1.- Las funciones de los
celadores y en general del personal no Sanitario de Instituciones Sanitarias ...
a)
Existen desde la entrada en vigor de la Ley 55/2003 (nuevo Estatuto Marco)
b)
Son las que se plasmó en la Orden del Ministerio de Trabajo de 5 de Julio de
1971 (publicado en el B.O.E. del 22 de Julio de 1971) sin que se hayan visto
alteradas por el Estatuto Marco de 2003
c)
Son las que se plasmó en la Orden del Ministerio de Trabajo de 5 de Julio de
1971 (publicado en el B.O.E. del 22 de Julio de 1971) y el Estatuto Marco de
2003 las declara subsistentes en su Disposición Adicional Sexta
d)
Son las que se plasmó en la Orden del Ministerio de Trabajo de 5 de Julio de
1971 (publicado en el B.O.E. del 22 de Julio de 1971) y el Estatuto Marco de
2003 las declara subsistentes en su Disposición Transitoria Sexta
2.- Los celadores ...
a)
Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos u
objetos que les sean confiados por sus superiores.
b)
Tramitarán o conducirán sin tardanza los aparatos o mobiliario que les sean
confiados por sus superiores.
c)
Tramitarán o conducirán dentro de los turnos que se establezcan los objetos que
les sean confiados por sus superiores.
d)
Tramitarán o conducirán dentro de los turnos que se establezcan los objetos que
les sean confiados por sus superiores, los enfermos y los visitantes.
3.- Los servicios de guardia
del celador se establecen ...
a)
Dentro de las plantas
b)
Dentro de las plantas y de los servicios
c)
Dentro de los turnos
d)
Dentro de las Instituciones Sanitarias
4.- Para que un celador realice
labores de limpieza la Orden de 1971 requiere que ...
a)
Se les encomiende
b)
No sea idónea para el personal femenino
c)
No sea decorosa para el personal femenino
d)
Todas son correctas
5.- Cuando se les asigne
especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran los
celadores servirán de...
a)
Vigilantes
b)
Ascensoristas
c)
Pinches
d)
Conductores
6.- Conforme la Orden de 1971
instruirán en el uso y manejo de las cortinas a ...
a)
Los visitantes
b)
El Personal Sanitario
c)
El Personal no Sanitario
d)
Los enfermos
7.- Los celadores vigilarán las
entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que
a ...
a)
El Personal Sanitario
b)
El Personal no Sanitario
c)
Las personas autorizadas para ello
d)
Todas son correctas
8.- ¿Cuál de las siguientes
funciones corresponde al Jefe de Personal Subalterno y no al Celador?
a)
Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como exterior del
edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios
complementarios.
b)
Constatará que el personal de oficio y subalterno cumple el horario establecido
en la Institución y permanece constantemente en su puesto de trabajo.
c)
Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas
las dependencias de la Institución.
d)
En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, rasurarán a
los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas
en aquellas zonas de su cuerpo que lo requiera.
9.- ¿Cuál de las siguientes
funciones corresponde al Celador y no al Jefe de Personal Subalterno?
a)
Instruirá convenientemente al personal a sus órdenes para que la realización de
su trabajo sea eficaz y de calidad.
b)
Informará a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los
trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y, en caso necesario,
les pondrá en contacto con la oficina administrativa correspondiente para
completar dicha información. j
c)
En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, rasurarán a
los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas
en aquellas zonas de su cuerpo que lo requiera.
d)
Vigilará personalmente la limpieza de la Institución.
10.- ¿Cuál de las siguientes
funciones o del Celador o del Jefe de Personal Subalterno se encuentra
indebidamente formulada?
a)
Ayudarán a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los pacientes,
corriendo a su cargo el traslado de los enfermos al mortuorio.
b)
En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, rasurarán a
los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas
en aquellas zonas de su cuerpo que lo requiera.
c)
Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas
las dependencias de la Institución.
d)
Todas las funciones anteriores están literalmente calcadas de lo que se recoge
en la Orden de 1971