1.- Una empresa en Madrid
quiere mandar un envío de 800 grs. a una población en España ¿Cuál de los
siguientes productos no podemos recomendarle?
a)
Carta Urgente Ordinaria
b)
Carta Certificada
c)
Carta Certificada Urgente
d)
Carta Ordinaria
2.- Señale la respuesta
correcta, en relación con el Correo Urgente Internacional (CUI)
a)
El peso máximo es de 20 kg.
b)
Existen 2 sobres prepagados para su envío, hasta 200 gr. y hasta 500 gr.
c)
Se envía a todos los países del mundo
d)
Se entrega bajo firma, al ser un producto registrado
3.- Señale la respuesta
incorrecta respecto a la carta urgente nacional
a)
El cliente (remitente) dispone de información de entrega al destinatario
b)
Puede consultar la información en el localizador de la web incluyendo el número
del envío
c)
El peso máximo son 2 kilos y las medidas máximas 23,5 x 12 cm.
d)
El plazo de entrega de estos envíos es de 24 horas a los principales núcleos de
población
4.- El plazo de entrega de los
envíos del producto Publicorreo Optimo es ... (señala la opción correcta)
a)
Entre 2 y 4 días hábiles en todo el territorio nacional (en 4 días hábiles el
90% de los envíos)
b)
Entre 2 y 4 días hábiles en todo el territorio nacional (en 4 días hábiles el
95% de los envíos)
c)
Entre 3 y 5 días hábiles en todo el territorio nacional (en 4 días hábiles el
90% de los envíos)
d)
Entre 3 y 5 días hábiles en todo el territorio nacional (en 4 días hábiles el
95% de los envíos)
5.- El Cliente "Comercio
Ibérico" consulta a su Agente Comercial de Correos si puede enviar Paq. 48 a
Portugal Indique cuál sería la respuesta correcta
a)
No es posible, sólo es ámbito nacional
b)
Si, el Paq 48 se puede enviar a España, Andorra y Portugal
c)
No, el Paq 48 se puede enviar sólo a España y Andorra
d)
Ninguna de las anteriores es correcta
6.- Conforme a la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones
Públicas, en caso de que el interesado no se encontrase en el domicilio en el
primer intento de entrega de la notificación, realizaremos el segundo intento de
entrega de acuerdo con los siguientes plazos ... (señale la opción incorrecta)
a)
Al día siguiente en una hora distinta. Si el primer intento de notificación se
realiza antes de las quinces horas el segundo deberá realizarse después de las
quince horas, con al menos un margen de diferencia de una hora entre ambos
intentos.
b)
Dentro de los tres días siguientes en una hora distinta. Si el primer intento de
notificación se realiza antes de las quinces horas el segundo deberá realizarse
después de las quince horas, con al menos un margen de diferencia de una hora
entre ambos intentos.
c)
Al día siguiente en una hora distinta. Si el primer intento de notificación se
realiza antes de las quinces horas el segundo deberá realizarse después de las
quince horas, con al menos un margen de diferencia de dos horas entre ambos
intentos.
d)
Dentro de los tres días siguientes en una hora distinta. Si el primer intento de
notificación se realiza antes de las quinces horas el segundo deberá realizarse
después de las quince horas, con al menos un margen de diferencia de tres horas
entre ambos intentos.
7.- Existe un valor añadido
denominado Entrega con recogida usado principalmente para productos de
paquetería Cuando intentamos la entrega al destinatario después de leer el
código de barras de la etiqueta PDA ésta nos indica que es necesario leer el
código del envío de recogida Si el receptos nos dice que no lo tiene ¿qué
deberíamos hacer?
a)
Con amabilidad, le indicaremos que no podemos entregarle el envío y liquidaremos
en la PDA como "no entregado: falta envío del vuelta"
b)
Con amabilidad, le indicaremos que no podemos entregarle el envío y liquidaremos
en la PDA como "rehusado"
c)
Entregaremos el envío pero liquidaremos en la PDA "Entrega provisional" para que
el remitente pueda reclamarlo del receptor
d)
Entregaremos el envío y marcaremos en la PDA la clave "Entregado: sin envío de
vuelta"
8.- ¿Qué criterios generales se
aplican en la clasificación de la correspondencia ordinaria devuelta?
a)
La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados
hacia la mitad azul; y la no normalizada en bandejas tipo B, con los envíos
tumbados, con el sello en el lado azul y separados por líneas
b)
La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados
hacia la mitad amarilla, pudiéndose mezclar envíos de distintas líneas; y la no
normalizada en bandejas tipo B, con los envíos tumbados, con el sello en el lado
amarillo y separados por líneas (básica y urgente pueden ir juntas, pero
económica siempre separada)
c)
La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados
hacia la mitad amarilla; y la no normalizada en bandejas tipo B, con los envíos
tumbados, con el sello en el lado amarillo y separados por líneas
d)
La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados
hacia la mitad amarilla; y la no normalizada toda junta en bandejas tipo B, con
los envíos tumbados, con el sello en el lado amarillo.
9.- Señale la opción correcta
sobre el Aviso de Llegada
a)
Se trata de un servicio adicional de cualquier envío registrado, consistente en
un impreso que viene adherido al envío y se cumplimenta en el momento de la
entrega para dar información al remitente del resultado de la misma
b)
Es un impreso que llega de las sucursales para su depósito domiciliario; no se
utiliza en Distribución
c)
Es un documento que sirve para comunicar a los destinatarios que tienen un envío
registrado que no ha podido ser entregado a domicilio
d)
Es un documento que ha quedado obsoleto y se ha dejado de utilizar gracias a las
nuevas tecnologías
10.- ¿Cuál es la herramienta
corporativa para la medición de la calidad de los productos registrados?
a)
SGIE
b)
IRIS
c)
MERCURIO
d)
Ninguna de las anteriores