1.- Si en la nomenclatura de
los neumáticos de su vehículo encuentra el indicador H, debe conocer que
a)
Indica la carga que puede soportar el neumático. En este caso 615 kilogramos
b)
Indica que el neumático está especialmente diseñado para conducir en condiciones
de nieve
c)
Es el símbolo de velocidad máxima. En este caso, 210 kilómetros por hora
d)
Es el símbolo de velocidad máxima. En este caso más de 210 kilómetros por hora.
2.- ¿Por qué puede producirse
una caída de presión en el sistema de lubricación de un vehículo a motor?
a)
Porque el motor y el aceite están muy calientes
b)
Porque el aceite es de baja viscosidad
c)
Porque hay desgastes en los casquillos de biela o cigüeñal
d)
Porque hay un exceso de aceite en el cárter
3.- Según el Real Decreto
1561/1995, de 21 de septiembre, ¿cuál de estas situaciones se considera como
tiempo de trabajo efectivo de un conductor profesional?
a)
Los períodos de tiempo en los que un trabajador móvil que conduce un equipo
permanece sentado o acostado en una litera durante la circulación en un vehículo
b)
Los períodos de espera en fronteras o los causados por las prohibiciones de
circular
c)
Los períodos durante los cuales el trabajador acompañe a un vehículo
transportado en un transbordador o tren
d)
La tercera hora y siguientes de cada período de carga o descarga, salvo que se
conozca de antemano su duración previsible
4.- ¿Qué masa máxima está
permitida en el eje simple de un camión de tres ejes?
a)
10 toneladas
b)
10,5 toneladas
c)
11 toneladas
d)
11,5 toneladas
5.- Al subir o bajar de la
cabina de una maquinaria pesada, tendremos en cuenta
a)
Mirar hacia arriba y agarrar los asideros
b)
Evitar subir o bajar con la máquina en marcha
c)
Dar la cara a la cabina de la máquina, tanto al subir como al bajar
d)
Subir y bajar muy lentamente
6.- Si ha de arrancar un
vehículo pesado sobre nieve, deberá
a)
Mover la dirección, para facilitar la adherencia, si conduce un camión
articulado
b)
Soltar rápidamente el pedal de embrague
c)
Arrancar en la relación de marchas más bajas que sea posible para que la fuerza
de tracción de las ruedas aumente
d)
Orientar las ruedas en línea recta
7.- Las cargas de longitud
indivisible podrán sobresalir en vehículos de más de cinco metros de longitud
como máximo
a)
Un metro por la parte anterior y dos metros por la posterior
b)
Un metro y medio por la parte anterior y dos metros y medio por la posterior
c)
Dos metros por la parte anterior y tres metros por la posterior
d)
Tres metros por la parte anterior y tres metros y medio por la posterior
8.- Recauchutar un neumático
consiste en
a)
Regrabar el neumático cuando el dibujo se ha perdido
b)
Sustituir la cámara de aire del neumático por un revestimiento de goma blanda
c)
Modificar las características técnicas de un neumático para instalarlo en otro
vehículo de menores prestaciones
d)
Aplicar una nueva banda de rodadura sobre la carcasa o armazón existente
9.- Si con su vehículo
atraviesa un banco de humo o polvo, deberá
a)
Acelerar para atravesarlo rápidamente
b)
Encender las luces antinieblas delanteras, si se poseen
c)
Si es denso, es conveniente conectar la luz antiniebla trasera
d)
Aumentar la velocidad encendiendo, al menos, las luces de cruce
10.- Cuando se emplean racores
hidráulicos rígidos, el apriete y aflojado de sus tuercas debe hacerse
a)
Con una llave de estrella plana, hexagonal, abierta por uno de sus lados
b)
Con un cincho ajustable especial para ese trabajo
c)
Con una llave Stillson apropiada para apretar, aflojar o ajustar latiguillos
hidráulicos
d)
Con unas tenazas de presión, utilizadas para estos casos.