1.- La legitimación para el
ejercicio de la acción de responsabilidad en las sociedades de capital
corresponde a ...
a)
A cualquier socio
b)
A cualquier socio que haya votado en contra del acuerdo
c)
A cualquier socio haya votado o no en contra del acuerdo, siempre que represente
al menos el cinco por ciento de la cifra del capital social
d)
A cualquier socio que represente al menos el cinco por ciento del capital
social, siempre que haya votado en contra del acuerdo
2.- Las obligaciones que no
tuvieran término prefijado por las partes o por las disposiciones del Código de
Comercio y que no lleven aparejada ejecución, serán exigibles
a)
Al día siguiente de contraídas
b)
A los diez días de contraidas
c)
Al mes de contraidas
d)
No serán exigibles hasta tanto no se acuerde por las partes
3.- Se reputarán mercantiles
a)
Las ventas que, de los objetos construidos o fabricados por los artesanos, éstos
hicieren en sus talleres
b)
Las ventas que hicieren los propietarios y los labradores o ganaderos de los
frutos o productos de sus cosechas o ganados, o de las especies en que se les
paguen las rentas
c)
Las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de la persona por
cuyo encargo se adquieren
d)
La reventa que haga cualquier comerciante del resto de los acopios que hizo para
su consumo
4.- El comisionista que no
cumpla la comisión aceptada o expresada a evacuar
a)
Estará obligado a comunicarlo al comitente por el medio más rápido posible,
debiendo confirmarlo, en todo caso, por el correo más próximo al día en que
recibió la comisión
b)
Será responsable de todos los daños que por ello sobrevengan al comitente si no
existe causa legal para
c)
Será responsable de todos los daños que por ello sobrevengan al comitente,
aunque exista causa legal para el incumplimiento, sin perjuicio del derecho de
repetición frente al comitente
d)
Podrá revocar la comisión conferida en cualquier estado del negocio, aunque
exista causa legal
5.- La actividad comercial en
la que una empresa cede a otra, el derecho a la explotación de un sistema propio
de comercialización de productos o servicios, se denomina
a)
Afianzamiento mercantil
b)
Franquicia
c)
Agencia
d)
Factoring
6.- En caso de pérdida total o
parcial de las mercancías, el porteador estará obligado a indemnizar
a)
La pérdida de valor que experimenten las mercancías
b)
La diferencia entre el valor de las mercancías en el momento y lugar en que el
porteador las recibió para su transporte y el valor que esas mismas mercancías
hubieran tenido con las averías en idéntico tiempo y lugar
c)
Una cantidad que no podrá exceder de la debida en caso de pérdida total
d)
El valor de las no entregadas, tomando como base el valor que tuvieran en el
momento y lugar en que el porteador las recibió para su transporte
7.- De conformidad con lo
establecido en el art. 313 del Código de Comercio, en los préstamos por tiempo
indeterminado, o sin plazo marcado de vencimiento, podrá exigirse al deudor el
pago
a)
Pasados treinta días desde el requerimiento notarial que se le hubiere hecho
b)
Al día siguiente del requerimiento notarial que se le hubiere hecho
c)
Pasados veinte días desde el requerimiento notarial que se le hubiere hecho
d)
El mismo día que se le haga el requerimiento notarial
8.- El seguro por el cual el
asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el
contrato, a indemnizar al asegurador la pérdida del rendimiento que hubiera
podido alcanzarse en un acto o actividad de no haberse producido el siniestro
descrito en el contrato, se denomina
a)
De lucro cesante
b)
De caución
c)
De crédito
d)
De responsabilidad civil
9.- Según lo dispuesto en el
art. 88 de la Ley de Contrato de Seguro, en el Seguro de vida, la prestación del
asegurador deberá ser entregada al beneficiario en cumplimiento del contrato
a)
Sólo en el caso de que no hubiere reclamaciones de los herederos legítimos
b)
Salvo si el tomador se encuentra en concurso de acreedores, en cuyo caso la
prestación íntegra deberá destinarse al pago a los acreedores
c)
Aun, contra las reclamaciones de los herederos legítimos y acreedores de
cualquier clase del tomador del seguro
d)
Sólo en el caso de que no hubiere reclamaciones de los acreedores de cualquier
clase del tomador del seguro
10.- Según lo dipsuesto en el
art. 88 de la Ley 19/1985, Cambiaria y del Cheque, las acciones cambiarias
contra el aceptante prescribirán...
a)
Al año, contado desde la fecha del protesto o declaración equivalente,
realizados en tiempo hábil
b)
Al año, contado desde la fecha de vencimiento en las letras con cláusula sin
gastos
c)
A los seis meses a partir de la fecha en que el endosante hubiere pagado la
letra o de la fecha en que se le hubiere dado traslado de la demanda interpuesta
contra él
d)
A los tres años contados desde la fecha de vencimiento