1.- Si encontramos un
dispositivo metálico que, por medio de una bomba hidráulica y de determinados
complementos, permite la elevación, transporte y acomodamiento de personas en
diferentes lugares (cama, baño, etc,), nos estamos refiriendo:
a) A barras paralelas regulables de base móvil.
b) A una camilla con la cabeza articulada.
c) A una grúa,
d) A una plataforma hospitalaria.
2.- Señalar para qué se utiliza el potro ginecológico:
a) Únicamente para el momento del parto.
b) Para Ia exploración ginecológica así como para el momento del parto.
c) Únicamente para la exploración ginecológica.
d) Dispositivo hidráulico utilizado en fisioterapia para adaptar las ortesis
posturales.
3.- ¿Cómo deben movilizar al paciente V,M.O., en silla de ruedas, al entrar o
salir de un ascensor?
a) El personal celador entra o sale primero que la silla, caminando hacia atrás.
b) Siempre se empuja a Ia persona en silla de ruedas por detrás.
c) La persona en la silla de ruedas entra primero y el personal celador sale
primero.
d) El personal celador entra primero que la persona en silla de ruedas y sale
empujando la silla por detrás.
4.- El paciente anterior, si es transportado en camilla, cómo deben
introducirlo en un ascensor?
a) Al entrar, primero pasan los pies de la persona que va en la camilla.
b) El personal celador camina hacia delante al entrar.
c) EI personal celador siempre va detrás de la cabecera del paciente.
d) El personal celador siempre va delante de la cabecera del paciente.
5.- Y al mismo paciente, el traslado de la silla de ruedas a ta cama cuando
colabora porque está imposibilitado, se realizará de la siguiente forma:
a) Los celadores se colocan al mismo lado de la cama, uno a cada lado paciente.
b) Los celadores se ubican en ambos lados de la cama.
c) un celador realiza Ia maniobra y el otro sostiene la silla.
d) Las respuestas b) y c) son válidas y están homologadas para este tipo
traslado.
6.- Al pasar por delante de una habitación, informan que un paciente sufrido
un desmayo y que van a proceder a colocar al enfermo encamado er posición que
facilita y salvaguarda el riego sanguíneo cerebral. Identifique cuál es la
posición adecuada para estos casos:
a) Posición de Sims,
b) Posición de Trendelenburg.
c) Posición hipovolémica.
d) Posición de Morestin.
7, Si el paciente anterior se encuentra acostado boca arriba, con las pierr
separadas y colocadas sobre los estribos con las rodillas y cadera flexionar 9O
grados, significa que está en:
a) Posición de Trendelenburg.
b) Posición hipovolémica.
c) Posición de Fowler.
d) Posición ginecológica,
8.- S¡ este pac¡ente no colabora, señalar una de las reglas básicas para la
correcta manipulación de personas inmovilizadas:
a) Aumentar la fricción o el roce entre la persona a mover y la superficie en
que está siendo movida. Eso mejora la seguridad del paciente.
b) Relajar los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes
de movilizar una persona.
c) Intentar trabajar en contra de la gravedad y aprovechar la fuerza centrífuga.
d) Proporcionar una base amplia de apoyo, manteniendo separados los pies, uno
ligeramente delante del otro.
9.- Hay que movilizar a una paciente encamada. Si se realiza la movilización
con la ayuda de una sábana, indicar en qué posición debe estar la misma Para
mover a la paciente hacia cualquier lado de la cama:
a) Debe estar colocada en la cama longitudinalmente para abarcar la mayor
superficie corporal.
b) Colocarla de forma que llegue desde el hombro hasta el muslo.
c) Debe estar colocada en una posición equivalente a 45 grados de la columna de
la persona a movilizar,
d) Colocarla a nivel de la cintura para equilibrar el peso corporal.
1O.- Mujer embarazada de 40 semanas que presenta contracciones cada 2
minutos. ¿En qué posición deberá colocarse en la cama?
a) En decúbito supino.
b) Decúbito lateral derecho.
c) Decúbito lateral izquierdo.
d) Posición lateral de seguridad (SIM).