1. En la Ley del Sector
Ferroviario (Ley 39/2003) se determinan los actores protagonistas del sector,
los cuales son:
a) Administrador de Infraestructuras, en representación del Ministerio de
Fomento.
b) Administrador de Infraestructuras, Renfe Operadora, Comisión de Regulación
Ferroviaria y Ministerio de Fomento.
c) Administrador de Infraestructuras, Comité de Representación de Comunidades
Autónomas y Ministerio de Fomento.
d) Administrador de Infraestructuras, Empresas Ferroviarias, Comité de
Regulación Ferroviaria y Ministerio de Fomento.
2. Una de las competencias relevantes del Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF) es
a) Otorgamiento de certificados de seguridad.
b) Concesión de una licencia de Empresa Ferroviaria.
c) Administración de líneas ferroviarias de carácter nacional y autonómico.
d) Ninguna de las anteriores es una competencia relevante.
3. Uno de los servicios complementarios prestados por el Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) es
a) Cobro de cánones y tarifas.
b) Formación de trenes.
c) Precalentamiento de trenes de viajeros.
d) Adjudicación de capacidad.
4. La competencia de salvaguarda de la pluralidad de la oferta en la
prestación de servicios sobre la Red Ferroviaria de Interés General (REFIG) es
de:
a) Ley de Sector Ferroviario.
b) Comité de Regulación Ferroviaria.
c) Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
d) Ministerio de Fomento.
5. La homologación de los centros habilitados que certifiquen la idoneidad
del material rodante o la formación del personal está reservado a
a) Ley de Sector Ferroviario.
b) Comité de Regulación Ferroviaria.
c) Ministerio de Fomento.
d) Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
6. La modificación de la cuantía de los cánones está reservado a
a) Ministerio de Fomento.
b) Comité de Regulación Ferroviaria.
c) Ley de Sector Ferroviario.
d) Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
7. Tienen consideración de Empresas Ferroviarias
a) Aquellas que han prestado servicio de transporte en la Red Ferroviaria de
Interés General (REFIG) durante 5 años sin accidentes con víctimas.
b) Aquellas que han prestado servicio de transporte en la Red Ferroviaria de
Interés General (REFIG) durante 5 años sin accidentes.
c) Aquellas que figuren como tales en el Registro Especial de Empresas
Ferroviarias del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
d) Las que cuentan con una licencia que las acredita como tales.
8. Las Empresas Ferroviarias
a) Pueden ceder los surcos asignados por el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF).
b) Tienen que ser Sociedades Anónimas.
c) Tienen que figurar como tales en el Registro Especial de Empresas
Ferroviarias del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
d) Tiene como misión la comercialización de la capacidad en la Red Ferroviaria
de Interés General (REFIG).
9. Una Empresa Ferroviaria
a) Sus vocales en la Comisión de Asignación Ferroviaria se encargan de recoger
la Declaración sobre la Red publicada por el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias, según se indica en el apartado 4 del capitulo 1 de la Ley del
Sector Ferroviario (Ley 39/2003) referente al Registro Especial de Empresas
Ferroviarias, dándose la empresa, mediante su firma, por enterada de la
publicación.
b) Tendrá dos vocales en la Comisión de Asignación Ferroviaria, presidida por un
miembro designado por el Ministerio de Fomento entre los funcionarios de su
ministerio que pertenezcan al Cuerpo Superior de la Administración General del
Estado.
c) Tiene la obligación de visar la Declaración sobre la Red publicada por el
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, según se indica en el apartado 4
del capitulo 1 de la Ley del Sector Ferroviario (Ley 39/2003) referente al
Registro Especial de Empresas Ferroviarias.
d) Debe aportar la tracción.
10. En las actividades de transporte ferroviario de viajeros y mercancías, el
régimen económico y tributario es
a) Universal.
b) Colectivo.
c) General.
d) Específico.