publique.
b) Del día siguiente en que se
notifique o publique.
c) Del mismo día en que se
resuelva.
d) Del día siguiente en que se
resuelva.
4.- La notificación defectuosa que
contenga el texto íntegro del acto:
a) Será recurrida en alzada y
reposición.
b) Carece de efectos mientras no
se subsane.
c) Causa plenos efectos si el
interesado interpone el recurso pertinente.
d) Es nula de pleno derecho.
5.- El recurso de alzada se
presenta ante:
a) Presidencia del Gobierno.
b) El mismo órgano que dictó el
acto recurrido.
c) El superior jerárquico.
d) El superior jerárquico o el
mismo órgano que dictó el acto recurrido.
6.- ¿En qué casos debe establecer
la Administración modelos y sistemas normalizados de solicitudes?
a) En cualquier caso.
b) Cuando se presuma la acudida
masiva de ciudadanos.
c) Cuando se trate de
procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de
procedimientos.
d) Cuando la Administración lo
estime oportuno.
7.- En ningún caso podrá terminar
el procedimiento por:
a) Renuncia.
b) Desistimiento.
c) Allanamiento.
d) Imposibilidad material de
continuarlo por causas sobrevenidas.
8.- El plazo de interposición del
recurso de alzada es:
a) 1 mes.
b) 3 meses, en todo caso.
c) 15 días hábiles.
d) 15 días naturales.
9.- ¿Qué es un acto constitutivo?
a) El que no decide sobre el fondo
del asunto ni da lugar a la terminación del expediente, sino que prepara la
decisión final.
b) El que agota la vía
administrativa en vía de recurso
c) El que causa estado
d) El que crea una relación
jurídica.
10.- Cuando puede solicitarse la
revisión de errores materiales de un acto administrativo.
a) En cualquier momento.
b) En el plazo de diez días desde
que fuera dictado.
c) En el plazo de un mes desde que
fuera dictado.
d) En el plazo de un año desde que
fuera dictado.