1.- Los anuncios de cobranza de
deudas de cobro periódico y notificación colectiva conforme RGR
a)
Se llevarán a cabo de forma colectiva y se publicarán los correspondientes
edictos en el boletín oficial que corresponda
b)
Podrá ser sustituido mediante notificaciones individuales
c)
Se realizan mediante la emisión y envío de los recibos por correo ordinario
d)
Las respuestas a y b son correctas
2.- En el caso de llevar a cabo
el embargo de un sueldo, salario o pensión
a)
Si el obligado al pago es beneficiario de más de una de dichas percepciones, se
llevará a cabo el embargo de la mayor, respetando la parte inembargable
b)
El embargo de sueldos, salarios y pensiones se efectuará teniendo en cuenta lo
establecido en el Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral
c)
Cuando el embargo comprenda percepciones futuras, aún no devengadas, y existan
otros bienes embargables, una vez cobradas las vencidas podrán embargarse dichos
bienes, sin esperar a los posibles devengos o vencimientos sucesivos
d)
Se deberá llevar a cabo tras la previa autorización del Instituto Nacional de la
Seguridad Social
3.- Terminado el procedimiento
de apremio cuando el importe obtenido sea insuficiente
a)
El importe obtenido se aplicará en primer lugar a las costas
b)
El procedimiento de apremio no terminará en caso de que el importe obtenido sea
insuficiente
c)
El importe obtenido se aplicará en primer lugar al pago de la deuda
d)
Todas las respuestas anteriores son incorrectas
4.- En la tramitación de un
expediente ejecutivo de apremio administrativo compuesto por una deuda del IBI
ejercicios 2009, 2010, 2011 y 2013; ha quedado constancia de que el titular de
la misma falleció el 02/02/2014 y la aceptación de la herencia fue llevada a
cabo el 15 de junio de ese mismo año Las notificaciones de apremio fueron
notificadas correctamente al deudor ¿Como continuaría el expediente?
a)
El expediente se daría por concluído procediendo a la baja de los valores
b)
Se dictaría nuevamente la providencia de apremio que será notificada a los
herederos
c)
La respuesta a anterior es correcta respecto al ejercicio 2013 y la b respecto
de los ejercicios 2009 a 2011
d)
Ninguna respuesta es correcta
5.- En caso de solvencia
sobrevenida de un obligado al pago declarado fallido con anterioridad cuyo
crédito fue declarado incobrable, se procederá de la siguiente manera
a)
En caso de producirse tal circunstancia y de no mediar prescripción, procederá
la rehabilitación de los créditos declarados incobrables, reanudándose el
procedimiento de recaudación partiendo de la situación en que se encontraban en
el momento de la declaración de crédito incobrable o de la baja por referencia
b)
En caso de producirse tal circunstancia y de no mediar prescripción, procederá
la rehabilitación de loa créditos declarados incobrables, iniciándose el
procedimiento de recaudación debido a que se ha dictado la declaración de
crédito incobrable o de la baja por referencia
c)
En caso de producirse tal circunstancia y de no mediar prescripción, procederá
la rehabilitación de los créditos declarados incobrables, reanudándose el
procedimiento de recaudación partiendo de la situación en que se encontraban en
el momento de la declaración de crédito incobrable a excepción de la baja por
referencia
d)
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
6.- Una vez iniciado el
procedimiento de apremio, si la deuda estuviese garantizada y resultase impagada
en el plazo a que se refiere el artículo 62.5 de la LGT se procederá a
a)
Se procederá a ejecutar la garantía, salvo que la Administración opte por el
embargo y enajenación de otros bienes o derechos con anterioridad a la ejecución
de la garantía cuando ésta no sea proporcionada a la deuda garantizada, previo
informe del departamento de ejecuciones garantes
b)
Se ejecutará la garantía previo informe del departamento de ejecuciones garantes
salvaguardando los derechos del bien garante
c)
Sólo se ejecutará la garantía directamente si la misma consiste en hipoteca,
prenda u otra de carácter real constituida por o sobre bienes o derechos del
obligado al pago susceptibles de ejecución forzosa
d)
Se procederá a ejecutar la garantía, salvo que la Administración opte por el
embargo y enajenación de otros bienes o derechos con anterioridad a la ejecución
de la garantía cuando ésta no sea proporcionada a la deuda garantizada
7.- Las actuaciones de
procedimientos tributarios que se desarrollen en las oficinas públicas se
realizarán dentro del horario oficial de apertura al público ...
a)
y nunca dentro de la jornada de trabajo
b)
y dentro de la jornada de trabajo a excepción de que las actuaciones requieran
que se lleve a cabo fuera de dicha jornada
c)
y en todo caso dentro de la jornada de trabajo
d)
y será imprescindible el control de las mismas mediante el registro que
establece la norma ISO 9001
8.- Los obligados al pago
podrán domiciliar el pago de las deudas
a)
para ello dirigirán comunicación al órgano de recaudación correspondiente al
menos tres meses antes del comienzo del período de cobro
b)
para ello dirigirán comunicación al órgano de recaudación correspondiente al
menos dos meses antes del comienzo del período de cobro
c)
para ello dirigirán comunicación al órgano de recaudación correspondiente en el
plazo habilitado por la Administración Tributaria
d)
para ello, conforme a lo dispuesto en el artículo 38 del Reglamento General de
Recaudación, dirigirán comunicación al órgano de recaudación correspondiente
indicando el período en que comiencen a ser efectivas
9.- El Número de Identificación
Fiscal cuya letra inicial es la M es asignado a
a)
Las personas físicas que carezcan de nacionalidad española cuando vayan a
realizar operaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria
b)
Españoles residentes en el extranjero cuando vayan a realizar operaciones de
naturaleza o con trascendencia tributaria
c)
Personas físicas que carezcan de nacionalidad española y no dispongan del número
de identidad de extranjero, bien de forma transitoria por estar obligados a
tenerlo o bien de forma definitiva al no estar obligados a ello cuando vayan a
realizar operaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria
d)
Los españoles que realicen o participen en operaciones de naturaleza o con
trascendencia tributaria y no estén obligados a obtener el documento nacional de
identidad por residir en el extranjero o por ser menores de 14 años cuando vayan
a realizar operaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria
10.- Las diligencias a que se
refiere el articulo 99.7 de la LGT
a)
Se entenderán conforme al modelo establecido en dicho artículo cuando se
refieran a acciones u omisiones que pudieran ser constitutivas de infracciones
tributarias
b)
Podrán extenderse sin sujeción a un modelo preestablecido
c)
Sólo podrán extenderse sin sujeción a un modelo preestablecido cuando recojan el
resultado de las actuaciones de comprobación realizadas con entidades
dependientes integradas en un grupo que tributen en régimen de consolidación
fiscal
d)
Todas las respuestas anteriores son correctas