1.- Según dispone nuestro
Estatuto de Autonomía, tienen la condición política de ciudadanos de Castilla y
León:
a) Todos los ciudadanos españoles y extranjeros que, de acuerdo con las leyes
del Estado, tengan residencia en cualquiera de las provincias integradas en el
territorio de la Comunidad.
b) Todos los ciudadanos que estén empadronados en cualquiera de las provincias
que integran el territorio de la comunidad.
c) Todos los españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad
administrativa en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la
comunidad.
d) Todos los españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad
administrativa en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la
comunidad, así como los españoles oriundos o procedentes de Castilla y León que
residan en otras comunidades autónomas de España.
2.- Son atribuciones de la Junta de Castilla y León:
a) Establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución, el Estatuto y
las correspondientes Leyes del Estado.
b) Ejercer el gobierno y la administración de la Comunidad en el ámbito de las
competencias que ésta tenga atribuidas.
c) Solicitar del gobierno la adopción de un proyecto de Ley.
d) Convocar elecciones a las Cortes de Castilla y León.
3.- Las haciendas locales de Castilla y León se rigen por los principios de:
a) Suficiencia financiera, autonomía y competencia.
b) Suficiencia financiera, competencia, responsabilidad y subsidiariedad.
c) Autonomía, responsabilidad fiscal y competencia.
d) Suficiencia de recursos, equidad, autonomía y responsabilidad fiscal.
4.- Los miembros de las Cortes de Castilla y León serán elegidos:
a) Por sufragio universal, igual, directo y secreto.
b) Por sufragio universal y secreto, mediante un sistema de representación
proporcional.
c) Por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, mediante un sistema
de representación proporcional.
d) Por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, mediante un sistema
de representación mayoritaria.
5 .- ¿Quién ratificó la Constitución Española de 1978?.
a) El pueblo español
b) El Rey
c) Las Cortes
d) E1 Gobierno
6.- En la Constitución Española se propugnan como valores superiores del
ordenamiento jurídico:
a) La libertad, la justicia y la igualdad
b) La justicia la igualdad, y la jerarquía normativa
c) La legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad y la seguridad jurídica.
d) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
7.- Según la Constitución Española, es un derecho fundamental:
a) El derecho a la protección de la salud.
b) El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
c) El derecho a la propiedad privada y a la herencia.
d) El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los
trabajadores y empresarios.
8.- ¿Cuál de las siguientes es una competencia exclusiva del Estado?
a) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
b) Sanidad e higiene.
c) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
d) La gestión en materia de protección de medio ambiente.
9.- Está legitimado para interponer el recurso de amparo.
a) El Presidente del Gobierno.
b) El Presidente de una Comunidad Autónoma.
c) El Ministerio Fiscal.
d) La Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma.
10.- "LAS MENINAS" es a VELAZQUEZ como "LA MAJA DESNUDA" es a :
a) Ribera
b) El Greco
c) Goya
d) Murillo